No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Tipología de marca, tercer elemento de la estrategia de marca

8/18
Recursos

Aportes 6

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Tercera actividad con el cliente: Tipología de marca: tipos de identificadores que se logra en la marca antes de diseñarla. La más complicada es la de símbolo solo.

Él profe hablaba que la decisión de elegir la tipología marcaria se tomaba incluso antes de los bocetos, pero creo que deberia ser después, creo que el proceso de boceto nos permite experimentar y probar las diferentes opciones y es ahí cuando realmente se sabe si una tipología marcaria es conveniente o no, entonces creo que decidir la tipología antes es limitante y sería una decision a ciegas. Porque ¿cuáles son los criterios o argumentos que se consideran para elegir una tipologia u otra?, si bien en el proceso de bocetado se consideran palabras y conceptos que se traducen en formas, es en esa experimentación y descartes que se asegura que una tipología sería conveniente o no. Si alguien me pudiera aclarar, ampliar o debatir esto sería fantástico.
Las diferencias entre **logotipo** y **símbolo** son las siguientes: 1. **Logotipo**: * Es un diseño gráfico que representa el nombre de una marca o empresa utilizando letras, palabras o tipografía específica. * El enfoque principal está en el texto, que puede ser estilizado o acompañado de elementos gráficos. * Ejemplo: La palabra "Coca-Cola" con su tipografía distintiva es un logotipo. 2. **Símbolo**: * Es un gráfico o imagen que representa una marca o empresa sin necesidad de texto. * No incluye palabras o letras, sino que se basa en formas, figuras o ilustraciones que comunican la identidad de la marca visualmente. * Ejemplo: El "swoosh" de Nike es un símbolo que representa la marca sin necesidad de palabras. En resumen, el **logotipo** utiliza texto o tipografía para identificar la marca, mientras que el **símbolo** se basa en una representación gráfica o icónica que no incluye texto.
Interesante como se va construyendo la tipología marcaria. Un ejemplo de evolución similar al símbolo solo de Apple, es el correspondiente a Nike, porque tenía *El Swoosh* y abajo estaba escrito Nike, con el tiempo las zapatillas perdieron el texto, y solo conservaron El Swoosh. Convirtiéndose en uno de los símbolos más reconocidos a nivel mundial.

Gracias por ir detallando el proceso