No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cloud

8/21
Recursos

¿Qué son los modelos de responsabilidad en la nube?

El mundo de los proveedores cloud es fascinante y, al mismo tiempo, complejo en su estructura de responsabilidades compartidas. Cuando hablamos de nubes privadas, la responsabilidad recae completamente en la empresa que las gestiona. Es decir, la empresa se encarga de administrar el hardware, el software, la energía, el acceso a datos, y más. Sin embargo, en la nube pública, las cosas cambian y los modelos de responsabilidad son fundamentales para entender cómo se distribuyen las responsabilidades entre el proveedor del servicio y el usuario.

Estas responsabilidades suelen clasificarse en tres modelos principales: infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). Cada uno implica un nivel diferente de control y responsabilidad tanto para el proveedor como para el usuario.

¿Cómo funcionan los modelos de responsabilidad compartida?

Infraestructura como servicio (IaaS)

En IaaS, el proveedor cloud se encarga del hardware subyacente, incluyendo el almacenamiento y la red. Este modelo proporciona gran flexibilidad al usuario, quien tiene el control sobre el sistema operativo, las aplicaciones y ciertos aspectos de la seguridad. El usuario es responsable de la gestión y configuración de la máquina virtual alquilada, como por ejemplo, qué sistema operativo instalar o quién tiene acceso al mismo.

Ejemplos de estos servicios incluyen:

  • Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) de AWS
  • Azure Virtual Machines de Microsoft
  • Compute Engine de Google Cloud

Plataforma como servicio (PaaS)

PaaS ofrece un entorno de desarrollo y despliegue en la nube que permite a los desarrolladores construir aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente. El proveedor gestiona la mayoría de los componentes, dejando al usuario principalmente la gestión de la aplicación. Ejemplos incluyen servicios de gestión de contenido o entornos de desarrollo.

Aquí, el usuario solo se preocupa de cuestiones como quién tiene acceso al contenido o la plataforma.

Software como servicio (SaaS)

En este modelo, el usuario consume directamente un servicio completo y el proveedor se encarga de casi todo lo relacionado con la infraestructura, plataforma y software. Los usuarios solo necesitan gestionar las cuentas de acceso. Ejemplos comunes son aplicaciones de correo electrónico o sistemas de gestión de relaciones con clientes.

En SaaS, el enfoque del usuario es decidir quién tiene acceso a la data resultante del servicio y cómo se usa.

¿Qué proveedores cloud existen y cómo decidir cuál usar?

Los proveedores de servicios cloud más destacados son AWS, Azure y Google Cloud Platform. Aunque cada uno tiene sus propias peculiaridades y nombres diferentes para servicios similares, la esencia de cómo usan la tecnología subyacente es bastante similar.

Aprender los servicios de un proveedor cloud puede facilitar la transición a otro, ya que los conocimientos adquiridos serán transferibles en gran medida, requiriendo solo un ajuste. Por ejemplo, servicios de Kubernetes están disponibles en cada plataforma, denominados como:

  • Elastic Kubernetes Service (EKS) en AWS
  • Azure Kubernetes Service (AKS) en Microsoft
  • Kubernetes Engine en Google Cloud

¿Por qué es importante comprender los servicios en distintas nubes?

En el entorno empresarial actual, es común encontrar situaciones donde se usan múltiples proveedores cloud. Conocer estos servicios y cómo difieren según el proveedor es crucial para ser adaptable y efectivo en cualquier situación.

Los servicios en la nube ofrecen una amplia variedad de herramientas y opciones; el desafío es profundizar en los detalles específicos de cada proveedor. Al estudiar y comprender detalladamente cómo opera un proveedor cloud, podrás adaptarte rápidamente a otros, multiplicando tus oportunidades laborales y habilidades profesionales.

Finalmente, reflexiona sobre con qué nube te gustaría comenzar y considera dejar tu opinión en los comentarios o unirte a una discusión, ya que el intercambio de experiencias puede enriquecer tu aprendizaje y comprensión del vasto mundo de las nubes públicas.

Aportes 117

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Diferentes modelos de responsabilidad compartida por cada proveedor pero en general son similares

On-Premise (Red privada)
Todo es administrado por la propia empresa incluso todo el hardware

Cloud
IaaS
Ejemplo alquilar discos duros, VM
Proveedor

  • Internet
  • Almacenamiento
  • Hardware
    Usuario
  • Accesos
  • Programas instalados
  • OS

PaaS
Ejemplo alquilar un manejador de contenido
Proveedor

  • Internet
  • Almacenamiento
  • Hardware
  • OS
    Usuario
  • Accesos
  • Trabajar con los datos

SaaS
Ejemplo solo hacerle consultas a un programa
Proveedor

  • Internet
  • Almacenamiento
  • Hardware
  • OS
    Usuario
  • Accesos al servicio y a los datos

Yo siempre he tenido el sueño de trabajar con Microsoft o Google, eso me inclino un poco a que servicio de Cloud elegir. Al principio decidí con Azure, incluso obtuve mi certificación en AZ-900 y SC-900. Peeero, ahora estoy estudiando para conseguir mi Asociate Cloud Engineer en GCP.

