RESUMEN
Análisis práctico: público objetivo
Identificar público objetivo: permite elegir los elementos de diseño correctos. Reconocer datos demograficos (edad, sexo, etc.) además de conocer creencias, valores, a qué otras empresas están comprando, qué productos utilizan.
Buyer personas: ponerse en el lugar del usuario, imaginar situaciones de la vida real, tener en cuenta experiencia y sensaciones (usar psicología del color).
La competencia: evaluarla nos da datos relevantes de qué evitar para diferenciarse. Buscar debilidades para obtener ventaja estratégica.
Olvídate de las preferencias personales: recordar que lo que a vos te atrae puede distraerte de las necesidades el público objetivo, lo importante es el usuario final.
Tipografía personalizada: una buena forma de expresar la personalidad de la marca. ejemplo la utilizada por Burger King para remarcar su irreverencia y como giño a los años ´60 y ´70.
Colores apropiados: a la hora de seleccionarlos tener en mente que son los que facilitaran que el cliente te reconozca y recuerde tu marca.
Sorprende: incorporar algún punto divertido o peculiar hará que se recuerde la marca, generar buenas sensaciones, alegría.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?