No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de Pilares de Contenido para Estrategia Digital

11/13
Recursos

¿Qué son los pilares de contenido?

Los pilares de contenido son una herramienta esencial para la construcción de estrategias de marketing digital y de contenidos. Estos pilares representan una categorización temática y son fundamentales para mantener la organización en la creación y publicación de contenido. Al etiquetar cada pieza de contenido con un tema específico, se facilita la medición de la percepción y el impacto de cada tema en los usuarios. Esto permite identificar cuáles temas generan mejores comentarios o cuáles necesitan ajustes para mejorar su aceptación.

¿Por qué son importantes los pilares de contenido?

  • Organización y claridad: Ayudan a mantener una estrategia clara y bien estructurada.
  • Medición efectiva: Permiten medir la efectividad de los temas y ajustar estrategias basadas en datos concretos.
  • Identificación de oportunidades: Facilitan la detección de temas que funcionan y los que no.

¿Cuántos pilares de contenido debo tener?

Es recomendable no exceder los cinco o seis pilares de contenido. Esto se debe a que una excesiva cantidad de pilares puede complicar la tarea de seguimiento y la comprensión de los reportes. Además, un enfoque demasiado disperso puede diluir el impacto de la estrategia comunicacional.

¿Cómo elegir los pilares de contenido adecuados?

Al seleccionar los pilares de contenido, es importante considerar las siguientes recomendaciones:

  • Base de la organización: Los pilares deben ser la base en la que se apoya el resto de la organización temática.
  • Subtemas: Dentro de cada pilar, se pueden establecer subtemas que permitan mayor flexibilidad y creatividad en la transmisión de mensajes.
  • Fidelidad y empatía: Asegurarse de que los pilares respondan a las tensiones y motivaciones de los usuarios ayuda a generar una mejor conexión y fidelización.

Ejemplos prácticos de pilares de contenido

Un ejemplo aplicable podría ser una empresa relacionada con Cycling. Los posibles pilares de contenido para esta empresa podrían incluir:

  • Salud: Incluir subtemas sobre nutrición, beneficios del ciclismo, y guías de entrenamiento.
  • Producto: Hablar sobre la oferta de servicios, programas en línea y promociones.
  • Efemérides: Celebraciones y eventos como el Día de las Madres, el Día del Niño, o incluso una jornada especial de Reggaetón Ride.

¿Cómo pueden los pilares de contenido beneficiar a mi startup?

Los pilares de contenido son una gran herramienta para conectar con tus usuarios, ya que se centran en responder a sus intereses y necesidades. Al generar contenido que empatice con las tensiones y motivaciones de tu audiencia, es más probable que logres fidelidad y empatía. Además, comparten una estructura que ayuda a mantener la consistencia en el mensaje y permite medir la efectividad de las estrategias implementadas.

¿Cómo compartir tus pilares de contenido?

Una vez que los pilares de contenido están definidos, es recomendable compartirlos con la comunidad, como los comentarios o plataformas de intercambio de ideas. Esto no solo mejorará tu estrategia al recibir retroalimentación, sino que también permite aprender de las prácticas de otras marcas y startups, inspirándote para innovar y refinar tus propios pilares de contenido.

Invitamos a los estudiantes y emprendedores a continuar explorando y desarrollando estos conceptos, manteniendo siempre la innovación y la adaptabilidad en el centro de su estrategia de contenidos.

Aportes 3

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Voy a montar una agencia de branding dirigida al mundo de los esports. Estos serían mis pilares de contenido (con ayuda de chat gpt)

Pilar 1: Consejos para Mejorar en los Esports

  • Entrenamiento y Estrategia:

Desarrollo de habilidades en juegos populares.
Análisis de estrategias de equipos profesionales.
Cómo crear un plan de entrenamiento efectivo.
Equipos y Comunicación:

Construcción y gestión de equipos de esports.
Comunicación efectiva dentro del equipo.
Herramientas y software para la colaboración.
Mentalidad y Motivación:

Consejos para mantener la motivación y evitar el agotamiento.
Enfoque mental y control emocional en competencias.
Historias de éxito y ejemplos de superación.

Pilar 2: Análisis y Cobertura de Eventos de Esports

  • Cobertura de Torneos:

Resúmenes y análisis de torneos destacados.
Entrevistas a jugadores y equipos.
Pronósticos y análisis previos a los torneos.
Actualizaciones de la Industria:

Noticias y novedades en el mundo de los esports.
Cambios en los juegos populares y sus implicaciones.
Análisis de patrocinios y acuerdos comerciales.
Experiencias en Vivo:

Streaming en vivo de partidas y eventos.
Cobertura detrás de escena en competencias en persona.
Comentarios en tiempo real de partidas emocionantes.

Pilar 3: Contenido de Comunidad y Entretenimiento

  • Comunidad y Networking:

Consejos para construir una comunidad de esports.
Eventos y actividades de networking para jugadores.
Destacar historias de éxito de la comunidad.
Entretenimiento y Cultura de Esports:

Videos divertidos de momentos destacados en partidas.
Entrevistas a personalidades de la industria.
Historias y anécdotas curiosas del mundo de los esports.
Educación y Recursos:

Guías y tutoriales para jugadores novatos.
Recursos para padres y entrenadores de equipos juveniles.
Análisis de hardware y equipos de juego.

¿Que rol contratarías de inicio en tu empresa si quieres empezar a hacer MKT digital? Me refiero a un puesto especifico (content creator, coordinador, trafficker, etc)

Gracias