No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

CSO (Chief Security Officer)

33/37
Recursos

¿Por qué es fundamental el rol del CISO en la ciberseguridad?

La ciberseguridad es un pilar central en la protección de la información de cualquier organización moderna, y el Chief Information Security Officer (CISO) desempeña un papel crucial. Este profesional es el principal apoyo al ejecutivo de seguridad (CISO) y tiene la responsabilidad de proteger tanto los componentes físicos como tecnológicos de la empresa. Comprender las funciones y responsabilidades del CISO es esencial para asegurar la supervivencia y eficiencia operativa de tu negocio.

¿Cómo maneja el CISO los riesgos cibernéticos?

El CISO es fundamental en la identificación y gestión de los ciber riesgos dentro de una organización. Tienen un enfoque detallado sobre cómo estos riesgos impactan los activos de información:

  • Detección y evaluación de riesgos: Identifican los riesgos cibernéticos que se inmiscuyen en los procesos empresariales y que pueden afectar activos cruciales.
  • Implementación de medidas de mitigación: Colaboran en el diseño de estrategias para mitigar estos riesgos y proteger la integridad de la información.

¿Qué papel juegan las competencias de Project Management del CISO?

La capacidad del CISO para gestionar proyectos es esencial para asegurar que las iniciativas de ciberseguridad se realicen de manera eficiente y efectiva. Algunas de sus competencias en este ámbito incluyen:

  • Control y trazabilidad de proyectos: Supervisan los proyectos relacionados con la ciberseguridad, asegurando el cumplimiento de plazos y la efectiva utilización de recursos.
  • Planificación y organización: Establecen un marco de trabajo técnico y táctico para prevenir y responder a incidentes de seguridad.

¿Por qué es importante el conocimiento legal del CISO?

El entorno legal juega un papel crítico en la ciberseguridad, y el CISO debe estar bien informado sobre los requisitos legales de su industria. Por ejemplo, en el sector eléctrico, es imperativo seguir estándares de seguridad debido a la infraestructura conectada a Internet de las Cosas:

  • Cumplimiento de normativas: Asegura que la empresa cumple con las normativas de ciberseguridad específicas para evitar sanciones.
  • Monitoreo de infraestructuras: Supervisión constante de direcciones IP y otros recursos críticos.

¿Cómo contribuye el CISO a la continuidad del negocio?

El CISO es vital para desarrollar y mantener planes de continuidad del negocio y recuperación ante desastres:

  • Planificación ante incidentes: Desarrollan planes para garantizar que la empresa continúe operativa incluso después de una ciberamenaza grave.
  • Recuperación de datos: Implementan procedimientos para recuperar información tras incidentes como ataques de ransomware.

¿De qué manera se convierte el CISO en un canal de comunicación con la gerencia?

La interacción del CISO con la alta dirección es crucial para promover la ciberseguridad dentro de una organización. El CISO:

  • Gestión de recursos y cumplimiento: Facilita la asignación de recursos necesarios para iniciativas de seguridad, cumpliendo con las pautas de compliance.
  • Conexión directa con la directiva: Garantiza que las preocupaciones y prioridades de ciberseguridad se entiendan al nivel más alto de la empresa.

El CISO es más que un gestor; es un facilitador y guardián de la integridad y continuidad del negocio. Asegúrate de definir claramente este rol en tu organización, pudiendo considerar otros títulos de ciberseguridad según la estructura empresarial y sector en el que opere. El futuro de la ciberseguridad en tu empresa depende en gran medida del liderazgo y la estrategia del CISO. ¡Sigue aprendiendo y prepárate para defenderte en el cambiante mundo digital!

Aportes 11

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

CSO
Encargado de Seguridad Física y tecnológica

Comparte responsabilidad con el CISO

  • Riesgos
    Detecta los ciber-riesgos a los que se enfrentan los activos de TI

  • Gestionar proyectos
    Realiza labores de Project Management sobre proyectos de Ciberseguridad aplicada

  • Conocimiento Legal
    Investiga y tiene claridad sobre Cibersecurity Compliance

  • BCP & DRP
    Ejecuta planes de Continuidad del negocio y Recuperación ante desastres o incidentes de Ciberseguridad

  • Canal de comunicación con la Gerencia
    Su ubicación en la jerarquía organizacional permite enlace directo con el CEO

CSO (Chief Security Officer)

Es el responsable de la seguridad física de la empresa, y por lo tanto, de la ciberseguridad de la empresa. Comparte responsabilidades con el CISO, y va mas al fondo de los procesos. Sus responsabilidades son:

  • Detectar los riesgos que existen en los procesos de la organización.
  • Manejar proyectos relacionados com la seguridad.
  • Investigar y comprender los requerimientos leyes y normativas de seguridad
  • Ejecutar planes de continuidad de negocio y recuperación ante desastres.
  • Ser el canal de comunicación con la gerencia.

