Tipografía y Accesibilidad en Diseño Web

Clase 11 de 17Curso de Evaluación en Diseño

Resumen

¿Cómo se adapta la tipografía a la accesibilidad en el diseño web moderno?

La tipografía es una herramienta clave en el diseño web que sostiene la accesibilidad y mejora la experiencia de lectura para todos los usuarios. En la era digital actual, donde la tecnología ha avanzado significativamente, es fundamental que los tamaños de texto se adapten más allá de los diseños fijos. Las soluciones accesibles permiten a los usuarios personalizar el tamaño del texto, la altura de la línea y el espaciado entre letras para lograr un nivel de legibilidad cómodo. Aquí te explicamos cómo puedes adaptar tu tipografía para cumplir con estos criterios:

  • Evita estilos complicados: Opta por tipografías que sean claras y sin adornos excesivos. Las fuentes barrocas, decorativas o cursivas pueden ser difíciles de leer, especialmente para personas con dislexia.

  • Tamaños y espacios: Un texto más grande, con longitudes de línea más cortas, alturas de línea mayores y un mayor espaciado entre letras, puede mejorar significativamente la experiencia de lectura.

  • Flexibilidad: Asegúrate de que el diseño permita ajustes por parte de los usuarios para adaptar la tipografía a sus necesidades.

¿Qué consideraciones se deben tener al usar imágenes e iconos?

Las imágenes e iconos no solo embellecen un diseño, sino que también comunican conceptos y sentimientos. Sin embargo, para que sean verdaderamente accesibles, deben cumplir con ciertas normas, especialmente en cuanto a su descripción:

  • Significado claro: Cada imagen debe contener una descripción breve y concisa de su significado o información esencial. Por ejemplo, una obra de Van Gogh debería nombrarse como "la noche estrellada de Vincent van Gogh".

  • Descripción adecuada: Si una imagen requiere una extensa explicación, como en el caso de un gráfico complejo, el texto alternativo debe ser corto, dejando la descripción detallada para un título o enlace a otra página.

  • Repetición de datos: En gráficos, los datos y su significado deben repetirse en el texto de la imagen para asegurar que la información no se pierda.

¿Cómo mejorar la legibilidad de un texto?

Un texto difícil de leer puede cansar mentalmente a los lectores. Por tanto, es crucial utilizar un lenguaje claro y simple, y estructurar adecuadamente el contenido:

  • Lenguaje accesible: Utiliza palabras y construcciones sencillas, asegurándote de que cada párrafo se concentre en una única idea para facilitar su comprensión y retención.

  • Construcción de frases: Procura que las oraciones sean cortas y directas para evitar el cansancio visual y mental.

  • Longitud de línea: Las líneas no deben ser ni demasiado largas ni demasiado cortas. Se recomienda mantener entre 45 y 75 caracteres por línea para mantener la atención del lector.

  • Estructura y formato: Divide el contenido con títulos, listas e imágenes para proporcionar descansos mentales y apoyar diferentes estilos de aprendizaje.

¿Cómo aplican las grandes marcas las lentes de accesibilidad en el diseño?

Las marcas líderes, como Burger King, implementan estas lentes de accesibilidad para satisfacer las diversas necesidades de sus usuarios. Evalúan cuidadosamente cada aspecto del diseño a través de estas lentes, buscando ajustar detalles que optimicen la experiencia del usuario:

  1. Proceso iterativo: Empiezan con algunas lentes y van realizando cambios conforme a las necesidades específicas que se detectan.

  2. Inclusividad: Al considerar las diversas necesidades de usuarios, mejoran sus diseños para que sean más accesibles y satisfactorios.

Incorporar estos principios en el diseño web no es solo una ventaja competitiva, sino una responsabilidad ética para crear espacios digitales accesibles para toda la comunidad. Al hacerlo, no solo se mejora la experiencia del usuario, sino que se construyen entornos más inclusivos y equitativos.