Análisis de Gráficos de Retención y Cohortes de Usuarios

Clase 7 de 9Curso de Fundamentos de Métricas para Retención de Usuarios

Resumen

¿Qué es un gráfico del ciclo de vida de la retención?

El gráfico del ciclo de vida de la retención es una herramienta fundamental para evaluar la salud de la adquisición y retención de usuarios en tu producto o servicio. Este tipo de gráfico utiliza barras acumulativas para ilustrar cómo se compone el número de usuarios activos mensuales, proporcionando un análisis visual rápido y claro de las diferentes componentes que influyen en el crecimiento o decrecimiento de la base de usuarios.

¿Qué factores componen el gráfico?

Existen cuatro componentes clave que refleja este gráfico:

  • Nuevos usuarios: Son aquellos que se han registrado y han comenzado a usar el producto recientemente.
  • Usuarios retenidos: Este grupo representa a los usuarios que continúan utilizando el producto de forma constante durante un periodo de tiempo.
  • Usuarios resucitados: Se refiere a aquellos que habían dejado de usar el producto, pero han vuelto a estar activos.
  • Usuarios dormidos: Comúnmente invisibles en otros análisis, estos son usuarios que estuvieron activos en el pasado pero que no lo hicieron durante el periodo actual.

¿Cómo interpretar el gráfico para evaluar la salud del producto?

Observar el crecimiento o la desaceleración de estos componentes en el gráfico puede proporcionar insights valiosos. Por ejemplo:

  1. Crecimiento de usuarios retenidos: Un aumento constante en usuarios retenidos es señal de una retención saludable. Sin embargo, si la barra azul que representa a estos usuarios se desacelera, el gráfico no desarrollará el "hockey stick" deseado que indica un crecimiento exponencial.

  2. Rol de los nuevos usuarios: Para mantener una inclinación positiva en la gráfica, se puede requerir un incremento en la cantidad de nuevos usuarios semana tras semana.

  3. Importancia de usuarios resucitados: El esfuerzo por resucitar usuarios puede sostener el crecimiento. Si esta cantidad se incrementa significativamente, es una señal importante de que resucitar usuarios es esencial para el crecimiento.

  4. Crecimiento de usuarios dormidos: Un aumento constante en usuarios dormidos es problemática. Sería deseable que esta gráfica fuese estática.

¿Qué indican los cohortes sobre la retención?

Análisis más profundos se pueden realizar evaluando los cohortes —grupos de usuarios que han compartido una experiencia común— para:

  • Identificar qué cohortes tienen problemas de retención.
  • Detectar patrones en los usuarios que dejaron de ser activos.
  • Evaluar cómo las promociones o incentivos están afectando la activación y retención.

¿Cuáles son los problemas comunes que revelan los cohortes?

Algunos problemas comunes incluyen:

  • Promociones que no generan hábito: Campañas que incentivan acciones únicas, pero no promueven el uso continuo. Por ejemplo, una fintech que promociona la apertura de una cuenta con un incentivo económico instantáneo podría no lograr una retención larga si los usuarios solo buscan el beneficio inmediato.

  • Inversiones en adquisición sin resultados de retención: Tener que duplicar o triplicar la adquisición de usuarios para contrarrestar la baja retención sugiere una estrategia costosa e ineficaz.

¿Cuándo no es una mala señal una gráfica de retención decreciente?

En ocasiones, una gráfica decreciente puede simplemente reflejar las características del producto. Tomemos el caso de Tinder, donde la salida natural de usuarios indica éxito, dado que el objetivo final del producto es que los usuarios encuentren pareja.

¿Cómo crear estrategias productivas basadas en los gráficos de retención?

Desarrollar estrategias efectivas requiere:

  • Creación de productos alternativos: Para productos con una vida útil corta, como Tinder, es esencial crear productos adicionales que mantengan el engagement del usuario con la marca.
  • Enfoque en resurrección y engagement: Implementar estrategias para atraer de nuevo a usuarios inactivos y fomentar un uso continuo del producto a través de experiencias significativas.

Explorar más sobre cómo manejar y optimizar estos elementos es crucial para cualquier negocio que aspire a lograr una retención saludable y sostenible. ¡Continúa explorando estos conceptos y observa cómo tu producto o servicio puede lograr un crecimiento sólido!