No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

4D
3H
28M
7S

Cómo comprar un hosting para mi página web

18/27
Recursos

En Nuthost, con el código PLATZI70 los nuevos clientes acceden a un 70% de descuento en la adquisición de hosting, ya sea por 1 año o la cantidad de años que adquieran en su primera compra.

Aportes 19

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Uno de los aspectos que siempre cuido al momento de comprar un hosting para mi o algún cliente, es que tengan soporte técnico rápido y por teléfono (o chat).

No hay nada peor que una emergencia y que te dejen esperando.

Recomendado en Colombia: Colombia Host - Conexcol -Hostinger.

Mis recomendaciones de Hosting en América:

  • BanaHosting
  • Kinsta Hosting
  • WP Engine
  • Hostinger
  • DigitalOcean
  • Siteground
  • HostPapa

En mi caso, usé por 3 años iPage en USA, ahora llevo 4 años con Hostinger y no he tenido problemas con mi hosting compartido y VPS.

¿Qué es un Hosting?

Un hosting es un servicio de alojamiento para sitios web.

En lugar de alojar personas, el hosting web aloja los contenidos de tu web y tu correo electrónico para que puedan ser visitados en todo momento desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Cuando quieres consultar un archivo en tu ordenador, ese contenido está almacenado en algún sitio, puede ser en el disco duro de tu equipo o un dispositivo de almacenamiento usb, por ejemplo.

Lo mismo sucede con el contenido de las webs, debe estar almacenado en algún sitio y para que pueda ser visitado a través de Internet tendrá que estar almacenado en un servidor web.

Un servidor es un equipo informático mucho más potente que un ordenador convencional, conectado a Internet las 24 horas para que los contenidos que almacena puedan ser visitados en cualquier momento… El servidor es el equipo físico, el hardware, y desde él se ofrecen diferentes tipos de hosting web: hosting compartido, VPS, cloud, hosting WordPress, hosting elástico, etc.

¿Cómo funciona el hosting web?

Una vez que cuentas con un hosting web para alojar los archivos de tu página, tus visitas pueden llegar hasta ellos a través de tu dominio.

El navegador irá a buscar los contenidos del sitio web al hosting donde está alojado para mostrártelos pero ¿cómo sabe a qué alojamiento web tiene que ir a buscarlos? En este punto es donde entran en juego las DNS (también llamados Nameservers).

Los diferentes equipos conectados a Internet no se localizan unos a otros mediante nombres, sino que utilizan unos códigos numéricos llamados IPs para comunicarse.

Sin embargo… imagínate que tuvieses que recordar un número IP para cada sitio web que quieres visitar, ¡sería imposible! Por este motivo se creó el sistema de nombres de dominio, para facilitar esta tarea y que podamos usar nombres (más fáciles de recordar) en lugar de IPs para navegar por Internet.

Cada dominio puede traducirse a una IP que será la del servidor en el que está alojado su contenido y sus cuentas de correo. Los DNS son los encargados de hacer posible esa traducción.

¿Qué tipos de hosting existen?

Necesitamos Curso de cPanel.

Esto es lo que realmente deberían de enseñar antes de todo lo que es código, porque ya aprendí bastante de HTML, CSS y JS y luego me quedo con, bueno y como lo monto todo en producción? Cómo compro un servidor? Tengo que saber un nuevo lenguaje? Pero si hubiera conocido esto tal vez al terminar los cursos básicos ya podría haber subido mi primera web page antes jaja

Yo uso Interserver, aqui tienen una oferta muy buena de 2 años por 60 usd, tiene descuento especial. Yo lo recomiendo, no usa Cpanel, sino Direct Admin, pero es casi lo mismo que Cpanel, trabaja hasta mas rapido a mi parecer.

Aquí pueden comparar precios, ver ofertas, recomendaciones, etc.: Hostadvice

He estado usando DreamHost por 1 año y su servicio de soporte me parece bueno. Además el Cpanel es muy sencillo de administrar. La única gran desventaja que le encontré es que la renovación del plan me cuesta 3 veces más de lo que costó adquirirlo por primera vez (promoción). Pasó de un precio de 35 USD a 155 USD. Por esa razón estoy buscando un nuevo servicio de Hosting que me convenga. ¿Alguna recomendación? Antes he usado Hostgator pero no me gustó su servicio de soporte.

En mi caso, he decidido contratar un hosting compartido en Banahosting para alojar mi web portfolio. La dejo por aquí por si quieren echarle un vistazo:
https://antoniomateosmariscal.com/

¿Qué tipos de hosting hay?
Esta imagen es muy acertada y fácil de entender. Guárdenla.

Les podría servir 😊 Yo uso hosting y dominio con este proveedor, es excelente y económico🌟🌟🌟🌟🌟

https://www.latinoamericahosting.com.co/

hosgator es económico pero muy malo!

Recuerdar: dar clic al botoncito rojo del cPanel y recargar la pestaña para que el proveedor de Hosting active automáticamente el protocolo del certificado SSL a su página.

Solo quiero decir una cosa:
¡QUE GRAN CLASE! Toda la información que Carlos mostró y explicó en esta clase de Hosting es fundamental y muy importante. Me gustó y sirvió mucho.

AWS tiene free tier para todos los que quieran comenzar a jugar con la nube!!

https://aws.amazon.com/es/free

Tenía mas de un año usando banahosting (host que me recomendaron en un curso de wordpress de platzi), el servicio fue bueno mientras duró… por consejo de éste curso y por ahorrar 10 dólares me cambié a HostGator y aquí me tienen buscando como solucionar algunos problemas de la plataforma. Cometí el error de comprar el plan emprendedor pero en el momento de querer agregar un nuevo dominio no me lo permitió, decidí cambiar al plan negocios para poder tener la opción de agregar más dominios, después de muchos intentos y unos dólares mas (pues nada es gratis en esta vida) logré cambiar el plan “supuestamente” ya que en el momento de la practica no me permiten agregar mas dominios, no he logrado comunicarme con el soporte, el chat no funciona, el número que tienen no contestan. Tampoco funcionaron las 5 tarjetas que tengo, tube que abrir mi cuenta de paypal. UN SHOW!!

Muchas gracias un profesor mas que excelente, entendi cosas que aun tenia a medias, Excelente curso asi quedo mi perfil en pagina web.
https://jodagsprogramaciónydiseño.com/

Gente InfinityFree es una excelente opción si estás buscando un hosting gratuito sin limitaciones. Ofrecen alojamiento ilimitado y transferencia de datos, lo que significa que no tienes que preocuparte por el límite de espacio de almacenamiento o tráfico. Además, te brindan un dominio gratis para que puedas comenzar tu proyecto sin tener que gastar dinero en uno.

Una de las mejores características de InfinityFree es la posibilidad de instalar WordPress y Elementor desde el panel de control. Con solo unos pocos clics, podrás tener tu sitio web en marcha utilizando la herramienta Softaculous App Installer. Esto te ahorrará tiempo y esfuerzo en la configuración del sitio, permitiéndote centrarte en el diseño y contenido de tu sitio web.
En general, InfinityFree es una excelente opción si buscas un hosting gratuito sin limitaciones, con una interfaz fácil de usar y una gran cantidad de características útiles para ayudarte a comenzar tu sitio web. Sin duda, es una opción a tener en cuenta para todos los usuarios.