No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Estrategias Efectivas de Networking en México, EE.UU. y Argentina

15/19
Recursos

¿Cómo hacer networking efectivo en diferentes países?

El entorno profesional moderno, cada vez más interconectado y remoto, nos demanda tener una red de contactos amplia y eficaz. En este contexto, entender cómo llevar a cabo el networking en distintos países puede marcar una gran diferencia en nuestras carreras. Acompáñame a explorar algunas estrategias para hacer networking de forma exitosa en México, Estados Unidos y Argentina.

¿Cuáles son las claves para hacer networking en México?

En México, el networking es un arte que se lleva a cabo con paciencia y calidez. La conversación inicial es como calentar motores antes de profundizar en temas específicos.

  • Inicia con small talk: Pregunta sobre la familia, los amigos o eventos recientes para crear un ambiente cómodo y distendido.
  • Utiliza la comida como aliada: Comer juntos es una tradición importante. Las reuniones a menudo se prolongan en una sobremesa donde surgen los temas más interesantes. Aprovecha este momento para reforzar lazos.
  • Cierra el trato con un call to action: Dado que a los mexicanos les cuesta decir "no", asegúrate de acordar un siguiente paso claro al final del encuentro para evitar perder la oportunidad de seguir en contacto.
  • Conéctate a través de conexiones personales: Referencias a amigos o familiares en común pueden hacer la interacción más personal y cercana.

¿Cómo realizar un networking eficiente en Estados Unidos?

En Estados Unidos, el tiempo es oro y el networking se lleva a cabo de manera directa y eficiente.

  • Sé conciso y directo: Tienes alrededor de 15 segundos para explicar quién eres y otros 15 para detallar qué necesitas o qué puedes ofrecer. Aprovecha al máximo ese breve momento inicial para captar el interés.
  • Aprovecha los eventos: Asistir a conferencias, ferias y reuniones es crucial. Una vez allí, busca personas para iniciar una conversación. Es común unirse a pequeños grupos o individuos que estén solos.
  • Escucha y formula preguntas: Interésate sinceramente en lo que hacen los demás para que, en algún punto, la conversación fluya hacia ti y puedas compartir tus metas y habilidades.

¿Qué estrategia de networking es efectiva en Argentina?

En Argentina, el café es más que una bebida; es una oportunidad para desarrollar conexiones significativas.

  • Invita a tomar un café: Es el momento ideal para conocer a alguien sin las formalidades de una comida completa. La puntualidad es crucial como muestra de respeto.
  • Comienza con temas universales: Hablar sobre fútbol, series, películas o música puede romper el hielo y generar afinidad rápidamente.
  • Refuerza con referencias comunes: Las recomendaciones son muy valoradas. Si tienes un contacto en común, menciónalo para establecer credibilidad.
  • Muestra respeto siempre: Aunque el trato puede ser informal, mantener el respeto es esencial.
  • Concreta acciones al finalizar: Asegúrate de acordar un próximo encuentro o seguir el intercambio de información de contacto en el momento.

Mientras que cada país tiene su propia cultura y estilo de networking, estos consejos ofrecen un punto de partida para navegar por el mundo interconectado de hoy. Explora, adapta y sigue aprendiendo para aprovechar al máximo las oportunidades globales. ¡Buena suerte en tu viaje profesional!

Aportes 37

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Para conectar yo suelo:

  1. Hacer una pregunta contextual: ¿Sabes cuánto tiempo toma hacer x actividad?
  2. Un chiste: Tiende a ser sarcásmo sobre la situación. Por ejemplo: No pues, como si yo quisiera ser millonaria. Es exagerado y obvio quien no quiere ser millonario? jaja
  3. Sobre algo que había visto de la persona y del cual quisiera obtener una aclaración. Por ejemplo, Vi que publicas mucho sobre x tema, ¿Qué es lo que está pasando en ese sector o por qué te gusta tanto?

En mi caso es muy espontáneo y no me había fijado que son técnicas.

Al final se resume en descubrir un poco de la otra persona. Comprender y escuchar es la base para conectar con otros.

El Curso de Introducción a la inteligencia cultural brinda datos interesantes de otros paises que puede ser útiles para hacer networking tomando en cuenta las caracteristicas de sus habitantes.

En Venezuela, al igual que en Argentina y en México, siempre invitamos un café para estimular el networking y hablar sobre un tema de interés.

La diferencia del contexto social en USA y Latam es totalmente distinta. Sabía que en USA es todo más directo y frio, en Latam perdemos un poco más el tiempo, pero somos más sociales.

