No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

La oferta de trabajo en inglés

17/22
Recursos

¿Qué es y cómo entender la carta de oferta laboral?

¿Te has preguntado qué hay detrás de las palabras en una carta de oferta laboral? Cuando recibimos una oferta de trabajo, no solo obtenemos un salario; ganamos la oportunidad de tomar una decisión crucial: aceptar o rechazar el empleo. Saber interpretar cada parte de este documento es fundamental para comprender completamente lo que la oferta implica. En esta lección, desmenuzamos paso a paso la estructura de una carta de oferta.

¿Cómo se estructura una carta de oferta?

Las cartas de oferta son más que un simple "te queremos en nuestro equipo". Veamos las secciones clave que no puedes pasar por alto:

  • Apertura: Comienza con un saludo simple. Imagina leer "Hola Ximena Berkeley". Es directo, personal y marca el inicio del mensaje.
  • Retroalimentación de la entrevista: Aquí nos indican cómo fue nuestra participación en el proceso. Un mensaje positivo podría ser, "el equipo ha revisado tus respuestas y creemos que eres la más adecuada para el puesto", mientras que, en caso de ser negativa, el mensaje tendría un tono diferente.
  • Detalles de la oferta: Esta es la zona de las cifras y condiciones. Se detalla información clave como el salario inicial y la fecha de inicio. Por ejemplo, "Nos gustaría ofrecerte el puesto con un salario inicial de 88 mil dólares al año".
  • Cierre: Esta sección cierra con un deseo de bienvenida y expectativas para el futuro. Algo tan cálido como "Estamos deseando tenerte en el equipo. Gracias, Andrew White".

¿Qué vocabulario técnico deberíamos conocer?

El lenguaje de las cartas de oferta puede incluir términos que no utilizamos cotidianamente. Aquí algunos ejemplos importantes:

  • Remuneración: Entendida como el total que contempla el pago por los servicios prestados.
  • Paquete de beneficios: Incluye seguro médico, vacaciones pagadas y otros beneficios adicionales que podrían venir con el puesto.

¿Cómo debería responder Ximena?

Imagínate en los zapatos de Ximena, ¿aceptarías la oferta o la rechazarías? La decisión podría depender de diferentes factores, como tus objetivos profesionales, el salario ofrecido o el ambiente laboral prometido. Pero, ¿cómo lo harías saber?

  • Aceptar: Una respuesta de aceptación podría ser breve pero agradecida. Por ejemplo: "Estoy emocionada de unirme al equipo y aceptar la oferta".
  • Rechazar: Si decides no aceptar, un mensaje educado y profesional es clave. Como: "Agradezco la oferta, pero he decidido seguir otro camino profesional".

En última instancia, ya sea para Ximena o para cualquier persona en su posición, entender los componentes de una carta de oferta laboral no solo te empodera para tomar decisiones informadas, sino que también optimiza tus oportunidades de avanzar en tu carrera profesional. Y recuerda, cada oferta es una puerta abierta. ¡Hazme saber cómo responderías tú en la sección de comentarios!

Aportes 15

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hello Kyra!! Would you help me to understand why is my answer wrong? Thank you!

Ximena Accept the offer.

Good lecture

Thank you

She take the offer and accept it.

Ximena respond that Yes!

she accepted the offer.

She accepted the job 😄

She accepted the job!

Ximena responds by accepting the offer.

I would have loved to see a negotiation class in this course. For general knowledge, negotiating is part of the process, even more if they are offering you less than you expected.

Obviously Ximena accepted the offer, she really wanted this job, so she sent an e-mail to Andrew with her thanks.

Ximena took the offer and accepted, she thanked Andrew for the opportunity and explained her expectations for the position.

  • She took the offer to the position that the company offered to her.

She takes the offer and accept it!