Estándares y Desarrollo de NFTs en Near Protocol
Clase 7 de 7 • Curso de Desarrollo en Blockchain con NEAR
Resumen
¿Qué es Near y cómo se relaciona con los NFT?
Near se perfila como una de las plataformas más interesantes en el mundo de la blockchain gracias a su enfoque en facilitar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps). En este contexto, uno de los fenómenos que más ha llamado la atención son los Tokens No Fungibles (NFTs).
Los NFTs permiten la representación de objetos únicos, ya sean físicos o digitales. La fiebre por los NFTs ha desencadenado un auge de nuevas utilidades, desde préstamos con NFTs como colateral, hasta su uso como entradas o representaciones digitales de objetos reales.
¿Qué diferencias hay entre tokens fungibles (FT) y no fungibles (NFT)?
Para entender mejor el comportamiento de los NFTs, es crucial distinguirlos de los tokens fungibles (FT):
- Tokens Fungibles (FT):
- Fraccionables: Se pueden dividir en unidades más pequeñas (como el NIR, moneda nativa de Near).
- Intercambiables: Pueden intercambiarse fácilmente por bienes o servicios gracias a su valor tangible.
- Tokens No Fungibles (NFT):
- Únicos: Son representaciones únicas y no se pueden subdividir.
- Personalizables: Contienen metadata que puede representar desde imágenes hasta documentos, e incluso ser distintivos en su diseño o propósito.
¿Cuáles son los estándares para NFTs en Near?
En el ecosistema Near, hay estándares definidos para garantizar que un NFT funcione correctamente dentro y fuera de la plataforma. Estos estándares sirven como reglas que los contratos inteligentes deben seguir para crear y manejar NFTs. Los principales estándares de Near para NFTs incluyen:
- Funcionalidad Central (NEP 171): Define cómo se deben manejar las transferencias y las propiedades básicas de los NFTs.
- Metadata (NEP 177): Asegura que la metadata de los tokens contenga la información necesaria para ser identificados y utilizados por las aplicaciones.
- Otras Extensiones: Como Approval Management para transferencias autorizadas, Enumeration para manejo de copias, Events para acciones, y Royalties para pagos distribuidos.
¿Cómo puedo crear un NFT en la blockchain de Near?
Existen diversas maneras de crear NFTs. Una de ellas es a través de marketplace como Paras, que permite crear NFTs de imágenes de manera sencilla. Sin embargo, mediante contratos inteligentes, también puedes tener control completo sobre tus NFTs, incluyendo características y metadata.
Ejemplo de Minting con Contrato Inteligente
En un entorno de pruebas (Testnet
), puedes usar el siguiente comando Near CLI para crear (mint) un NFT usando un contrato predesplegado:
near call [nombre-del-contrato] nft_mint '{"token_id": "hola_platzi", "receiver_id": "'$near_id'", "metadata": {"title": "Platzi NFT", "description": "Ejemplo con contrato", "media": "url_a_tu_archivo", "copies": 1}}' --accountId $near_id --amount 0.1
¿Dónde puedo ver mis NFTs?
Además de visualizarlos en aplicaciones de marketplace, los NFTs en Near se pueden ver en las wallets personales, donde cada token viene acompañado de su metadata. Esto no solo incrementa la transparencia, sino que facilita el comercio y administración de estos activos digitales.
La comunidad de desarrolladores en Near sigue expandiendo las posibilidades con NFTs, ofreciendo soluciones creativas e innovadoras. La próxima semana, se discutirán buenas prácticas en el despliegue de contratos inteligentes en Mainnet y cómo escalar aplicaciones utilizando indexadores, profundizando en la funcionalidad de los NFTs y sus aplicaciones prácticas en el mundo real. Si tienes cualquier consulta o deseas una inspección más detallada de tu proyecto, el canal de Discord siempre está abierto para el apoyo y retroalimentación.