Aun no soy un experto en networkin,pero, para Perú tomaria los consejos que dieron para Mexico; también los de Argentina de no adular demasiado y aun mucho menos si tiene mucho senority

Conectar en diferentes países

En México

  • Se inicia de lo personal y general a lo especifico
  • Tenemos una amplia sobremesa
  • En México, más que decirte que no a tu propuesta, cuando no estan interesados, mas bien te dan largas
  • Despidete con un alago y saludos a la familia
    En Estados Unidos
  • Se directo y claro, no les interesa perder tiempo
  • Lleva un speech claro diciendo quien eres, y que objetivos tienes. Si es interesante podrán acordar una charla para detallar al respecto
  • Usa eventos específicamente paar conectar y tendrás mayores chances de ahondar, ya que son eventos para eso
    En Argentina
  • Se estila más invitar un cafe para conocerse
  • La puntualidad es muy importante
  • Comienza de lo general a lo particular
  • Las referencias son mas importantes que en otros lados
  • Se respetuso
  • Define los accionables en el momento
  • Descarta las adulaciones adicionales
LES COMPARTO UN SUPER TIP. EN EL VERANO ESTUVE ESTUDIANDO INGLÉS EN ESTADOS UNIDOS DONDE CONOCÍ A UN HAITIANO QUE PARA CONOCER MUSULMANES LES PREGUNTABA CÓMO SE HACÍA HOLA EN SUS IDIOMAS. FUE SUPER ÉPICO VER CÓMO TODOS AGARRARON CONFIANZA CON EL A PESAR DE SER DE OTRA CULTURA.

Se notó la gran diferencia entre México Y USA:

  • México: relajado, vamos por unos tacos, cuenta que ha sido de tu vida, etc.
  • USA: que quieres, rápido y bye.
    Argentina se sintió como un punto Intermedio.
con migo es solo que te interese la mejora continua del ser humano, si tocas ese tema. me tienes enganchado.

No me Hagas Perder mi Tiempo

soy de PAraguay, y aca tambien es parecido a argentina, aunque tambien puede funcionar con un rico terere (bebida a base de yerba), la clave son los AMIGOS, somos toso amigueros, conocidos y esa es una fuerte vinculacion

En Bolivia, del lado occidental usualmente se hacen negocios o tratos de manera minuciosa, con bastante escepticismo, en cambio, al oriente del país se encuentran situaciones de mayor viabilidad y aceptación sin necesitar tanto que indagar en las personas. Espero ayude al intentar conectar o cerrar negocios en BOL. 😄

Aunque no he hecho amplio networking si he logrado hacer networking especifico conectandomé con un grupo de inversionistas mineros que manejan una comunidad en línea con reuniones “masterclass” semanales. He logrado destacar en estas llamadas de zoom al lograr hacer preguntas que relacionen el tema de la semana con noticias actuales, formando mejores preguntas con escucha activa.
Hagan una pregunta profunda y con impacto en lugar de muchas pequeñas

En Europa, los latinos tenemos una gran ventaja. En contextos formales la gente es efectiva y va al grano, pero generalmente habrá una o dos preguntas al inicio de la conversación sobre un tema diferente. Algo rápido, 3 minutos máximo. Por ser extranjero, la persona con la que conversas puede abrir con preguntas como: “¿Qué te parece el lugar?”, “Uy! vienes de super lejos, ¿cómo llevas el idioma?”, “¿Te gusta la comida de aquí?” etc… Es allí donde puedes aprovechar para contar sobre alguna diferencia cultural o algo que valoras sobre el pais que visitas. Generalmente, si eres respetuso, tu respuesta será interesante o incluso divertida y abres la oportunidad de redescrubir algo cotidiano como algo único.

En el área metropolitana de Antioquia Colombia & Valle del Software se realizan muchos eventos para hacer networking y en estos la gente esta predispuesta a conocerte y negociar contigo.

  • Claro que si quieres verte profesional sigue lo que has aprendido en este curso y seguro logras quedar bien.

Algo importante. Es que, si buscas a alguien fuera de estos eventos te recomendaría ir al grano con un excelente elevator pitch y estar preparado con lo qué quieres conseguir.


Bueno en mi caso que soy Colombiano la manera en que yo haría Networking en mi ciudad que es Bogotá seria similar como lo harían en México o en Argentina ya que pues a nosotros no nos gustan de inicio preguntas oye a que te dedicas, o en que te podemos colaborar no. Por lo que yo haría Networking iniciando calentando la conversación poco a poco para el final llamar a la acción a la persona ya sea para que me pace du contacto o agendemos una reunión.
Un tip para conectar en Bogotá, Colombia. Y es que esta ciudad está llena de gente que venimos de afuera, ya sea de otras ciudades de Colombia o de otro paises. Cuenta un poquito de donde eres, a nosotros nos enorgullece decir que conocemos gente de muchas ciudades del mundo, cuenta algo interesante de la ciudad de donde vienes. Ten en cuenta en en Bogotá hay gente que tiene demasiado dinero y gente que nunca ha podido salir de la ciudad; ya sea por compartir experiencias o por generar expectativa, tendras la atención de las personas. Inlcuso te srive para retomar. "Hola, soy Sebastián, el chico que conociste en la Platzi Conf, que viene de Bucaramanga"
He tenido que hacer networking en distintos lugares, y si bien es cierto que los temas culturales afectan, también creo que hay algunos elementos comodín y que funcionan perfecto en cualquier cultura: 1. Autenticidad: no finjas ser algo que no eres, ni mucho menos inventar logros o habilidades que no tienes. 2. Respeto: obviamente tratar a los demás con modales siempre será bien recibido. 3. Escuchar: este es el factor clave, a la gente le encanta contar su historia y que alguien la cuente, si eres bueno escuchando serás tan escaso que seguro crearás conexión. 4. Buena actitud y amabilidad: no significa ser meloso, significa ser abierto a que otros hablen y se acerquen. 5. Estos son algunos aspectos generales que funcionan para hacer un networking exitoso en cualquier cultura.

