No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Primero la idea, luego el diseño

8/17
Recursos

¿Cómo podemos conceptualizar una idea gráfica efectiva?

En el mundo del diseño, la conceptualización de una idea gráfica es el primer paso crucial antes de entrar en el desarrollo de la producción. Es esencial evitar correcciones posteriores que pueden ser prevenidas desde esta etapa inicial. Al definir qué queremos comunicar, la idea debe estar alineada con los conceptos establecidos, mostrando coherencia y representatividad. Este proceso envuelve varios aspectos esenciales y aquí te lo explicamos paso a paso.

¿Qué relación tienen el briefing y la idea?

  • Briefing: el punto de partida: Es aquí donde se establece qué se quiere comunicar. La información suministrada por el cliente o la marca, junto con nuestro análisis, sientan la base para desarrollar una idea gráfica efectiva.
  • Análisis y absorción: Al obtener y analizar toda la información relevante durante la etapa inicial del briefing, aseguramos que la idea ideada esté firmemente arraigada en los conceptos que queremos transmitir.

¿Cómo conectar el qué y el cómo en el diseño gráfico?

  • El qué y su vínculo con el cómo: La construcción de la idea debe responder claramente a qué se desea comunicar y debe estar representada de manera práctica y efectiva.
  • Funcionalidad por encima de la estética: Aunque es importante que un diseño sea visualmente atractivo, su función primordial es transmitir el mensaje claramente y de manera coherente, sin dejarse llevar por cargas estéticas innecesarias.

¿Por qué es esencial el bocetado en la dirección de arte?

El bocetado es una fase crucial en la dirección de arte. Es un proceso exploratorio donde se pueden probar varias fórmulas y formas de representar una idea. Al dedicarse tiempo a esta etapa, se optimizan recursos y se logran evitar errores futuros. Aquí se nos presenta la oportunidad de ver cómo una misma idea puede tomar múltiples formas de representación.

  • Exploración visual: Desde la dirección de arte, es vital incentivar la práctica del bocetado, probando diferentes métodos para llegar a una resolución gráfica apropiada.
  • Optimización de recursos: Se requiere un análisis exhaustivo para decidir si preferimos utilizar fotografía, ilustración o un modelo 3D, logrando así una planificación eficiente.

¿Cómo integrar la idea gráfica con ejemplos concretos?

El uso de ejemplos concretos ayuda a visualizar cómo una idea puede llevarse a cabo efectivamente. Veamos dos inspiradores ejemplos mencionados:

  • KitKat como símbolo de pausa: Utilizar el icónico producto KitKat para simbolizar una pausa es una manera de alinear la idea directamente con la experiencia del usuario, reflejando cómo algo tan simple puede transmitir un concepto poderoso.

  • McDonald's y el delivery en días de lluvia: El enfoque aquí es representar la conveniencia de su servicio de delivery durante los días lluviosos. Este ejemplo demuestra cómo conectar el concepto con un atributo del servicio, haciendo la experiencia relevante para los usuarios en esos momentos.

Te animamos a aplicar estos principios y ejemplos al desafiarte regularmente en situaciones profesionales reales. Pulir estas habilidades mediante retos prácticos te acerca más a dominar el arte de la conceptualización gráfica. Aprende, experimenta y no dejes de explorar nuevas maneras de expresar tus ideas. ¡El viaje del aprendizaje es continuo y cada paso cuenta para un diseño más efectivo!

Aportes 12

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Concepto 1: La naturaleza como protagonista
Este concepto se centra en destacar la relación entre la marca y la naturaleza, utilizando imágenes de paisajes naturales y enfatizando la sostenibilidad y la biodegradabilidad de los productos. Las piezas gráficas mostrarían el cepillo de dientes rodeado de plantas y elementos naturales, transmitiendo la idea de que la marca está en armonía con el medio ambiente. Los colores utilizados serían tonos verdes y tierra, para reforzar la idea de lo natural.

Concepto 2: Cuida de tu sonrisa y del planeta
Este concepto se centra en la idea de que el uso de cepillos de dientes ecológicos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también es una forma de cuidar de la salud dental. Las piezas gráficas mostrarían a personas sonriendo con el cepillo de dientes en la mano y una frase como “Cuida de tu sonrisa y del planeta”. Se utilizarían colores brillantes y alegres para transmitir la idea de una sonrisa saludable y feliz.

Concepto 3: El impacto positivo de pequeñas acciones
Este concepto se enfoca en transmitir la idea de que cada pequeña acción puede tener un gran impacto en el medio ambiente. Las piezas gráficas mostrarían a personas utilizando el cepillo de dientes ecológico y frases como “Un pequeño cambio para un gran impacto”. Se utilizarían colores neutros con detalles en tonos verdes para reforzar la idea de la sostenibilidad. Además, se podrían incluir gráficos que muestren estadísticas sobre el impacto ambiental positivo que tiene el uso de productos ecológicos.

