Tus primeros modelos pre-entrenados usando pipeline

Clase 4 de 17Curso de Transfer Learning con Hugging Face

Resumen

texto = “”"

Brazil has a strong track record of free, fair and transparent elections and the United Sates trusts that its electoral system will reflect the will of the people in the October election, a U.S. State Department spokesperson said on Tuesday.

The endorsement came one day after Brazilian President Jair Bolsonaro questioned the country’s electronic voting system in a briefing to foreign diplomats.

Bolsonaro told some 40 members of the diplomatic corps in Brasilia that the voting system was vulnerable to fraud, an allegation he has repeatedly made to cast doubt on the October election in which he will seek re-election. “
”""

summarization(texto, min_length = 30)

texto = “”"

Las personas con orientaciones sexuales y de género diversas históricamente han sido una población excluida de la participación política electoral en Colombia. Sin embargo, durante los últimos veinte años la consolidación del movimiento LGBTIQ+, que hoy tiene un gran potencial de movilización y organización, ha llevado a la conquista de espacios donde antes solo eran posibles estando “enclosetados”. (Así se vivió la marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2022 | La Disidencia)

Las elecciones legislativas del 13 de marzo de 2022 fueron un hito para la población diversa. Por un lado, hubo 26 candidaturas abiertamente LGBTIQ+, que representan un aumento del 85,7 % de participación en comparación a las catorce del 2018. Esto llevó a que, por primera vez, estas personas vayan a ocupar siete curules en el Congreso: una senadora y seis representantes a la Cámara.

Angélica Lozano (Alianza Verde) repite su curul del Senado. Las otras seis personas son Susana Boreal (Pacto Histórico), quien ganó un escaño en la Cámara de Representantes por Antioquia; María del Mar Pizarro (Pacto Histórico), en la Cámara por Bogotá; Andrés Cancimance (Pacto Histórico), quien llegará a la Cámara por Putumayo; Carolina Giraldo (Alianza Verde) y Alejandro García (Alianza Verde y Polo), por Risaralda, y Tamara Argote (Pacto Histórico), quien es la primera persona no binaria en llegar al Congreso de la República, estará en la Cámara por Bogotá.

Este Congreso 2022-2026, que se posiciona como el más diverso en la historia del país, representa una ampliación del espectro democrático. Alejandro García, representante a la Cámara por Risaralda, lo celebra, pero resalta que “todavía faltan identidades en este espacio de representación y se tiene que velar por construir espacios seguros para pensarnos la diversidad y cuestionarnos cómo integrarla a nuestras vidas desde el ejercicio de la ciudadanía”.

Más allá de ganar visibilidad, esta nueva corporación tiene una responsabilidad de hacer control político a promesas que llevan años esperando a ser resueltas, como, por ejemplo, la Política Pública Nacional LGBTIQ+. También, abre la posibilidad para tramitar leyes que respondan a la lucha de las diversidades sexuales y de género, así como de feministas, movimientos étnicos, ambientalistas y otros grupos poblaciones tradicionalmente excluidos.
"""

summarization_es(texto, min_length=30, max_length=150)