No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Evaluación en Diseño

Curso de Evaluación en Diseño

Elena López (@autoenfoque)

Elena López (@autoenfoque)

Diseño centrado en el público objetivo: claves y estrategias

12/17
Recursos

¿Por qué es importante conocer a tu público objetivo en el diseño?

Comprender a tu público objetivo es el pilar fundamental sobre el cual se construye un gran diseño. No es simplemente tener una idea vaga de quiénes son tus potenciales clientes; se trata de empatizar con ellos. Para esto, es esencial no solo conocer sus datos demográficos, sino también sus motivaciones, creencias y comportamientos de consumo. Este conocimiento profundo te permite elegir con precisión los elementos de diseño más adecuados, como tipografía, esquemas de color y estructura de navegación.

  • Identificación del público objetivo: Conocer detalles demográficos y psicográficos.
  • Comprensión de las motivaciones: Analizar qué impulsa a tus clientes.
  • Diseño centrado en el usuario: Tomar decisiones de diseño basadas en las necesidades y deseos del público.

¿Cómo crear buyer personas efectivas?

Las buyer personas son representaciones ficticias de tus clientes ideales basadas en datos reales sobre las características y comportamientos que ya están en tus clientes actuales. Elaborar estas personas te permite ponerte en el lugar de tus usuarios para diseñar experiencias que resuenen con ellos.

  • Recolección de datos: Utilizar datos reales para construir perfiles detallados.
  • Escenarios de uso: Imaginar situaciones en las que se encontrarán tus usuarios.
  • Psicología del color: Controlar las emociones y percepciones a través del color.

¿Qué se puede aprender del análisis de la competencia?

Evaluar a tu competencia te ofrece una ventana a las prácticas del sector y te ayuda a ver qué puedes mejorar o cambiar para diferenciarte. El análisis competitivo no es solo para imitar lo que hacen los demás, sino para entender a dónde puedes innovar.

  • Inspiración estratégica: Identificar qué funciona bien y qué no.
  • Diferenciación: Evitar patrones saturados en la industria, como el uso común de colores específicos.
  • Identificación de oportunidades: Buscar debilidades en la competencia para superarlas.

¿Por qué es esencial dejar de lado las preferencias personales en el diseño?

El diseño eficaz requiere que tanto el diseñador como el cliente pongan el enfoque en lo que es funcional para el usuario final, más que en sus gustos personales. Un diseño atrapante para ti o tu cliente puede no serlo para el público objetivo.

  • Enfoque en el usuario final: Centrarse en lo que funciona mejor para el usuario.
  • Trascender tendencias pasajeras: Priorizar las necesidades del público objetivo sobre modas pasajeras.

¿Cuál es el poder de una tipografía personalizada?

La tipografía personalizada puede ser un elemento poderoso en la expresión de la personalidad de tu marca, ofreciendo tanto modernidad como consistencia. Ejemplos de éxito, como la tipografía 'Cartero' del rediseño de Correos, demuestran cómo una elección tipográfica puede modernizar y unificar la marca sin perder su esencia.

  • Diferenciación de marca: Crear una identidad única y reconocible.
  • Colaboración especializada: Trabajar con expertos del diseño tipográfico para un resultado duradero.
  • Consistencia en todos los medios: Asegurar que la tipografía se adapte a múltiples entornos.

¿Cómo elegir los colores apropiados para tu diseño?

La selección de colores no es solo una cuestión estética; es una decisión estratégica que influye en la percepción y el reconocimiento de la marca. Los colores ayudan a evocar emociones y afectar la toma de decisiones de los usuarios.

  • Investigación inicial: Conocer cuáles colores resuenan mejor con tu público.
  • Memorabilidad de marca: Usar colores que faciliten el reconocimiento y recuerdo.
  • Impacto emocional: Aprovechar el poder emocional del color para construir conexiones.

¿Qué aporta el factor sorpresa en un diseño?

Un toque de sorpresa puede hacer que un diseño no solo sea memorable, sino también más humano. Este elemento inesperado puede ser una herramienta poderosa para conectar emocionalmente con la audiencia y fomentar lealtad hacia la marca.

  • Creación de vínculo emocional: Generar sentimientos positivos y memorables.
  • Estímulo para la recordación: Incrementar la probabilidad de que los usuarios recuerden el diseño y la marca.
  • Funcionalidad y diversión: Asegurarse de que el diseño, además de sorprender, sea útil y adecuado para el público objetivo.

Estos son los aspectos fundamentales que debes considerar al diseñar para tu público objetivo. ¡Recuerda siempre que el diseño es para los usuarios, no para los diseñadores! Así que sumérgete en el emocionante mundo del diseño centrado en el usuario.

Aportes 7

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Mi aporte de Tipografía en esta oportunidad es Roobert, creada para Twitch que es la plataforma de Streaming de Videojuegos más famosa a nivel global. Si bien la info esta inglés, comparto la traducción a español:

  • "Roobert, una familia de fuentes monolineal, geométrica y sans serif que es elegante, limpia y moderna. Fue diseñado para celebrar a Robert Arthur Moog, el legendario inventor del primer sintetizador comercial.

También pueden visitar la página donde verán toda la información sobre su Branding.
https://brand.twitch.tv/brand/

RESUMEN
Análisis práctico: público objetivo

Identificar público objetivo: permite elegir los elementos de diseño correctos. Reconocer datos demograficos (edad, sexo, etc.) además de conocer creencias, valores, a qué otras empresas están comprando, qué productos utilizan.

Buyer personas: ponerse en el lugar del usuario, imaginar situaciones de la vida real, tener en cuenta experiencia y sensaciones (usar psicología del color).

La competencia: evaluarla nos da datos relevantes de qué evitar para diferenciarse. Buscar debilidades para obtener ventaja estratégica.

Olvídate de las preferencias personales: recordar que lo que a vos te atrae puede distraerte de las necesidades el público objetivo, lo importante es el usuario final.

Tipografía personalizada: una buena forma de expresar la personalidad de la marca. ejemplo la utilizada por Burger King para remarcar su irreverencia y como giño a los años ´60 y ´70.

Colores apropiados: a la hora de seleccionarlos tener en mente que son los que facilitaran que el cliente te reconozca y recuerde tu marca.

Sorprende: incorporar algún punto divertido o peculiar hará que se recuerde la marca, generar buenas sensaciones, alegría.

El diseñador y tipógrafo mallorquín Íñigo Jerez, fundador del estudio Extra. Fue el creador de Chamberí, la tipografía que realizó para Vogue España, se estrenó en el número de septiembre de 2018.

La tipografía Chamberí, ha sido galardonada con uno de los premios más prestigiosos del mundo del diseño (Laus Oro 2019)

La tipografía de Google se llamada Product Sans y fue creado por ellos mismos.

La tipografía del logo de Walt Disney es muy similar a Waltograph, fuente de uso personal gratuito creada por Justin Callaghan y que presenta dos variantes: Waltograph 42, una fuente regular con mayúsculas y minúsculas además de algunas ligaduras y alternativas, y Waltograph UI, de tipo “unicase”, diseñada para una mejor lectura en tamaños pequeños y pantallas de computadoras

fuente :https://fontmeme.com/es/fuente-disney/#:~:text=La tipografía del logo de,“unicase”%2C diseñada para una

Adidas. Usa la fuente Adineue.
gracias