AWS, es por la que mas me han preguntado en las entrevistas.

Ya tengo las la AZ-900 y SC-900, me estoy preparando para la AZ-104, luego la AZ-204 y finalmente la cereza del pastel, AZ-400: Designing and Implementing Microsoft DevOps Solutions. Escogi azure porque en mi actual empresa se usa juntos con aws depende del proyecto. Tengo un camino largo por recorrer. Ya que internament pasare al rol de Azure DevOps.

AWS

¡Hola a todos! Cuando se presenta la segunda tabla sobre las diferentes nubes; no entendí qué significan todos los encabezados, así que acá les comparto un poco de esa información: -> Compute: * **IaaS (Infrastructure as a Service)**: Es el nivel más básico, donde se alquilan recursos informáticos como servidores, almacenamiento y redes. * **PaaS (Platform as a Service)**: Ofrece un entorno preconfigurado para desarrollar y desplegar aplicaciones, sin la necesidad de gestionar la infraestructura subyacente. * **CaaS (Container as a Service)**: Proporciona una plataforma para ejecutar contenedores, que son unidades de software independientes y portables. * **FaaS (Functions as a Service)**: Permite ejecutar pequeños fragmentos de código (funciones) sin tener que gestionar servidores. -> Data: * **Object Storage**: Almacenamiento de objetos, ideal para grandes volúmenes de datos no estructurados. * **Relational**: Bases de datos relacionales, diseñadas para almacenar datos estructurados en tablas. * **NoSQL**: Bases de datos NoSQL, diseñadas para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados o semiestructurados. *¡Éxito a todos!*

Me gustaria iniciar con Azure

Un buen mapa que te permitirá definir porque nube puedes empezar es revisando el Gartner Magic Quadrand for Cloud Infrastructura. Para el año 2022, puedes consultarlo aquí

Azure

estoy aprendiendo azure debido al reto de certificación, pero tengo entendido que AWS es el que mas piden dentro de empresas también me gustaría aprenderlo.

Perdón pero ahora mismo soy team Azure

Aqui les dejo un enlace sobre la responsabilidad compartida en la nube de Azure.

