Hay 4 principios de la prevencion:
- La realidad de la marca y sobre tí: en algun momento tu marca sufrirá alguna crisis en redes sociales y deberás afrontarla, ya sabes que va a suceder pero no sabes cuándo. Por lo que hay que tener preparado el plan de acción.
- La ira o frustración: estos sentimientos son los que se transmiten con mas rapidez en redes sociales. Las personas suelen identificarse más rápido por temas negativos por lo que estos se viralizan más rápido. Busca convertir el problema en oportunidad.
- El acierto: cuando surge una crisis en redes sociales es normal que quieras actuar rápido. Antes de actuar rápido busca hacerlo con inteligencia, respeto y empatía.
- La evaluación: analiza lo que está sucediendo incluso en las etapas más tempranas de la crisis realizar un monitoreo activo puede ayudar a evitar un desastre que pueda ser negativo para tu marca.
Con estos 4 principios ya tienes una base para aplicar en tu plan de prevención y gestión de crisis.
¿Qué debes tener en cuenta para armar tu plan?
-
Crear una guía para identificar el tipo y la magnitud de la crisis:
-
¿qué tan grave es la crisis?
-
¿cómo la definirías en una escala de nivel: bajo, moderado, alto o crítico?
-
Roles y responsabilidades de cada empresa:
¿a quiénes debes de contactar ante determinados escenarios y horarios? (noches, fines de semana).
Contar con la información de contacto, teléfono y correo personal de colaboradores clave de la empresa: CEO, director general, director de marketing, responsable de redes, departamento de atención al cliente, encargado de relaciones públicas , recursos humanos, área legal, entre otros contactos.
El proceso a seguir para la aprobación de los mensajes que se publicarán en redes sociales es:
- Un comunicado o comunicación modelo pre aprobado en caso de crisis.
- El plan de comunicacion externa e interna: es decir, cómo se van a comunicar las crisis dentro y fuera de la empresa.
¡FELICITACIONES! Ahora ya estás preparado/a para crear tu propio plan de prevención y gestión de crisis en redes sociales.
Nos vemos en la ultima clase, no te la pierdas porque es muy importante.
Contribución creada por: Karla Lorena Cordón Trejo con aportes de: Ulises Rodríguez
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?