Instalando Docker

7/30

Lectura

Según el sistema operativo que utilices puede variar la instalación, así que a continuación te daré las indicaciones base para la instalación según tu sistema operativo:

...

Regístrate o inicia sesión para leer el resto del contenido.

Aportes 4

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

este video me ayudo bastante cuando tome el curso de Docker
https://www.youtube.com/watch?v=ZO4KWQfUBBc

No se olviden de reiniciar su sistema después de instalar Docker,
eso puede ayudar a no tener problemas de que Docker no levanta el contenedor.

Yo uso WSL2 y seguí esta guía para correr Docker sin tener Docker Desktop, ya que este me da muchos problemas: https://nickjanetakis.com/blog/install-docker-in-wsl-2-without-docker-desktop

Además, al final sugieren instalar docker compose v2, por lo que el comando para usarlo ya no sería docker-compose sino docker compose. Ejemplo:

docker compose up -d mongodb

Yo no recomiendo mucho usar WSL (corrijanme si soy el que está mal y no hace el proceso correcto) pero lo que sucede es que WSL consume DEMASIADA memoria RAM, o sea facilmente si tienes 16GB te consumirá unas 6 sin correr mayor cosa, y cuando le instalamos encima Docker puede ser mucho más.
Si uno le quiere dejar menos RAM a WSL no se puede, es decir, creas un archivo .wslconfig y le bajas la RAM, pero entonces comienza a utilizar parte de recursos de disco duro o SSD, por eso ya me rehuso a usarla.
Lo que hice fue instalar Ubuntu, nunca lo había hecho y me tomó un par de horas por lo inexperto, pero se los recomiendo
Mis consejos:
Revisen videos en Youtube de como hacer un Dual Boot con Linux, pero en resumidas cuentas es de la siguiente manera:

  1. Crear una partición de tu disco principal en WIndows, en el buscador de Windows pones “Particion” y te aparece la de crear partición, lo que haces es reducirle la memoria a un disco y dejar esa memoria libre.
  2. Crear una USB booteable, para eso debes instalar la ISO de Ubuntu desde su página y ademas instalar Balena Etcher que cuando ingreses una memoria USB, abres el programa, eliges el ISO de ubuntu, eliges la memoria, y le das a formatear.
  3. Una vez esto este hecho reinicias computador y te entras a la BIOS (F2, F10, F12 pueden servir)
  4. Te vas al apartado de Boot y eliges con qué quieres iniciar primero el sistema, si te da desmarcar y marcar, dejar solo marcado la USB, si te da una lista enumerada, dejar la USB en la posición 1.
  5. Luego salen de la BIOS y les abrirá la memoria, empezará a instalar Ubuntu que demora un poco.
  6. Les abrirá un entorno de Ubuntu de prueba y le dan click a “Instalar”
  7. Le dan a las configuraciones que consideren, y luego en el ultimo paso le dan a algo que se llama como “Otra opción de instalación” para que ustedes puedan elegir ese espacio que dejaron libre de memoria para instalar ubuntu, sin desinstalar windows.
  8. Los otros pasos no los recuerdo al 100% pero es basicamente crear una memoria swap de 2gb por lo menos, a partir de esa memoria libre, y luego crear también un ext4 que ocupe toooodaaa la memoria libre.
  9. Finalizar y esperar a que inicie Ubuntu

Y listo, ya no más gasto de recursos en WSL