Clase #9: Cómo usar Google Shopping
🔗 Resumen de Clase en Notion
💚 “Puedes duplicar este resumen de Notion a tu espacio de trabajo”
Crea tu marca
Descubre los productos y servicios que vas a vender
Decide cómo manejar tu inventario
Encuentra tu nicho
Cómo crear tu buyer persona
Crea tu marca
Formula tu estrategia de contenidos
Construye tu tienda
Elige tu plataforma de e-commerce
Qué son las pasarelas de pago y cómo usarlas
Cómo usar Google Shopping
Cómo vender por Instagram
Cómo vender por TikTok
Cómo vender por WhatsApp
Recomendaciones para emprendedores e-commerce
Aspectos legales para vender por internet
Servicio al cliente
Conclusión
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Tati Uribe
Aportes 15
Preguntas 1
💚 “Puedes duplicar este resumen de Notion a tu espacio de trabajo”
Google Shopping es una plataforma que permite a los comerciantes promocionar y vender sus productos en línea a través de anuncios de productos en los resultados de búsqueda de Google. A continuación, se explica cómo utilizar Google Shopping de manera detallada para usuarios con conocimientos técnicos.
Antes de comenzar con Google Shopping, es necesario crear una cuenta en Google Merchant Center. Para ello, visita el sitio web de Google Merchant Center e inicia sesión con tu cuenta de Google. Sigue las instrucciones para configurar tu cuenta, proporcionando información sobre tu negocio y verificando la propiedad de tu sitio web.
Una vez creada la cuenta en Google Merchant Center, debes configurar un feed de datos de productos. Este feed contiene información detallada sobre los productos que deseas promocionar en Google Shopping, incluyendo imágenes, descripciones, precios y enlaces a las páginas de los productos en tu sitio web.
Google Merchant Center admite varios formatos de feed, como CSV, TSV, XML y Google Sheets. Además, puedes enviar el feed de datos mediante diferentes métodos, como la subida manual de archivos, la programación de cargas periódicas a través de una URL o la utilización de la API de Google Merchant Center.
Crea el feed de datos siguiendo las especificaciones de Google para asegurarte de que la información de tus productos sea precisa y esté bien formateada. Asegúrate de incluir todos los atributos obligatorios y recomendados, como el ID del producto, el título, la descripción, el enlace, la imagen, la disponibilidad, el precio y la categoría de producto.
Una vez que hayas creado el feed de datos, ve a Google Merchant Center y accede a la sección “Productos” > “Feeds” para subirlo. Sigue las instrucciones para configurar el feed, proporcionando información sobre el país de venta, el idioma y la moneda, así como el método de envío que hayas elegido.
Para crear y gestionar anuncios en Google Shopping, necesitas una cuenta de Google Ads. Si ya tienes una cuenta, puedes vincularla a Google Merchant Center. Si no la tienes, visita el sitio web de Google Ads para crear una.
Antes de crear una campaña, vincula tu cuenta de Google Merchant Center con Google Ads. Para ello, ve a Google Merchant Center y accede a la sección “Crecimiento” > “Gestionar programas” > “Configuración” > “Vinculación de cuentas” y sigue las instrucciones para vincular ambas cuentas.
Inicia sesión en Google Ads y accede a la sección “Campañas” para crear una nueva campaña de Google Shopping. Selecciona el objetivo de la campaña, como aumentar las ventas o generar tráfico a tu sitio web, y configura la campaña proporcionando información sobre el país de venta, el idioma, el presupuesto diario y las pujas.
En una campaña de Google Shopping, los productos se organizan en grupos de productos en función de atributos como la categoría, el tipo de producto, la marca o el estado del producto. Crea grupos de productos según tus necesidades y asigna pujas a cada grupo para determinar cuánto estás dispuesto a pagar por cada clic en tus anuncios.
Una vez creada la campaña, es importante optimizarla y mejorar el rendimiento de tus anuncios. Algunas estrategias de optimización incluyen ajustar las pujas, segmentar la campaña según dispositivos o ubicaciones, utilizar extensiones de anuncios y mejorar la calidad de los datos del feed de productos.
Utiliza las herramientas de informes y análisis de Google Ads y Google Merchant Center para monitorear y analizar el rendimiento de tus campañas de Google Shopping. Algunas métricas clave a considerar incluyen el costo por clic (CPC), el retorno de la inversión publicitaria (ROAS), las conversiones y la tasa de conversión.
