Clase #7: Elige tu plataforma de e-commerce
🔗 Resumen de Clase en Notion
💚 “Puedes duplicar este resumen de Notion a tu espacio de trabajo”
Crea tu marca
Descubre los productos y servicios que vas a vender
Decide cómo manejar tu inventario
Encuentra tu nicho
Cómo crear tu buyer persona
Crea tu marca
Formula tu estrategia de contenidos
Construye tu tienda
Elige tu plataforma de e-commerce
Qué son las pasarelas de pago y cómo usarlas
Cómo usar Google Shopping
Cómo vender por Instagram
Cómo vender por TikTok
Cómo vender por WhatsApp
Recomendaciones para emprendedores e-commerce
Aspectos legales para vender por internet
Servicio al cliente
Conclusión
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Tati Uribe
Aportes 15
Preguntas 8
💚 “Puedes duplicar este resumen de Notion a tu espacio de trabajo”
A continuación, se presentan algunas de las principales plataformas de e-commerce, según las reseñas y opiniones de los usuarios. Estas herramientas pueden ayudarte a crear y gestionar tu tienda en línea de manera eficiente y efectiva.
Shopify es una de las plataformas de comercio electrónico más populares y reconocidas en el mercado. Ofrece una amplia variedad de herramientas y funcionalidades para personalizar tu tienda, gestionar tus productos y procesar pagos de forma segura. Además, cuenta con una extensa biblioteca de aplicaciones y plantillas para adaptar tu tienda a tus necesidades.
WooCommerce es una plataforma de comercio electrónico de código abierto que funciona como un complemento para WordPress. Es ideal para aquellos que ya tienen un sitio web en WordPress y desean agregar funcionalidades de comercio electrónico. WooCommerce permite la personalización completa de la tienda y ofrece una gran cantidad de extensiones y temas para mejorar la experiencia del usuario.
Tienda Nube es una plataforma de e-commerce enfocada en el mercado latinoamericano, que permite crear tiendas en línea de manera rápida y sencilla. Ofrece diferentes planes de suscripción, según las necesidades del negocio, y cuenta con funcionalidades como diseño personalizable, gestión de productos, integración con redes sociales y pasarelas de pago locales.
JumpSeller es otra plataforma de comercio electrónico diseñada para el mercado latinoamericano, que se destaca por su facilidad de uso y la posibilidad de expandir tu negocio a nivel internacional. Incluye funcionalidades como plantillas personalizables, gestión de inventario, integración con pasarelas de pago locales e internacionales, y soporte en varios idiomas.
Magento es una plataforma de comercio electrónico de código abierto que ofrece una solución escalable y flexible para negocios de todos los tamaños. Cuenta con una amplia gama de herramientas y extensiones para personalizar tu tienda y optimizar la experiencia del usuario. Sin embargo, su configuración y mantenimiento pueden ser más complejos que en otras plataformas, por lo que se recomienda para usuarios con conocimientos técnicos.
Estas son solo algunas de las principales plataformas de e-commerce disponibles en el mercado. Al elegir la plataforma adecuada para tu negocio, es importante considerar factores como las funcionalidades ofrecidas, el costo, la facilidad de uso y el soporte al cliente. De esta manera, podrás asegurar una experiencia óptima tanto para ti como para tus clientes.
Aspectos importante para elegir plataforma
Hola soy un especie de extraterrestre se codigo pero estoy aqui aborbiendo mas conocimiento de differentes cosas al final todo se atrae como si fueran magnetos . Y es my agradable. Contemplar las oportunidades que hay hoy en dia siendo autodidacta, Aprendamos haciendolo.
Un criterio para elegir tu plataforma de e-commerce es que te permita la integración y automatización de aspectos como la logística, redes sociales, inventarios, opciones de pago, entre otros.
Lo que es todo un reto son los inventarios ya que los ERP en su gran mayoria no tiene una integracion dinamica con los sitios de comercio electronico y tendras que llevar un inventario en tu sistema de administracion ERP y de manera manual tendras que actualizarlo con base a lo que vendas en linea o si escoges bien tu plataforma de e-Commerce que te maneje integraciones de administrar inventarios en el ERP y que actualice tus movimientos en linea. O si no una API podria funcionar
Mi recomendación es Jumpseller, tuve la oportunida de crear ecommerce con Tienda Nube y Jumpseller, y esta segunda tiene una mayor conectividad. Jumpseller es el hermano pequeño de Shopify, tiene una cantidad de funcionalidades y es muy económica. En Pandemia esta plataforma me permitió virtualizar 3 de mis tiendas en poco tiempo. Busquen nuestra tienda carolshop en Google.
Cada vez mas herramientas disponibles para iniciar el ecomerce. Que buenos tips se comparten.
Me dedicaré estos días utilizar tienda nube ya que las funcionalidades como diseño es personal, gestiona los productos e integra mis redes sociales.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?