Por lo que noto, los factores principales se basan en el respeto en general, por el tiempo y las costumbre de la otra persona.
Como detalle resaltador, para conectar puede ser que comida le puede gustar, y compartir algo breve.

El año pasado estuve en la VidCon en Ciudad de México, soy colombiano y sinceramente si tenía miedo de conectar con personas de otro país (era la primera vez que viajaba por negocios).

Y con toda seguridad puedo dar las siguientes afirmaciones:

-1. Los latinos nos comunicamos y llevamos muy bien entre sí. Tenemos culturas, pains y sueños similares, por lo tanto podemos romper el hielo en una conversación muy fácil.

-2. Un comida es una excelente manera de profundizar en una conversación. En el evento primero conocí colegas, hablamos de las charlas, hablamos de lo que hacemos y posteriormente hicimos una invitación a comer que terminó en experiencias más cercanas.

Conectar en diferentes países

País Método
México Conversación POCO a POCO. Nunca iniciamos de golpe. Empezamos preguntando por los hijos, el trabajo, la vida, etc. Es excelente usar la comida para entablar conversación.
Estados Unidos En USA, NADIE quiere perder tiempo. Tienes que ser directo. Quién eres, qué haces y por qué es interesante. Si va bien, podemos seguir la conversación. En los eventos puedes acercarte sin vergüenza a las personas. Escucha y luego podrás hablar de ti.
Argentina Invita a la persona a tomar café. Es muy especial. Invitar a una comida puede ser demasiado. Sé muy puntual, demuestras compromiso y respuesta. Empieza con una charla informal, por ejemplo del futbol.Series, películas, música, también ayudan mucho.Las referencias en Argentina son SUPER importantes.Sé respetuoso con la persona. Puedes ser informal pero mostrando respeto. Trata de irte de la reunión con el contacto de la persona o la siguiente fecha de reunión ya comprometida o definida.
¡Hola! Te comparto mis notas y apuntes sobre las clases de reconectar con viejos contactos y conectar con gente de otros países. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Networking-Clase14-6caf67c7-cc8f-428d-a7f0-7a50c7fa5945.jpg)
Yo, en Venezuela, haría Networking en los auditorios de las Universidades (públicas y privadas).
una consulta, cuando conecto con alguien via whatsapp, como ven cuando te dejan en visto o no responden? para mi es un desaire y desinteres, pero quiero saber si es solo mi mirada

Me encanto esta clase, es un recuerdo de que el mundo es un lugar enorme con bastantes culturas y tradiciones.

En Ecuador somos muy parecidos a lo que menciona Mariana sobre los Mexicanos, por ahí si conocen alguno, ya saben como somos.

Es clave entender los contextos culturales. Estas diferencias agregan una capa de complejidad al desarrollo de networking.
Hace poco fui a India por parte de mi escuela y me pareció muy interesante que a pesar de ser una cultura totalmente diferente, las personas eran super amables y se interesaban realmente en conocerte, por lo que creo que lo mejor para poder hacer networking en dicho país es: -Ser autentico pero siempre respetuoso. -Preguntar en que esta trabajando -Preguntar sobre su cultura, la cual por cierto es super interesante -Compartir información sobre en que estas trabajando o haz hecho
Gran clase! 👏

Otra recomendación súper importante es ser respetuoso. resolver los accionables en el momento

Vayan hablando como de otros temas, y vayan conduciendo la conversación hacia el tema en específico que quieran hablar. Siempre intenta llegar a ese call to action. Siempre es como bueno meter a la familia; a los amigos; a la parte social, ¿Qué puedo hacer por ti? ¿Cómo puedo ayudarte?, lo invites a tomar un café

¡Me encanta como somos los mexicanos!
Agarren ese consejo. Siempre de los siempres hablamos mucho mucho después de la comida. Ja ja.

cada país es diferente para poder hacer networking todo depende de cómo uno le llegue a la persona y en qué país este

Excelentes recomendaciones…

Un café es la mejor forma para mí, y aquí en Colombia es muy poderoso, eso sí se respetuoso en la charla y muestra interés por tu invitado o commpañero,

Interesante conocer como conectan en diferentes países 😀

Muy buenas recomendaciones por pais