Construcción de Personalidad de Marca para Startups
Clase 7 de 13 • Curso de Marketing para Startups
Resumen
¿Qué es la personalidad de marca y cómo influye en las startups?
La personalidad de marca representa los atributos y características humanas que una empresa le atribuye a su marca. Estas descripciones emocionales ayudan a construir una imagen holística e integrada de una startup a medida que se relaciona con sus consumidores. Según Jennifer Aker, hay cinco dimensiones esenciales de personalidad: sincera, emocionante, competitiva, sofisticada y ruda. Estas dimensiones se pueden combinar para darle a la startup una identidad única.
¿Cómo aplicar las cinco dimensiones de personalidad?
- Sinceridad: Se asocia con marcas que cuidan emocionalmente, como productos de cuidado personal. Ejemplos incluyen Dove, que se concentra en honestidad y cercanía.
- Emoción: Se refiere a marcas atrevidas que buscan fascinación y aventura. Estas marcas suelen estar vinculadas a tendencias y logros, como videojuegos o productos innovadores.
- Competitividad: Marcas que constantemente se desafían a sí mismas y muestran una incesante ambición. Piensa en Apple y su constante innovación para liderar el mercado tecnológico.
- Sofisticación: Marcas que destilan elegancia y superioridad, como perfumes y lujo, que irradian feminidad y clase.
- Rudeza: Características de marcas robustas, fuertes y activas, ideales para aventuras al aire libre, como Jeep o Harley Davidson.
Cada startup debería evaluar qué porcentaje de cada dimensión refleja su identidad y hacia cuál tiende más. Este ejercicio es crucial para alinear su mensaje de marca con su percepción deseada.
¿Cómo usar los arquetipos de Carl Jung en el branding?
Los arquetipos desarrollados por Carl Jung facilitan la comprensión y accesibilidad de una marca, permitiendo una conexión auténtica con los consumidores. Estos arquetipos deben ser seleccionados basándose en la misión de la startup y su público objetivo.
Explorando los principales arquetipos
- El héroe: Determinado a cambiar el mundo mediante acciones heroicas. Un ejemplo prominente es Nike, que inspira superación personal y éxito atlético.
- El creador: Estimula constantemente la creatividad y busca innovar, como las aplicaciones de diseño o plataformas creativas.
- El amante: Se centra en la satisfacción de deseos y emociones profundas, irradiando pasión y deseo, común en la industria cosmética o de la moda.
- El cuidador: Se preocupa profundamente por el bienestar de los demás, siendo evidente en marcas de bienestar y autoayuda, como las de meditación.
- El inocente: Busca encontrar el lado positivo y simple de la vida. Marcas que entregan felicidad y simplicidad, como las relacionadas con el entretenimiento suave.
- El sabio: Compartir conocimiento es parte de su esencia. Marcas que actúan como fuentes fiables de información y aprendizaje.
- El gobernante: Apunta a distinguirse por su autoridad, profesionalismo e inspiración, ideal para consultoras y servicios elitistas.
- El bufón: Abraza el juego y la diversión, con un toque de humor y creatividad para activar emociones positivas.
- El explorador: Busca descubrir lo nuevo, desafiar el status quo e inspirar con innovación. Empresas de turismo o aventura suelen asociarse con este arquetipo.
- El rebelde: Desafía las convenciones. El rebelde inspira marcas que rompen moldes establecidos y traducen eso en productos o servicios únicos.
Ejercicios para encontrar la personalidad de tu startup
Construir una personalidad de marca requiere de ejercicios creativos y analíticos. Puedes comenzar por diagramar tus arquetipos preferidos y asignarles un porcentaje para entender cuál prevalece y cuál apoya la narrativa de tu startup. Además, comparte tus combinaciones de arquetipos en comunidades emprendedoras para recibir retroalimentación y ajustar tu estrategia en función del feedback que recibas.
En resumen, personalizar tu marca a través de las dimensiones de personalidad y los arquetipos es esencial para garantizar que tu startup no solo sobreviva, sino que prospere en el competitivo entorno de los negocios. Evalúa, experimenta y adapta regularmente tu estrategia para mantener la relevancia y resonancia con tus consumidores.