No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

El servidor

11/19
Recursos

Aportes 52

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

slack == SaaS
firebase == PaaS
digital ocean == IaaS

¿Heroku sigue teniendo planes gratuitos?

Hola tú, si recientemente viste en noticias tech que Heroku ya no tendría planes gratuitos, pues es cierto, los planes gratuitos que estaban funcionando previamente, ya no existen…

¿Alternativas?

Hay muchas, Digital Ocean, AWS, Google… Yo te quiero recomendar Railway. Incluso, apenas ingresas a la plataforma, lo primero que te muestra es un Bring your code,
we’ll handle the rest.
.
Pero tomalo con calma, si apenas estás iniciando en el backend, no te preocupes tanto por eso, pero si algún día ves en una clase que el profesor va a mostrar como se hace el despliegue en Heroku, considera usar Railway.

SaaS: Netflix.
PaaS: Windows Azure.
IaaS: Amazon Web Services.

Mis apuntes en 👉🏼notion, como de costumbre.

  • El servidor normalmente podemos implementar diferentes tipos de arquitecturas, existen tres tipos de arquitecturas principales.
  • Software as a Service (software como servicio):
    • No tienes control del estado de red, ni almacenamiento, ni los datos, ni sobre la aplicación en sí, pero puedes hacer uso de su servicio.
  • Platform as a Service (plataforma como servicio):
    • Tienes mayor capacidad de administración, comienzas a gestionar la aplicación y la data. Es la mas común a encontrar como backend developer. Te permite distribuir tu aplicación, el código y controlar la data de la misma (bases de datos).
  • Infrastructure as a Service (infraestructura como servicio):
    • Nos permite una todavía mayor capacidad de manejo. Tenemos que gestionar la aplicación, los datos, pero tambipen el runtine, el sistema operativo, etcétera. El proveedor sigue manejando la virtualización y servidores.
  • On-site:
    • Te encargas absolutamente de todo, no dependes de un proveedor, sino que utilizas directamente el computador físico.
  1. Slack = SaaS

  2. Firebase = PaaS

  3. Digital Ocean = IaaS

  • SaaS (Software as a Service) es un modelo de distribución de software en el que el proveedor ofrece el software como un servicio a través de internet. Los usuarios acceden al software a través de un navegador web o a través de una aplicación cliente y no tienen que preocuparse por la instalación ni por la actualización del software. Ejemplos de SaaS son servicios como Gmail, Slack y Google Drive.

  • PaaS (Platform as a Service) es un modelo de distribución de software en el que el proveedor ofrece una plataforma en la que los usuarios pueden desarrollar, probar, implementar y administrar aplicaciones sin tener que preocuparse por la infraestructura subyacente. Ejemplos de PaaS son servicios como AWS Elastic Beanstalk y Google Firebase.

  • IaaS (Infrastructure as a Service) es un modelo de distribución de infraestructura informática en el que el proveedor ofrece recursos informáticos, como servidores, almacenamiento y redes, como un servicio a través de internet. Los usuarios acceden a estos recursos a través de una interfaz en línea y pueden utilizarlos para desplegar y ejecutar aplicaciones y servicios sin tener que preocuparse por la adquisición ni por el mantenimiento de la infraestructura física. Ejemplos de IaaS son servicios como AWS EC2 y DigitalOcean.

Mi persona la gestión pasada tomo el curso de Introducción al Desarrollo Backend pero en esta oportunidad la dictaba otro docente, y sinceramente sin el animo de desmerecer al profesor Nicolás el otro me parece mucho mas didáctico y de mejor manera ordenado los conceptos

  • __SaaS
  1. Drive
  2. YouTube
  3. Netflix
  • PaaS
    Google app Engine

  • IaaS
    aws
    azure
    Google Cloud

  1. Slack = SaaS
  2. Firebase = PaaS
  3. Digital Ocean = IaaS
  • Ejemplo sencillo para comprender diferencias

    Imagina que quieres hacer y vender pizzas en línea:

    1. IaaS (Infraestructura como Servicio):
      Es como si te dieran un terreno vacío, y tú tienes que construir tu pizzería desde cero, incluyendo las paredes, techo, electricidad y tuberías. Tienes que instalar el horno, las mesas y las sillas. En este caso, tú eres responsable de todo, desde la construcción hasta la venta de las pizzas.
      Ejemplo: Es como alquilar un espacio en un centro comercial para construir y administrar tu propia tienda de videojuegos.
    2. PaaS (Plataforma como Servicio):
      En este caso, te dan una pizzería ya construida con un horno, mesas y sillas, pero tú tienes que hacer tus propias pizzas y atender a los clientes. La infraestructura y los electrodomésticos ya están instalados, solo debes concentrarte en hacer las mejores pizzas.
      Ejemplo: Es como tener acceso a una cocina comunitaria donde puedes preparar tus pasteles y galletas sin preocuparte por el mantenimiento de la cocina.
    3. SaaS (Software como Servicio):
      Aquí, la pizzería ya está en funcionamiento y todo está listo. Tú simplemente eliges qué pizzas quieres ofrecer a tus clientes y el negocio se encarga del resto. No tienes que preocuparte por la infraestructura, el horno, las mesas, ni el mantenimiento.
      Ejemplo: Es como usar una aplicación de videojuegos en tu teléfono o tableta, donde puedes jugar sin preocuparte por instalar o actualizar el software, ya que todo se maneja automáticamente.