Me gustaría iniciar con AWS, fue la primera y veo que tiene mayor presencial mundial.
Me gustaría AWS
AWS
empezaria con la nbe de amazon
Actualmente me siento mas familiarizado con Azure y OCI pues en la empresa donde trabajo utilizan estas dos nubes.
## **Modelos de Responsabilidad en la Nube** Las nubes tienen su propio modelo de responsabilidad, que varía según el tipo de servicio. Veamos cómo funciona: ### **1. Redes Privadas vs. Nube** * **Red privada:** Si administras una red privada, eres responsable de todo: hardware, software, electricidad, internet, memoria asignada, tiempo de actividad, almacenamiento y seguridad de los datos. * **Nube:** La responsabilidad se divide entre el proveedor del servicio y el usuario. Dependiendo del servicio contratado, algunas tareas serán manejadas por el proveedor y otras por la empresa que usa la nube. ### **2. Tipos de Servicios en la Nube** Los servicios en la nube suelen clasificarse en tres modelos: #### **a) Infraestructura como Servicio (IaaS)** * Se alquilan recursos como discos duros o máquinas virtuales. * **El proveedor** administra: internet, almacenamiento, hardware. * **Tú administras:** uso de la máquina virtual, accesos y configuración del sistema operativo. #### **b) Plataforma como Servicio (PaaS)** * Se alquila una plataforma lista para usar, como un sistema de gestión de contenido (por ejemplo, WordPress). * **El proveedor** maneja la infraestructura y configuración. * **Tú solo gestionas:** accesos y uso de la plataforma. #### **c) Software como Servicio (SaaS)** * Se accede a un software en la nube sin preocuparse por la infraestructura. * **El proveedor** gestiona todo el sistema. * **Tú solo administras:** accesos y datos generados. ### **3. Diferencias entre Proveedores Cloud** Los principales proveedores (AWS, Azure, Google Cloud) tienen modelos similares de responsabilidad. Sin embargo, los nombres y detalles de implementación varían: * **Máquinas virtuales:** * AWS: Elastic Compute Cloud (EC2) * Azure: Virtual Machine * **Kubernetes:** * AWS: Elastic Kubernetes Service (EKS) * Azure: Azure Kubernetes Service (AKS) * Google Cloud: Kubernetes Engine (GKE) Aunque los nombres cambian, el funcionamiento esencial es el mismo. Aprender un proveedor facilita la adaptación a otros. ### **4. Conclusión** * Todos los servicios en la nube tienen un **modelo de responsabilidad compartida**. * Un mismo servicio puede encontrarse en diferentes nubes con características similares, pero detalles de administración distintos. * Es clave conocer los servicios para adaptarse a distintos entornos empresariales.
Me parece que los modelos de responsabilidad han cambiado un poco, comparto los modelos de AWS y Microsoft Azure. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-f584b4ad-6aa0-4c37-8abf-ec1f971baf3b.jpg) ![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-3fcc95a0-083c-44c8-a8b3-9cb9537135d4.jpg)![]()
Iniciaria con AWS!
Quiero iniciar con AWS
Quiero iniciar con AWS ya que es la más usada en el mundo y en las empresas.
Yo tengo un poco de experiencia en administrar la nube de Azure, me gustaría adquirir más experiencia en Azure y empezar a ver AWS,
Iniciaré con AWS
La nube con la que me interesa trabajar es Azure, actualmente es el proveedor principal donde trabajo y junto a Azure DevOps, sin embargo pienso que es muy interesante conocer los servicios de otras nubes y que este tipo de conceptos son realmente multi nube , por lo tanto podría aplicarlos indistintamente en ellas. gracias por la información
Interesante, la clase, en lo personal, siempre he sido curioso y cuando salió AWS con la novedad de computación en la nube comencé a utilizarlo con proyectos personal, luego hace unos añitos atras en la empresa donde trabajaba utilizan Azure, así que tuve que apenderlo, creo que si conoces los conceptos de nube, puedes adaptarte entre un producto y otro. El uso de una nube u otra dependerá del contexto y las necesidades que tiene la compañia, el proyecto, etc.
Me gustaria aws o google clud esas me interesan
AWS
El del señor pelon millonario y mamadisimo
Considero que el proveedor más codiciado de muchas empresas es Amazon Web Services, por lo tanto creo que es el ideal para aprender y estudiar como proveedor cloud.
Comenzaría a trabajar con Azure y AWS, porque son las que usan en la empresa donde trabajo.
**Resumen de la clase segun la ultima diapositiva** * Recuerda que todos los servicios tienen responsabilidad compartida. * Recuerda que cada proveedor de la nube tiene sus propios servicios y reglas, pero mantienen similitudes con los demas.
Antes Trabajaba con GCP, pero en mi nuevo trabajo estoy adaptandome a Azure.
Yo utilicé hostinger con el PaaS y me pareció muy fácil a pesar de ser mi primera vez. Dan bastante soporte
Me gustaría comenzar Con AWS, pero voy a comezar con Google cloud si Dios lo permite
Ya estoy trabajando con Azure en mi Empresa
me gustaria trabajar con aws
Me gustaría comenzar con la nube de Google o de AWS, he probado algunas características de Google y me parece superintuitiva, pero entiendo que AWS es la más popular y usada.
AWS
AWS!
aws
AWS
Esta es una buena clase
Empezaría con Azure, ya que es solicitada casi siempre en entornos empresariales que trabajan con .NET
Ya conozco Microsoft Azure porque he venido trabajando en mi empleo en esta plataforma en el área de Seguridad Informática y ya estoy familiarizado. Sin embargo me parece estupendo que los mismos conceptos se aplican a Google y AWS cuando tenga que hacer el sato a otro Cloud Provider. Saludos.
Creo que por la demanda y por que no tengo idea de como se maneja lo que me genera mucha curiosidad empezaria aprendiendo AWS.
Aprender de primerazo AWS creo que te provee de cierta ventaja, es un concepto personal claro, pero considero que es demasiado robusto y demandante, además es el Cloud provider en mi empresa actual.
Tomando como referencia lo que versa y recomienda, yo empezaría con Azure, por el tamaño del Mercado y por la popularidad y el nivel de permeabilidad que tiene en el sector privado
Me gustaría empezar aprendiendo Azure o AWS. Ahora servicios de la nube uso del RaiwayApp, fácil y rápido para hacer despliegues automatizados.
AWS es el que me llama más la atención 😁
AWS
Me gustaría iniciar con Azure

AWS es muy demandada

AZURE
La nube con la que inicie fue AWS, por su capa gratuita muy flexible, creando maquinas virtuales en EC2. Ahora ya me he movido a Azure, la usan mucho mas en entornos empresariales mucho mas serios.

