¿Por qué es importante comprender la estimación relativa y la velocidad en proyectos ágiles?
Entender la estimación relativa y la velocidad es clave para manejar proyectos ágiles con destreza. La estimación relativa nos permite evaluar la complejidad de tareas de manera comparativa, mientras que la velocidad mide cuánto trabajo efectúa un equipo en un lapso específico. Al conocerse estos aspectos, un equipo puede predecir con mayor precisión cuándo estarán listas las características de un producto y planificar lanzamientos de manera adecuada. Sin embargo, es importante recordar que la velocidad es específica para cada equipo y no debe ser comparada directamente entre equipos diferentes, dado que cada uno estima la complejidad basándose en sus propios criterios.
¿Cómo se utiliza la velocidad para estimar lanzamientos de productos?
Una vez que se establece la velocidad de un equipo, generalmente medida en puntos de complejidad completados por iteración, es posible realizar proyecciones realistas para el lanzamiento de productos. Supongamos un equipo que ha alcanzado una velocidad de seis puntos por semana después de varias iteraciones. Si un producto en desarrollo tiene un total de 50 puntos de complejidad pendientes, podríamos estimar que para la iteración número 10, siguiendo esta misma velocidad, el equipo habrá completado todas las características necesarias.
Las proyecciones de lanzamiento son útiles para:
-
Planear campañas de marketing y lanzamiento: Anticiparse a las fechas de disponibilidad de funciones permite coordinar esfuerzos con el equipo de negocio y manejar expectativas con clientes.
-
Alinear a todos los equipos involucrados: Asegurar que los diferentes departamentos comprendan el calendario de lanzamientos promueve una mejor colaboración.
¿Cuáles son las limitaciones y consideraciones al usar estas proyecciones?
Es esencial manejar con cuidado las proyecciones de lanzamientos para evitar caer en prácticas de comando y control que contrarían los principios ágiles. La agilidad se centra en la flexibilidad y en la adaptación continua, y las estimaciones deben verse como guías aproximadas, no como compromisos definitivos. Presionar a un equipo para cumplir con una proyección fija puede ser perjudicial para su creatividad y eficiencia.
Consideraciones importantes al utilizar proyecciones:
-
Entenderlas como herramientas de autogestión: Las proyecciones deben guiar al equipo para evaluar y mejorar su propio rendimiento, no para ser usadas como criterios estrictos de evaluación externa.
-
Evitar sobreestimar: No dedicar esfuerzo excesivo en la estimación de todos los posibles desarrollos de un producto, ya que los productos suelen requerir iteraciones constantes y mejoras continuas basadas en el feedback del cliente.
¿Cómo pueden los equipos ágiles aplicar estas lecciones en un ejercicio práctico?
Para aplicar estas lecciones de manera práctica, los equipos pueden involucrarse en ejercicios de proyección de lanzamientos. Por ejemplo, tomando como referencia una lista de nuevas características de un producto cuyo total de puntos de complejidad sume 162 y un equipo que ya tiene una velocidad histórica de 8 puntos por iteración, podrían proyectar las fechas de finalización, teniendo claro que cada iteración dura una semana.
Preguntas prácticas para definir la planificación:
- ¿Cuándo estarán listas todas las características del producto, iniciando las proyecciones el primero de enero?
- ¿Cuál será la fecha de finalización para, por ejemplo, la característica número 20, basándose en la velocidad actual del equipo?
Al responder estas preguntas, los equipos pueden afinar su comprensión y aplicación de conceptos ágiles como la velocidad y la estimación, además de fomentar un ambiente colaborativo y adaptable. ¡Anímate a responder y pon a prueba tus habilidades en la estimación y proyección ágil!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?