Zoom: SaaS
CPanel: PaaS
Azure: IaaS

Aquí algunos ejemplos para entender mejor este apartado.

  • Sofware as a Service: Microsoft Teams, Outlook, Facebook, etc.
  • Platform as a Service: Heroku, Netlify, Firebase
  • Infrastructure as a Service: Digital Ocean, AWS, Azure, Google Cloud
  • On-site / On-premise: Tu propio computador/servidor con tu propio sistema operativo y tu red personalizada.

Hola. En principio suena decir que Firebase es un PaaS, pero por las características de ser más administrado y de simplificar los quehaceres de desarrollo (Auth, API, serverless, casi listos), entra como en un punto intermedio entre PaaS y SaaS, que le llaman BaaS: Backend as a Service.

Es interesante aprender mucho con respecto a estos servidores y como estos nos pueden ayudar su implementacion para nuestras tecnologias. Aqui estan mis ejemplos del reto del Profesor:
SaaS => DropBox
PaaS => Heroku
IaaS => Google Cloud


Encontré esta información y me pareció interesante

RETO
¿A qué categoría pertenecen: SLACK, Firebase y DigitalOcean?
Slack: SaaS
Firebase: PaaS
DigitalOcean: IaaS

google cloud y amazon y digital ocean y nos quitamos de cosas. profe…
SON LAS QUE USO EN HEXADRUM

Slack = SaaS
FireBase = PaaS
Digital Ocean = IaaS

Si “transponemos” la tabla se entiende un poco mejor (al menos para mi)


notas:

salck== saas
firebase== paas
digitalocean== iaas

Firebase --> PaaS
Digital Ocean --> IaaS
Slack --> SaaS

Saludos desde USA

IaaS = Infraestructura como servicio / PaaS = Plataforma como servicio / SaaS = Software como servicio.

Como dato de color, por lo general la responsabilidad en los datos, los dispositivos y las cuentas e identidades es del cliente:

Saas, Zoho CRM
PaaS, Zoho Creator
IaaS, AWS

(

Slack = IaaS, porque solo es el uso de la plataforma, no administro ni los datos ni los requerimientos de pc Firebase = PaaS, me permite la opción de configurar reglas y administrar mi data Digital ocean = SaaS, me da un ser de opciones donde puedo decidir si aumentar los recursos de mi nube

Slack es SaaS
Firebase es PaaS
DigitalOceam es IaaS

SaaS da los servicios de un PaaS que a su vez da servicios de un IaaS y este último da servicios On-site. Casi me explota la cabeza XD

slak => Saas
firebase => Paas
Digital Ocean => Iaas

Slack > SaaS
Firebase > PaaS
Digital Ocean > IaaS

Si tienen un proyecto en Django, les recomiendo mucho Pythonanywhere, te permite subir tu proyecto en django, tiene compatibilidad con github, por lo que puedes hacer clone a tu repositorio, puede albergar base de datos PostgreSQL, SQLlite y MySQL.
Lo mejor es que tiene una membresía gratuita que te limita algunas funciones pero aún así sirve para mostrar tus proyectos, 100% recomendado

slack -> SaaS
firebase -> PaaS
digital ocean -> IaaS

Netflix = SaaS
Azure = PaaS
Digital Ocean = IaaS

slack = SaaS
FireBase = Paas
Digital Ocean = LaaS
https://www.stackscale.com/es/blog/modelos-de-servicio-cloud/

slack - dropox : SaaS
firebase - heroku : PaaS
digital ocean - amazon web service : IaaS

slack == SaaS
firebase == PaaS
digital ocean == IaaS

Slack == SaaS
Firebase == PaaS
Digital Ocean == IaaS

SaaS: Microsoft Office 365
PaaS: Heroku o netlify
laaS: Servicios web de Amazon

Podemos encontrar 3 tipos de infraestructura:

Iaas → Infrastructure as a Service (Digital Ocean)
Paas → Platform as a Service (Firebase)
SaaS → Software as a Service (Slack)

Slack: SaaS
Firebase: PaaS
Digital Ocean: IaaS

3
__SaaS
Drive
YouTube
Netflix
PaaS
Google app Engine

IaaS
aws
azure
Google Cloud

Slack —> SaaS
Firebase —> PaaS
Digital Ocean —> IaaS

Firebase = PasS
digital ocean = IaaS
slack = SaaS

Slack - SaaS
Firebase - PaaS
DigitalOcean - IaaS

Slack = SaaS
Firebase = PaaS
Digital Ocean = IaaS

slack = Software como Servicio (SaaS)
Firebase = Plataforma como servicio (PaaS)
Digital Ocean = Infraestructura Como Servicio (IaaS)

Slack = SaaS
Firebase= PaaS
DO=IaaS

Slack: SAAS
Firebase: PAAS
Digital Ocean: IAAS

Slack => SaaS
Firebase => PaaS
Digital Ocean => IaaS