No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
4 Hrs
3 Min
16 Seg

Simulador de la Gran Estructura del Universo

8/28
Recursos

Aportes 8

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Esta clase me dejó con un poco de desazón. Mucho dato técnico pero sin explicación de qué es cada parámetro que se usa para simular.

No entendí mucho

Una pequeña muestra con tan solo 17 galaxias

Buena clase.

Para crear un diagrama de cuña, los astrónomos dividen la bóveda celeste en varias secciones, como si se estuviera cortando un pastel en rebanadas. Cada sección representa un área del cielo, y se cuentan las galaxias que se encuentran en esa dirección. Luego, se colorea cada sección de acuerdo con el número de galaxias que contiene, de modo que las secciones más densamente pobladas aparecen en tonos más oscuros.

Los diagramas de cuña se utilizan en astronomía para estudiar la estructura a gran escala del universo y para identificar patrones y tendencias en la distribución de las galaxias. Estas herramientas pueden ayudar a los astrónomos a entender mejor cómo se formaron las galaxias y cómo evolucionó el universo en su conjunto.

Estos programas informáticos utilizan modelos matemáticos para simular la evolución del universo y la formación de estructuras a gran escala, como galaxias y cúmulos de galaxias. Los astrónomos pueden utilizar estos simuladores para probar diferentes teorías sobre la formación y evolución del universo, así como para comparar las observaciones reales con las simulaciones para mejorar nuestra comprensión del cosmos.

M e siento muy ignorante

Me da la impresión de que se necesita tener mucho contexto de otros temas previo al uso de estos simuladores y la realización de estos retos. Me siento algo desubicado.

Gracias