CSO (Chief Security Officer):

  • Mantiene el apoyo al CISO

  • Ayuda a canalizar peticiones a la directiva.

  • Encargado de la seguridad física y tecnológica.

  • Comparte la responsabilidad con el CISO.

RESPONSABILIDAD:

  • Riesgos:
    Detecta los ciber-riesgos a los que se enfrentan los activos de TI.

  • Gestión de proyectos:
    Realiza labores de project management sobre proyectos de ciberseguridad aplica, lo que le permite llevar control y trazabilidad de proyectos asociados a la ciberseguridad.

  • Tiene conocimiento legal y tiene claridad sobre Cibersecurity Compliance.

  • Ejecuta planes de Continuidad del negocio y recuperación ante desastres o incidentes de Ciberseguridad.

  • Ser el canal de comunicación con a gerencia.

Antes de este rol creo que es importante destacar el rol de BISO (Business Information Security Officer) La función del BISO es un puesto de liderazgo en ciberseguridad de alto nivel que pretende tender un puente entre los intereses de la seguridad y los de la empresa, y el BISO suele actuar como adjunto del CISO para supervisar la aplicación de la estrategia a un nivel granular. En una gran empresa, varios BISO pueden estar integrados en las principales unidades de negocio o equipos regionales.

CSO (Chief Security Officer)

Apoyo al CISO

Ayuda a canalizar peticiones hacia la directiva

¿Quien es?

  • Encargado de la seguridad física y tecnológica.

  • Comparte la responsabilidad con el ciso

RESPONSABILIDADES

  • Riesgos
    • Detecta los ciber-riesgos a los que se enfrentan los activos de información.
  • Gestionar proyectos.
    • Realiza labores de project managment sobre proyectos de ciberseguridad aplicada.
    • Permite tener control y trazabilidad de proyectos asociados a la ciberseguridad.
  • Conocimiento Legal
    • Investiga y tiene claridad sobre Cibersegurity Compliance.
  • BCP & DRP
    • Ejecuta planes de Continuidad del negocio y recuperación ante desastres o incidentes de Ciberseguridad.
    • Debe garantizar si somos objetos de una ciber amenaza o una falla, nuestro negocio debe seguir operando.
    • Si hay un daño en la información pueda establecer los pasos a seguir para recuperar la información.
  • Canal de Comunicación con la Gerencia.
    • Su ubicación en la jerarquía organizacional permite enlace directo con el CEO.
    • Es importante porque se pueden gestionar recursos o diferentes actividades para que la ciberseguridad salga a flote y sea muy importante en la empresa.
Hay algún organigrama de los roles?

CSO (Chief Security Officer) o Director de Seguridad de la Empresa: Es uno de los roles imprescindibles, ya que estudia y minimiza los posibles riesgos tanto a nivel de infraestructura como a nivel digital, creando políticas y estrategias de seguridad. Se encarga de la seguridad corporativa, tanto física como online.

Responsabilidades
• Controlar la seguridad de la empresa.
• Establecer políticas de seguridad acordes con la misión de la organización.
• Entender la visión de negocio de su empresa.
• Asegurar que las actividades de la empresa, a corto y largo plazo, se realizan cumpliendo la normativa.
• Comprobar las nuevas leyes y normas y adaptar las medidas de la empresa a estas.
• Establecer planes de negocio validados por la empresa.
• Planificar la recuperación de desastres en el ámbito de las tecnologías de la información.

Enlace de consulta:
https://www.edix.com/es/instituto/cso/

CSO (Chief Security Officer)

Encargado de la seguridad física y tecnológica. comparte la responsabilidad con el CISO.

Responsabilidades

  • Riesgos: Detecta los ciber-riesgos a los que se enfrenta los activos de TI.
  • Gestiona Proyectos: Realiza labores de project management sobre proyectos de ciberseguridad aplicada.
  • Conocimiento legal: Investiga y tiene claridad sobre Cibersecurity Compliance
  • BCP & DRP: Ejecuta planes de continuidad del negocio y recuperación ante desastres o incidentes de ciberseguridad.
  • Canal de comunicación con la gerencia: Su ubicación en la jerarquía organizacional permite enlace directo con el CEO.

Cual de estos roles si se pueden contratar por outsourcing ?

Gracias
En muchos casos el Oficial de Seguridad de la Información cumple con todos estos roles.