Un ejemplo sería el rediseño del logotipo de Lamborghini.
Su logotipo de 1998 hace referencia al logotipo de 1972.
Introducción
Bienvenida
Glosario diseño gráfico
Términos de diseño gráfico que debes conocer
Observación
Aprende a mirar
Fuentes de información, su consulta y contraste
¿A qué fuentes de información acudir y cómo consultarlas?
Analiza el rediseño de una identidad visual
Analizar el uso de palabras y expresiones adecuadas en un diseño
Cómo usar las leyes de Gestalt para analizar un diseño
Evaluar un diseño con la psicología del color
Analizar el uso de la tipografía en un diseño
Análisis del uso de ilustraciones
Análisis práctico: Importancia de la accesibilidad
Análisis práctico: Lentes de la accesibilidad
Cómo tener en cuenta el público objetivo en un diseño
Evaluar el naming de la marca: la primera impresión
Reflejar la personalidad de la marca en en el tono de las comunicaciones
¿Por qué hacer un rebranding en una empresa?
Despedida, conclusiones y consejos finales
Conclusiones y consejos finales
Live Class
Live Class: Importancia del análisis de proyectos de diseño
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Al embarcarnos en el complejo mundo del diseño visual, es crucial aplicar correctamente los conocimientos adquiridos. Fundamentar nuestras observaciones en el uso preciso del glosario de términos de diseño, observación meticulosa y variadas fuentes de información es vital. Evaluar un proyecto visual va más allá de juzgar a su creador; implica enfocar nuestra atención en el objeto mismo del análisis. Veamos cómo podemos lograr un análisis objetivo y efectivo.
Cuando se trata de diseño gráfico y visual, el uso adecuado de palabras y expresiones es clave para describir con precisión las imágenes. Este proceso no solo involucra reconocimiento de elementos como líneas, colores y tipografías, sino también la identificación de estos como elementos de diseño. Un profesional del diseño tiene la habilidad de mirar más allá de las figuras evidentes, analizando estructuras geométricas, direcciones y transiciones de color.
La relación entre estos elementos define sensaciones como el equilibrio o la tensión dentro del diseño. Aumentar nuestro vocabulario técnico no solo mejora nuestro análisis, sino que también nos permite enfrentarnos a fuentes de información con un enfoque más profesional.
El tono y el ritmo son componentes cruciales a la hora de presentar un análisis de diseño. Imagina redactar para una revista de diseño: el análisis podría tener un tono más formal y sobrio. Por otro lado, para plataformas como TikTok, el tono amistoso y entretenido puede ser más efectivo para enganchar a la audiencia. Siempre es importante proporcionar explicaciones claras de términos técnicos, asegurando así que todos los lectores puedan seguir tus argumentos.
El ritmo debe ser equilibrado. Un ritmo excesivamente lento podría perder el interés del lector, mientras que uno demasiado rápido podría impedir la correcta asimilación de la información.
El rediseño de la identidad visual de Burger King en 2021 sirve como un ejemplo de cómo un cambio visual puede influir significativamente en la percepción pública. Después de más de dos décadas, Burger King decidió retomar elementos de su logo de 1994, generando un debate generalizado sobre este regreso al pasado. Esta estrategia, sumamente comentada, puede enseñarnos la importancia de considerar la evolución completa de una marca a la hora de evaluar cambios en su identidad visual.
Para profundizar en este análisis, reflexiona sobre otras marcas que hayan experimentado cambios regresivos en su diseño. Al estudiar estos casos, comprenderemos mejor la importancia de recordar y honrar las raíces para construir un futuro sólido.
En resumen, el análisis de proyectos visuales requiere un balance entre tecnicismo, tono y comprensión de la evolución histórica de la marca. El aprendizaje continuo y la adaptación a diferentes contextos enriquecen el análisis, haciéndolo accesible y relevante para diferentes audiencias. Recuerda, ¡las bases sólidas te ayudarán a construir algo mucho más significativo!
Aportes 20
Preguntas 0
Un ejemplo sería el rediseño del logotipo de Lamborghini.
Su logotipo de 1998 hace referencia al logotipo de 1972.
Tupperware es una marca registrada que se estableció al vender productos del hogar. a pesar de la realidad moderna de la empresa, no pudo dejar atrás la percepción relacionada con un ama de casa de los 50s.
Junto a Futurebrand se realizó un rediseño para que la naturaleza internacional e innovadora de Tupperware fuera apreciada. Las actividades de la organización, como por ejemplo, el compromiso con el empoderamiento economico de las mujeres estaban pasando desapercibidas y proporcionaba una imagen fragmentada.
Tupperware se enfocó en una marca con confianza, expresando las experiencias de usuarios alrededor del mundo, además de una nueva personalidad y tono de voz.
Confidence makes you
Me pareció muy interesante hacer este ejercicio, ya que me permitió comprender más sobre por qué tantas marcas están renovando su identidad visual actualmente. Antes solía preguntarme por qué cambian algo a lo que ya estamos acostumbrados a ver y asociar, pero con lo visto en la clase y leyendo las fuentes lo comprtendo mejor.
El ejemplo que elegí es el caso de Pepsi. El último logo de la marca fue bastante criticado por interpretarse como cercano a la obesidad al parecer hinchado, además de el nombre estar alejado del logo. Por eso, decidieron renovar su imagen y volver a un estilo similar al que presentaron antes del finales del siglo pasado.
Considero que el logo de instagram es el mismo que el de 2016 con una direncia muy notoria, considero que tienen mas vida, lo noto menos apagado y tiene mas contraste
Recientemente Fanta hizo su rediseño, y buscándolo me di cuenta que también apostaron por hacer una versión parecida a la del 2016. En este caso quitando cualquier elemento que los relacionara con la naranja porque querían dar a entender que tienen muchos más sabores además de la naranja. A mí me pareció acertado según lo que querían transmitir, da a la marca un toque refrescante e innovador en conjunto con los demás elementos de la marca
Alpina marca de lácteos en Colombia
La nasa también lo hizo: https://computerhoy.com/noticias/industria/nasa-logo-gusano-decada-1970-616691
Me parece interesante cómo Cocacola ha preservado su logotipo en esencia, comparado con cambios mas drásticos que tuvieron marcas como Pepsicola, en su campo, o Apple, en otro contexto de marca.
¿CUÁNDO TE PUEDEN PEDIR UN ANÁLISIS?
• En un proceso de investigación de la competencia de tu trabajo
• Te encarguen un artículo para una revista, analizando, por ejemplo, un caso reciente de la creación de una nueva marca y su identidad visual
• Como un ejercicio para compartir tu análisis en tus redes sociales
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?