Aqui en la compañia donde actualmente trbajo tenemos tres nubes: GCP, AZURE y una propia basada en OpenStack, asi que va a estar muy interesante aprender los conceptos básicos para aplicarlos en las tres

Me gustaria iniciar con aws

AWS es la mas utilizada sin duda, sin embargo, he llegado a la conclusión de que no hay que casarte con una en particular, ya que hay diferentes servicios en cada una y ver los aspectos de cada una te puede brindar argumentos para decidir cual es mejor. Personalmente en mi empresa utilizamos Azure y AWS.

Me gustaria comenzar con Amazon web service (AWS)

Quiero dominar AWS

En mi empresa usan Azure y como tengo contacto con ella creo que es la que iniciera aprendiendo.

Me gustaría empezar a estudiar con AWS porque es la que visto con más demanda laboral.

Gracias a Platzi, me sirvio mucho las bases de GCP, y hace unos meses me certifique en Google Cloud Platform Association.

Donde trabajo tienen su propia nube privada , pero la verdad me gusta azure, obtuve la certification AZ900 con ellos

Yo ya trabajo con Azure DevOps pero necesito aprender en detalle como se maneja y como se conecta con SAP

Aws con eso comensaria

aws

aws!!!

En mi caso, fue AZURE

Yo estoy preparandome para la certificacion en AWS. Quizas despues venga Azure, pero vamos paso a paso.

Me gustaría empezar con AWS, ya que es la más común en el mercado.

Ya tengo la fortuna de saber y trabajar con AWS y es una nube que es muy amigable … me gusta mucho y la recomiendo

A mi me gustaria comenzar con AWS

en respuesta a la pregunta, llevo un tiempo usando Digital Ocean y me gustaría sacarle mas provecho

La nube que más me gusta es AWS, seguro porque es con el que más experiencia tengo y por eso se me facilita más.
Pero he hecho cositas en GCP y Azure y tienen cosas muy similares.
Hace poco conocí el servicio de autenticación de Azure AD B2C y me gustó mucho. Muy fácil de usar y tiene integraciones con muchos servicios de autenticación que me ahorran mucho desarrollo. Por eso ando echándole un ojito a los otros servicios de Azure a ver si me gustan más que los de AWS

AWS, ya que en la empresa en la que trabajo la mayoría de aplicaciones se encuentran allí

Empecé con AWS por una sencilla razón, se líder en el mercado. Considero que puede ser el pinta pie para tomar otro proveedor
En mi caso seria AWS, ya he trabajado con Azure (lo basico) y en mis trabajos lo mas demandado ha sido AWS

En mi experiencia ya he trabajado con Azure, AWS y Google, y la más sencilla fue AWS, le sigue Google y al final Azure.

Cada nube tiene sus ventajas para ciertas tareas en especifico.

Actual mente en la empresa donde trabajo, trabajan con AWS, y en las entrevistas que he tenido siempre me recalcan este proveedor.

Asi que voy a optar por AWS (y)

con GPC

Estoy iniciiando con AWS, pero hace mucho tiempo hice pruebas con Microsoft Azure

aws

Me gustaría comenzar con AWS por la demanda atual

está muy pequeño el cuadro, no se ve nada

Estoy aprendiendo con GCP

Por mi trabajo requiero Azure, pero por gusto hubiera sido AWS

Amazon AWS, Google Cloud

Iniciaría con AWS. En mi trabajo es la que usan.

Azure

Quiero iniciar con Azure

Actualmente debido a que nuestros clientes de Middleware y BD son Oracle tuve la necesidad de certificarme en la nube de Oracle (OCI) pero la demanda del mercado está inclinada hacia AWS, por lo que estamos preparándonos tambien para esa nube.

Perdí una oferta laboral por no saber Azure, pero veo que hay mucha oferta en AWS.

Me gustaria trabajar con DigitalOcean, con Azure, GoogleCloud o AWS

Me llama mucho la atención AWS

Microsoft Azure

It’ll my cloud of election.

No he trabajado con la nube, siempre fue solo maquinas fisicas, así que de apoco ire descubriendo este nuevo mundo de la nube.

Con Google porque es con la que más fuerza estamos yendo a nuestros clientes.

Hola, muy buen curso !
Pienso empezar con AWS, y de acuerdo a las necesidades expandirme a la nube de Azure y Google.

Hola, me gustaría iniciar con AWS.