**Idea:** Con la gama de cepillos, asimilarlos con un elemento de la naturaleza. Aunque al ser para Latinoamérica, podría tomarse como referente a los dioses que regian una cultura.

Concepto 1: Sensibilización sobre el impacto al medio ambiente.
a un lado de la imagen un cepillo Panda y uno convencional. Al otro lado una pila de cepillos viejos y gastados y donde estaba el cepillo panda, retoña una planta.

Concepto 2: cuidar tu sonrisa es cuidar el planeta.
Una fotografía del tocador de un baño con cepillos Panda y del rededor del espejo del baño florecen plantas y naturaleza.

Concepto 3: El planeta que le dejas a tus hijos.
Podemos hacer uso de la sensibilización a través de la maternidad, mostrando a una madre con su hijo enseñándoles a cepillarse los dientes, obviamente, con cepillos bambu. Se puede acompañar la imagen de un ambiente rodeado de vegetación y el copy, Elige dejar un planeta mejor para tus hijos a la vez que cuidas su sonrisa.

DESARROLLO DEL RETO

  • Orígen: Pieza gráfica de bambús (que representan los cepillos) con pandas trepados en ellos
  • Sostenible: Los cepillos se mimetizan en un ambiente natural representando su biodegradabilidad
  • Amor: Una gráfica de una pareja de pandas cepillando sus dientes juntos

La idea es utilizar como pieza clave el bambú y mostrar que es un producto sustentable.

Dentro del concepto podemos generar gráficos de una familia de pandas preocupados por la contaminación que genera usar tanto plástico en la producción de cepillos dentales, y al otro lado se pueden encontrar ya felices los pandas, algunos lavándose los dientes y otros sonriendo con el productos sustentable PANDA.

Puede enriquecerse acompañado de un Eslogan:
++Mantén tus dientes limpios mientras cuidas el planeta.
++

Interesante concepto, decir que está lloviendo que es difícil salir, y que entonces puedes usar el servicio de entrega de MacDonals’s

Por las dudas, el reto esta en la clase anterior y no en esta 😃

El concepto la sostenibilidad 1 Idea/ el cepillo de bambu sembrado en una matera y la matera esta en el tocador del baño se va abriendo a un plano general del baño que esta en la mitad de un bosque y sale un panda y se cepilla los dientes. 2 idea/ un hombre que va caminando por una cuidad contaminada llena de edificios y sin naturaleza. despues de un largo camino ve un arbol con el fruto prohibido o fruto de la salvacion, sus frutas son el cepillo de bambu toma uno y se cepilla los dientes
Concepto 1: Utilizar monumentos importantes de cada país, lugares emblemáticos para reemplazarlos por bambú o cepillos, por ejemplo: El obelisco de Buenos Aires o la Palmas de cera en Colombia. Concepto 2: Hacer un fotomontaje con osos panda usando los cepillos y mostrando que el bambú beneficia la dentadura, en esta caso una sonrisa reluciente. Concepto 3: Este puede ser un escenario apocalíptico, en el que el plástico ha consumido la vida del planeta, sin embargo hay una señal de vida y esperanza natural con el bambú (tipo Wall-e), se mostraría como un camino para solucionar, en parte, lo dañino de los materiales contaminantes.
**Concepto 1: plástico vs bambú** Mostrar la obviedad del uso de un cepillo de dientes y lo que verdaderamente debe importar mas allá de este uso; por medio de una comparativa de las ventajas del material del cepillo por ser biodegradable y el beneficio al planeta. **Concepto 2: por las futuras generaciones** La mirada hacia el problema de no administrar los recursos naturales y su impacto en el futuro, la forma en que elegimos la compra de hoy repercutirá en las generaciones venideras. **Concepto 3: volver a lo natural** Mostrar las diferentes maneras en que nuestra generación actual se ha llenado de actividades que desnaturalizan la vida y concientizar que lo natural es mejor.

Gracias

Me parece que en mi aporte de la clase anterior me adelanté un poco al vínculo entre la idea y la representación visual. Creo que este es el punto al que más tiempo se emplea dentro de todo el flujo de trabajo. A veces partimos desde una idea más o menos abstracta y eso representa mayor hincapié en la investigación y recopilación de información.

Darle una directriz a los diversos caminos visuales es posible gracias a la generación de nuestros conceptos rectores, por ejemplo. Asimismo le damos al proyecto cierta limitante para enfatizar el mensaje inicial con la intención encomendada.