No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Lo que debes saber sobre la visa para Estados Unidos

5/21
Recursos

¿Cómo adaptarse a las necesidades de los empleadores estadounidenses?

Si sueñas con trabajar en los Estados Unidos, es crucial entender las expectativas y requerimientos de los empleadores y el sistema laboral. Adaptarse a estas realidades es vital para maximizar tus oportunidades de ser contratado. Empecemos por lo básico: muchos empleadores prefieren evitar los costos extra asociados a obtener visas de trabajo para empleados extranjeros. Estos costos pueden sumar miles de dólares, incluyendo tarifas de abogados y procesos administrativos.

¿Cómo puedes destacarte en una entrevista de trabajo?

Antes de la entrevista, es recomendable investigar si la empresa en la que deseas trabajar tiene un historial de patrocinio de visas para trabajadores extranjeros. En la entrevista, tu objetivo debe ser demostrar que eres una opción destacada, de tal manera que no puedan decirte que no. Recuerda que los empleadores deben considerar primero el talento local. Por lo tanto, debes evidenciar que tus habilidades son tan extraordinarias que no pueden ser encontradas localmente.

  • Investiga el historial de visas de la empresa: Asegúrate de que han patrocinado visas o green cards antes.
  • Prepárate exhaustivamente: Destaca tus habilidades únicas y cómo benefician a la compañía.
  • Construye confianza: Proyecta seguridad en tus capacidades; si tú no crees en ti, el empleador tampoco lo hará.

¿Es legal que los empleadores pregunten sobre tu estatus migratorio?

Es ilegal para un empleador preguntar directamente sobre tu ciudadanía o estatus migratorio. No obstante, muchos empleadores formulan la pregunta de forma que evitan problemas legales, asegurándose de que solo contratan personas autorizadas a trabajar en el país. Esto podría ser evaluado a través de preguntas específicas formuladas de manera estándar para todos los candidatos, como:

  • "¿Está legalmente autorizado para trabajar en los Estados Unidos con una visa?"
  • "¿Requiere actualmente o requerirá patrocinio de visa en el futuro para trabajar legalmente para nuestra compañía?"

Considera que un empleador puede optar por no contratar a alguien cuya visa esté próxima a expirar.

¿Cuál es el proceso para solicitar la residencia permanente?

El camino desde una visa de trabajo H1B hasta la residencia permanente implica varios pasos y trámites legales. La paciencia y el esfuerzo son tus aliados en este proceso. Aquí te desglosamos los pasos básicos:

¿Cuáles son los pasos esenciales desde la visa H1B a la Green Card?

  1. Encontrar un empleador calificado: Es fundamental contar con el respaldo de un empleador que pueda patrocinar tu solicitud.
  2. Certificación laboral PERM: El empleador debe solicitar esta certificación, que incluye demostrar que no hay trabajadores locales disponibles para el puesto.
  3. Formulario I-140: Este paso implica recibir una fecha de prioridad.
  4. Esperar la actualización de la fecha de prioridad: Puede ser un proceso largo.
  5. Formulario I-485: Ajusta tu estatus para cambiar de la visa H1B a la residencia permanente.

¿Cuáles son los desafíos y costos asociados?

  • Tiempo de espera: El proceso puede variar entre 6 a 18 meses y hasta 9 años, dependiendo de tu país de origen.
  • Honorarios: Los costos legales oscilan entre $2,000 a $5,000, sin incluir tarifas adicionales para los formularios I-140 y I-485.
  • Documentación y exámenes: Incluyen pruebas de habilidades, formularios legales y exámenes médicos. Prepararte bien para estos requisitos es esencial.

¿Qué recomendaciones prácticas puedes seguir?

Trabajar en los Estados Unidos requiere estar bien informado y preparado. Si aún eres estudiante considerando esta meta, tener un abogado especialista que te guíe es recomendable. También es clave empezar pronto el proceso, aprovechando todos los recursos y consejos disponibles.

Mantente siempre al día con las fechas de vencimiento de tus visas y documentos relacionados. La planificación es tu mejor aliada para prevenir errores costosos o retrasos innecesarios en el camino hacia el estatus de residente permanente.

Anímate a seguir aprendiendo y preparándote bien. Con determinación y estrategia, lograrás el éxito en tu carrera profesional en los Estados Unidos.

Aportes 3

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Adaptarse a la realidad

  1. La empresa en la que quieres trabajar ya tiene historial de ayuda con el proceso de visas
  2. Conviértete en la opción más obvia

Ser estratégico

La Ley Federal de Inmigración y Nacionalidad prohíbe a los empleadores discriminar a las personas en función de su ciudadanía o estatus migratorio real o percibido.

Notas sobre lo que te pueden preguntar

  • ¿Está legalmente autorizado para trabajar en los Estados Unidos para la empresa _____?
  • ¿Requiere ahora, o requerirá más adelante, patrocinio para el estatus de visa de empleo para trabajar legalmente para nuestra compañía en los Estados Unidos?

Pasos a la residencia

  1. Encuentra un empleador estadounidense calificado
  2. El empleador debe presentar la certificación laboral PERM
  3. Presenta el formulario I-140
  4. Espera a que la fecha de prioridad se actualice
  5. Presenta el formulario I-485 que ajusta tu estatus

3 pasos legales para el ajuste de la residencia

Paso 1: Aplicar para la certificación PERM Laboral

  • Salario prevalente
  • Demostrar que no hay candidatos estadounidenses calificados para tu puesto
  • Formulario ETA 9809
  • Seis anuncios de trabajo

Paso 2: Enviar el Formulario I-140

  • Presentar formulario I-140 o Petición de Inmigración para Trabajador Extranjero
  • Recibir fecha de prioridad

Paso 3: Enviar el Formulario I-485

  • Formulario I-485 - Ajuste estatus
  • Recibir notificación de cambio de estado H1B a tarjeta verde
  • Recibir tarjeta verde física

Estado H1B

¿Cuándo caduca el estado H1B?

  • Record 1-94
  • Averigua fecha de vencimiento
  • Copia electrónica en la base de datos de Aduanas y Protección Fronteriza

Recuperación del estado H1B después del vencimiento

  • Circunstancias extraordinarias
  • No has violado tu estatus de no inmigrante
  • Visita USCIS

Tiempos de procesamiento de H1B a Green Card

  • 6 y 18 meses
  • Hasta 9 años de espera
  • El tiempo de procesamiento del I-485 varía según el procesador al que se envía

Tarifas de H1B a Green Card (2020)

  • Honorarios legales: $2000 a $5000
  • Costos de aplicación: $580 formulario I-140
  • Formulario I-485: $1070
  • Podría costar hasta $10,000, con $2,000 o más de la carga financiera que recae sobre el empleado según la situación

Recuerda que es muy importante empezar el proceso de la tarjeta verde con tiempo.

Wow, que inspiradora historia 🥺

Gracias