¿Cómo planificar una carrera en Estados Unidos?
Ingresar al mercado laboral estadounidense puede parecer un desafío formidable. Sin embargo, con la información adecuada y una planificación estratégica, las oportunidades se vuelven claras y alcanzables. El conocimiento sobre las profesiones en demanda y los caminos hacia la residencia permanente es crucial. Este contenido te guiará paso a paso sobre cómo iniciar tu carrera en Estados Unidos, desde la elección de estudios hasta la obtención del tipo de visa adecuada.
¿Qué profesiones están en alta demanda?
Entender qué profesiones son demandadas en el mercado laboral de Estados Unidos te dará una ventaja competitiva al buscar empleo. Las áreas STEM —Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas— son especialmente valoradas y ofrecen beneficios adicionales para estudiantes internacionales:
- Extensión de OPT (Optional Practical Training): Estudiantes en áreas STEM pueden obtener una extensión del permiso de trabajo por hasta tres años.
- Variedad de oportunidades: Un título en carreras STEM abre puertas a diversos trabajos y esas habilidades son altamente valoradas.
Además, profesiones en áreas como la salud y la tecnología de la información también son muy buscadas debido a la creciente importancia de estas industrias en el mercado global.
¿Cuáles son los beneficios de estudiar en Estados Unidos?
Decidir estudiar en Estados Unidos no solo te proporciona una educación de calidad; también es un trampolín hacia oportunidades laborales valiosas:
- Experiencia de trabajo: Universidades como Northeastern en Boston ofrecen programas de "co-op" donde los estudiantes obtienen experiencia laboral mientras estudian.
- Opciones laborales después de graduarte: Algunas universidades requieren un año de práctica laboral, lo que se traduce en experiencia y contactos profesionales.
- Networking: El entorno universitario facilita el acceso inmediato a redes de exalumnos que pueden ayudarte a conseguir empleo.
¿Cuáles son los pasos para obtener la residencia permanente?
Convertir un periodo de estudio en una residencia permanente requiere un seguimiento cuidadoso de ciertos pasos vitales:
- Centro de admisiones para estudiantes internacionales: Este es tu primer punto de contacto. Aquí recibirás orientación sobre visados y documentación necesaria.
- Historial de empleos y networking: Explora empresas con un historial probado de patrocinar visas. Usa plataformas de networking profesional para fortalecer tus contactos.
- OPT y visa H-1B: Tras completar tu carrera, solicita el OPT para obtener experiencia de campo en EE.UU. Posteriormente, busca el patrocinio de una visa H-1B, que te permitirá trabajar legalmente por hasta seis años.
¿Qué tratados bilaterales pueden beneficiarte?
Algunos países tienen tratados con Estados Unidos que facilitan el proceso de visado. Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio entre Chile y EE.UU. ofrece ventajas para ciudadanos chilenos. Conocer estos acuerdos puede simplificar considerablemente tu camino hacia una carrera en EE.UU.
¿Por qué no deberías posponer importantes trámites migratorios?
La diligencia y la anticipación son esenciales al gestionar tu proceso migratorio:
- Planificación anticipada: Siempre haz los trámites con tiempo. Retrasar solicitudes puede impedir aprovechamiento de oportunidades.
- Proactivo seguimiento: Comunica frecuentemente con abogados y personal administrativo para asegurar que el proceso se mantenga en curso.
Este enfoque meticuloso garantizará que avances sin problemas hacia tu objetivo de establecerte profesionalmente en Estados Unidos.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?