Creación de un Footer en Webflow para Sitios Web
Clase 12 de 18 • Curso de Webflow para Crear Sitios No-code: Componentes, Layouts e Interacciones
Resumen
¿Cómo crear el footer de tu sitio web en Webflow?
El viaje del diseño web es fascinante, especialmente cuando ves cómo las partes de tu sitio web se van completando una a una. Y ahora, tras crear la sección hero, de servicios, portafolio y Acerca de, llega el momento de finalizar el diseño con un footer profesional y estéticamente agradable.
¿Cómo insertar y configurar la sección del footer?
Para comenzar a crear el footer, debes empezar por insertar una nueva sección en Webflow. Aquí, te sugerimos darle la misma clase que has utilizado en el resto del sitio y agregarle una clase personalizada llamada "Footer". Esto te permitirá aplicar coherentemente el fondo verde oscuro que has manejado en todo tu diseño.
- Paso 1: Inserta una sección nueva desde el Navegador de Webflow.
- Paso 2: Aplica la clase general del sitio y la personalizada "Footer".
¿Cómo agregar el contenido básico al footer?
Una vez creada la sección del footer, el siguiente paso es agregar los contenedores y columnas que formarán parte del diseño. Dentro de la primera columna, se recomienda colocar el logo y texto descriptivo. Esto ayuda a mantener una imagen de marca consistente.
- Logo: Añadir la imagen del logo desde el panel de activos y asignarle la clase "Logo", similar a la que utilizaste en la barra de navegación.
- Texto descriptivo: Asegúrate de aplicar la clase "White Text" para mantener una estética uniforme.
¿Cómo organizar enlaces internos de manera vertical?
Los enlaces son una parte crucial del footer, pues facilitan la navegación del usuario hacia otras secciones del sitio. Puedes duplicar las columnas iniciales para organizar de manera sencilla tus enlaces.
- Paso 1: Enlaza las columnas con la clase "Nav Link" para mantener la uniformidad en estilo.
- Paso 2: Asigna una clase personalizada "Footer Link" para definir su visualización en bloque.
¿Cómo perfeccionar el diseño con imágenes y enlaces de contacto?
Distintivamente, la adición de imágenes personales o de equipo puede enriquecer visualmente tu footer. Asegúrate de que las imágenes sean de tamaño adecuado y que se presenten de manera profesional.
- Retrato: Ajusta las dimensiones de la imagen (ejemplo: 40x40 píxeles) y redondea los bordes al 50% para convertirla en un círculo.
- Enlaces de contacto: Usa enlaces de texto para números de teléfono y correos electrónicos, asignándoles también la clase "Footer Link".
¿Cómo incluir iconos de redes sociales funcionales?
Para iconos de redes sociales, es altamente recomendable convertirlos en enlaces en lugar de imágenes estáticas, aumentando así su funcionalidad.
- Paso 1: Usa un bloque de enlace ("Link Block") para cada red social.
- Paso 2: Añade las imágenes correspondientes y utiliza filtros como "Invert" para ajustarlas a tu paleta de colores.
- Paso 3: Utiliza márgenes para asegurar que los iconos y enlaces no compitan por espacio y visibilidad.
¿Cómo lograr un diseño alineado y balanceado?
Finalmente, para que todos los elementos dentro del contenedor del footer tengan un orden visual, es útil utilizar cajas flexibles.
- Flex Box: Aplica cajas flexibles al "Footer Container" para alinear elementos en el eje horizontal, manteniendo el balance entre los diferentes bloques de información.
- Alineación de texto: Usa opciones de alineación de texto para colocar el contenido correctamente hacia la derecha o izquierda según tu diseño.
Cada pequeño ajuste y detalle cuenta para que tu footer no solo sirva como un cierre de página, sino que también enriquezca la experiencia del usuario. ¡Pon a prueba tus habilidades y anímate a personalizar tu diseño!