Gamificación implícita vs. explícita

2/13
Recursos
Transcripción

¿Qué es la gamificación implícita y explícita?

En el mundo actual, donde la motivación puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, la gamificación emerge como una herramienta poderosa para enganchar a las personas. A menudo, al hablar de gamificación, pensamos principalmente en juegos, pero las aplicaciones de esta técnica son más amplias y variadas. En este contexto, se pueden distinguir dos tipos principales de implementación: la gamificación implícita y la explícita.

  • Gamificación implícita: Son implementaciones más sutiles, que no necesariamente se identifican como juegos tradicionales. Ejemplo de ello es la barra de progreso de LinkedIn, que motiva a los usuarios a completar sus perfiles de forma discreta.

  • Gamificación explícita: Se siente más como un juego, son más envolventes y visuales, a menudo incluyen componentes lúdicos y mágicos. Un claro ejemplo es la aplicación Trade Samurai, un juego diseñado para enseñar trading de divisas con una temática inspirada en el Japón feudal.

¿Cómo se utiliza la gamificación en aplicaciones populares?

La gamificación ha sido implementada en numerosas plataformas con diversos grados de intensidad, desde lo implícito hasta lo explícito. Aquí exploramos algunos de estos ejemplos:

  • LinkedIn: Utiliza una barra de progreso como mecánica de juego para motivar a los usuarios a completar sus perfiles. Aunque esta característica parece sencilla, ejerce una poderosa influencia sobre el comportamiento del usuario.

  • Waze: Incluye elementos lúdicos como avatares y eventos en el camino, creando una experiencia de usuario que es tanto funcional como divertida. Esto lo diferencia de herramientas similares y añade un toque de aventura y entretenimiento a la rutina diaria de navegación.

  • Ocean Hero: Un navegador web que recompensa con puntos redimibles cada búsqueda o pestaña nueva abierta. Estos puntos simulan conchas que, al ser recolectadas, prometen contribuir al retiro de botellas de plástico de los océanos. Además, ofrece quizzes sobre datos curiosos del océano, con recompensas adicionales por respuestas correctas.

¿Qué tan lúdicas pueden ser las experiencias gamificadas?

La gamificación no solo se limita a añadir elementos visuales atractivos. Algunas experiencias están diseñadas para ser auténticos juegos, con historias, personajes, y sistemas de recompensa:

  • Boneo: Un programa de lealtad para propietarios de Porsche en Austria. Esta aplicación ofrece una experiencia con loot boxes, avatares de coches personalizables y un mapa social, elevando la fidelidad de los clientes a un nivel más interactivo y atractivo.

  • Trade Samurai: Una experiencia de aprendizaje para hacer trading de divisas. Utiliza una narrativa de temática japonesa, donde el usuario asume el rol de un samurái que aprende a controlar sus emociones, como el miedo y la avaricia, transformándolas en una habilidad vital para el trading. Esta aplicación combina aprendizaje y juego en un entorno que maximiza la retención de conocimientos.

La gamificación es más que juegos visuales impresionantes. Su spectrum abarca desde implementaciones que los usuarios ni siquiera notarían como gamificación, hasta envolventes juegos educativos que transforman la forma en que aprendemos y nos motivamos. Aquí reside su verdadera magia y potencial sin límites. Te invito a explorar estas posibilidades y descubrir hacia dónde podría llevarte el uso de la gamificación.

Aportes 16

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

No pensaba que la Gamificacion abarcara un amplio espectro de posibilidades, como desarrollador me encanto la idea de diseños limpios y eficientes.

Gamificación implícita: implementaciones que normalmente son más limpias o eficientes, y no son consideradas como un juego


Gamificación explícita: la implementación más lúdica o mágica, lo que conocemos generalmente como juegos.


