La Constante de Hubble es la unidad de medida utilizada para describir la expansión del universo. El cosmos ha ido creciendo desde que el Big Bang inició el crecimiento hace unos 13.820 millones de años. El universo, de hecho, se está acelerando a medida que crece.
Lo interesante de la expansión no es sólo el ritmo, sino también las implicaciones, según la NASA. Si la expansión comienza a ralentizarse, eso implica que hay algo en el universo que está haciendo que el crecimiento se ralentice -quizás la materia oscura, que no puede ser detectada con los instrumentos convencionales-. Sin embargo, si el crecimiento se acelera, es posible que la energía oscura esté empujando la expansión más rápido.
A partir de enero de 2018, las mediciones de múltiples telescopios mostraron que la tasa de expansión del universo es diferente dependiendo de dónde se mire. El universo cercano (medido por el telescopio espacial Hubble y el telescopio espacial Gaia) tiene una tasa de expansión de 45,6 millas por segundo (73,5 kilómetros por segundo) por megaparsec, mientras que el universo de fondo más distante (medido por el telescopio Planck) es un poco más lento, expandiéndose a 41,6 millas por segundo (67 km por segundo) por megaparsec. Un megaparsec es un millón de parsecs, o unos 3,3 millones de años luz, por lo que esto es casi inimaginablemente rápido.![
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.