Maquetación de Iconos Sociales en HTML para Desarrolladores
Clase 7 de 27 • Curso de Creación de Páginas Web con Wordpress y No-code
Resumen
¿Cómo maquetar una sección de descripción y redes sociales?
Al crear una página web, la maquetación de secciones como la de descripción y redes sociales es esencial para brindar una presentación completa y atractiva de quiénes somos o qué hacemos. Conocer las buenas prácticas y las herramientas correctas para ello puede marcar la diferencia en cómo los visitantes perciben tu sitio.
¿Qué importancia tiene la etiqueta <main>
?
Usar la etiqueta <main>
es crucial porque ayuda a definir cuál es el contenido principal de tu página. Esta marca la sección que describe más a fondo quién eres y qué haces, es decir, la información de identificación y contacto con los usuarios.
- Descripción Personal: Se puede utilizar una etiqueta
<p>
para introducir un texto descriptivo. Puedes enriquecerte aún más usando emojis, que HTML puede procesar como texto estándar. - Texto de Relleno: Visual Studio Code ofrece la opción de insertar texto genérico escribiendo
lorem
seguido de Enter, lo cual es útil al empezar la maquetación.
¿Cómo crear una lista de íconos sociales?
Para crear una sección de redes sociales, puedes usar una lista desordenada mediante la etiqueta <ul>
. Esto es recomendable porque:
- Buenas Prácticas de Web Dev: Los enlaces de navegación suelen ir dentro de una lista desordenada.
- Estructura Clara: Usar una estructura de
<li>
y<a>
para cada icono de red social asegura una maquetación organizada.
<ul class="social-icons">
<li><a id="LinkedIn" href="#"><img src="images/icons/linkedin.png" alt="LinkedIn" class="social-icon"></a></li>
</ul>
- Uso de Enlaces: Cada ícono está dentro de una etiqueta
<a>
, que redirigirá al usuario al perfil de la red social cuando se haga clic. - Etiquetas de Imágenes: La etiqueta
<img>
es utilizada para mostrar iconos, aunque las prácticas más ideales sugieren usar formatos SVG para una mejor adaptabilidad.
¿Qué otra información necesitamos para completar la maquetación?
Al maquetar, los siguientes pasos y herramientas adicionales mejoran el diseño general y funcionalidad:
- Clases y IDs Personalizadas: Al asignar clases o IDs específicos (por ejemplo,
class="social-icon"
), se puede personalizar la apariencia con CSS posteriormente. - Prueba de la Página: Es vital ver cómo se presenta inicialmente la página en el navegador para hacer ajustes. A través de las herramientas de desarrollo (inspector), puedes identificar si todos los elementos están cargados adecuadamente.
- Planificación CSS: Aunque HTML estructura el contenido, CSS se encargará de los estilos visuales. Por ahora, el HTML puede parecer básico, pero CSS es el siguiente paso para embellecer la interfaz.
Cada función que integres al maquetar, desde el uso de una lista para los íconos hasta las etiquetas semánticas como <main>
, contribuye a una web más organizada y profesional. Te animo a seguir practicando y explorando los diferentes aspectos de HTML y CSS para llevar tus habilidades al siguiente nivel.