Hay un espectro de diferentes tipos de implementaciones que se pueden hacer dentro de la gamificación:


Ejemplos de gamificaciones:

  • LinkedIn: posee una barra de progreso donde indican lo que falta para tener un perfil más completo.
  • Waze: tiene componentes de gamificación, con sentido épico, donde, comparado con Google Maps, se siente la diferencia en la experiencia. Waze te permite configurar un avatar personalizado, va mostrando gráficamente elementos en el camino de ruta, entre otros elementos.
  • Ocean Hero: usa varios componentes de la gamificación, donde te premian por utilizar su navegador, y por cada 100 conchas recolectadas, eliminan una botella plástica del océano. También realizan periódicamente quizes sobre el océano.
  • Boneo: programa de lealtad para dueños de Porsches. Posee diferentes carros personalizables, puedes ver a otros jugadores, y se siente casi como un juego.
  • Trade Samurai: diseñada para personas que quieren aprender a tradear. Hicieron un juego basado en samurais para enseñarle a las personas a tradear.

Realmente no pensaba que la gamificación podría estar presente en plataformas como LinkedIn. Increíble información, muchas gracias Simón.

Me encacató la deficinión y diferenciación entre la gamificación implícita y explicita, puesto que es común encontrar que cuando se habla de hacer una gamificación el ideal de lo que se imaginan como producto es un videojuego.

es lo mas fascinante que he visto

Hola profe me gustaría diseñar una app que motive a los usuarios por medio de retos y actividades y que este tenga una recompensa, y por otro lado me gusta mucho como duolingo maneja su gamificación

A mi me encantan las app llenas de gamificación como por ejemplo Habitica que es una app para crear hábitos pero como si fuera un juego RPG que vas mejorando cada vez que cumples tus metas.!

Es importante entender que la experiencia gamificada que queramos diseñar dependerá de diversos factores, entre los que se destacan l edad de nuestra audiencia, el propósito u objetivo(s) que queramos alcanzar mediante dichas experiencias, el contexto en el que se dan y los incentivos que realmente buscamos implementar en dicho mercado objetivo. Excelente clase, se nota claramente como la gamificación si va por niveles y depende de los resultados que queramos conseguir, el nivel que estemos dispuestos a implementar.

Siendo Gamer y fan de estar pensando mecanicas de juego y diseños llenos de colores, creo que para mi se me hace mas facil la gamification explicita, pero lograr el nivel de sutileza que realmente requiere la gamificatión implicita es un verdadero reto, espero que mas adelante podamos encontrar consejos para lograr esta sutileza

Realmente me gustaría diseñar cualquiera de las dos, creería que eso depende de las necesidades que se tengan. Esto es un tema que me gusta muchísimo y por ahora vamos súper bien.

La **gamificación implícita** se refiere a aquellas interfaces o productos que, después de ser gamificados, el usuario no percibe como un juego. Por otro lado, la **gamificación explícita** ocurre cuando, tras aplicar gamificación, el usuario percibe claramente el producto como un juego. Por ejemplo, una barra de progreso ya es un elemento de gamificación, aunque a un nivel más sutil. Una de las formas de gamificación es otorgar puntos al usuario cada vez que realiza alguna actividad, permitiéndole canjearlos por algo tangible o simbólico. Un caso interesante es el sitio web [OceanHero](https://oceanhero.today/es), un navegador que premia al usuario cada vez que lo utiliza. La promesa es que, al recolectar cierta cantidad de puntos, ellos se encargan de retirar una botella de plástico del mar. Otro ejemplo es la inclusión de quizes: si el usuario responde correctamente, se le otorga un porcentaje adicional de puntos sobre los que ya tiene acumulados. Martin Coronel | Product Designer LinkedIn: <https://www.linkedin.com/in/coronelmartin/>
Me encantaría algo muy mágico/lúdico pero por mi trabajo sera en la mitad entre lo implicito y lo explicito
Viendo lo que explicas, podrìan aplicarse dependiendo del objetivo de la empresa y el arquetipo de marca
En mi acercamiento a la gamificación en mi experiencia laboral, ay un sesgo por el cual mucho relacionan gamificación con realizar una app, una web o algún producto digital. Poco se habla de la gamificación analógica que se aplica en el día a día laboral, en procesos, sistemas, diseño de productos, etc. Es definitivamente todo un mundo por explorar.
Fuí víctima de la gamificación de LinkedIn jajaja

Realmente los diseños que más me llaman la atención son los de tipo mágico, la utilidad no le debe restar a lo divertido