Es posible que te encuentres con errores o problemas al configurar y utilizar Google Shopping. Algunos errores comunes incluyen la falta de coincidencia de datos entre el feed de productos y tu sitio web, la falta de cumplimiento de las políticas de Google o problemas técnicos en la configuración del feed. Utiliza las herramientas de diagnóstico y las guías de ayuda de Google Merchant Center para identificar y solucionar estos problemas.
En resumen, Google Shopping es una plataforma efectiva para promocionar y vender tus productos en línea. Al seguir estos pasos y utilizar las herramientas y funciones disponibles en Google Merchant Center y Google Ads, puedes configurar y optimizar tus campañas de Google Shopping para mejorar la visibilidad de tus productos y aumentar las ventas.
Google Shopping es un servicio de Google que permite a los comerciantes promocionar y vender sus productos en línea mediante anuncios de productos que aparecen en los resultados de búsqueda de Google y en la pestaña “Shopping”. A continuación, se explica qué es Google Shopping y cómo funciona.
Cuando los usuarios realizan búsquedas en Google relacionadas con productos, Google Shopping muestra anuncios de productos relevantes en la parte superior o en un área destacada de los resultados de búsqueda. Estos anuncios incluyen información detallada sobre los productos, como imágenes, precios, descripciones y enlaces a las páginas de los productos en el sitio web del comerciante.
Para utilizar Google Shopping, los comerciantes deben crear una cuenta en Google Merchant Center, una plataforma que permite gestionar y enviar información sobre los productos a Google. Los comerciantes deben proporcionar un feed de datos de productos, que contiene información detallada sobre los productos que desean promocionar en Google Shopping.
Los anuncios de Google Shopping se gestionan mediante Google Ads, la plataforma publicitaria de Google. Los comerciantes deben vincular sus cuentas de Google Merchant Center y Google Ads para crear y gestionar campañas de Google Shopping. Las campañas de Google Shopping utilizan un modelo de pago por clic (PPC), lo que significa que los comerciantes solo pagan cuando los usuarios hacen clic en sus anuncios.
Para crear una campaña de Google Shopping, los comerciantes deben configurar la campaña en Google Ads, proporcionando información sobre el objetivo de la campaña, el país de venta, el idioma, el presupuesto diario y las pujas. Los productos se organizan en grupos de productos en función de atributos como la categoría, el tipo de producto, la marca o el estado del producto. Los comerciantes pueden asignar pujas a cada grupo de productos para determinar cuánto están dispuestos a pagar por cada clic en sus anuncios.
Una vez creada la campaña, los comerciantes pueden optimizarla y mejorar el rendimiento de sus anuncios ajustando las pujas, segmentando la campaña según dispositivos o ubicaciones, utilizando extensiones de anuncios y mejorando la calidad de los datos del feed de productos. También pueden utilizar las herramientas de informes y análisis de Google Ads y Google Merchant Center para monitorear y analizar el rendimiento de sus campañas de Google Shopping.
En resumen, Google Shopping es una plataforma efectiva para promocionar y vender productos en línea a través de anuncios de productos en los resultados de búsqueda de Google. Los comerciantes pueden utilizar Google Merchant Center y Google Ads para configurar, gestionar y optimizar sus campañas de Google Shopping, mejorando la visibilidad de sus productos y aumentando las ventas.
Sin ánimo de polemizar, no me parece una gran idea que la clase nos lleve a Youtube, en todo casi si fuera algo complementario está bien, pero en este caso, toda la explicación del uso de Google Shopping está en Youtube
Es importante mencionar que Google Shopping Son anuncios pago, mediante la plataforma Google Ads, por lo que es importante aprender a usarla para tener un mejor retorno de la inversión (ROI)
Plataformas de visualización:
-Google shopping
-Instagram
-Facebook Marketplace
-TikTok
No había escuchado de que de se trataba Google Shopping!
Google shoping como integración a tu e-commerce.
Creo que hay un error en la explicación. Google shopping no permite que se posicionen los negocios de forma orgánica, es una plataforma en la cual se hace publicidad a través de google ads, pero configurando el feed de los productos en Google Merchants Center. Así que si no pagas y no configuras una campaña de Shopping en Google Ads, no vas a aparecer en las búsquedas.
No sabia que se llamaba Google Shoppin.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?