No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Organización de Equipos y Archivos en Entornos de Trabajo Remoto

15/20
Recursos

¿Por qué es crucial una buena organización en equipos distribuidos?

La organización es fundamental para el éxito de los equipos distribuidos, especialmente en una era donde el trabajo remoto es la norma. La necesidad de una estructura sólida y organizada se hace evidente al gestionar una gran cantidad de archivos y coordinarse entre equipos en diferentes países, zonas horarias e idiomas. La clave está en implementar sistemas que permitan el fácil acceso y comprensión del estado del trabajo, algo especialmente crítico cuando se trata de grandes equipos.

¿Cómo se pueden organizar eficientemente los archivos?

Mantener una buena organización de archivos comienza desde lo más básico: los nombres de los archivos. No obstante, esto debe complementarse con una estructura clara de carpetas u otras formas de categorización. Aquí algunos consejos para comenzar:

  • Usar un sistema de nomenclatura estandarizado: Implementa un patrón que permita identificar rápidamente el tipo y estado del archivo.
  • Clasificación visual: Utiliza códigos de colores para indicar el estado de los proyectos. Por ejemplo, el "sistema de luces de semáforo" donde:
    • Rojo indica problemas o retrasos.
    • Amarillo señala precaución o pendiente de revisión.
    • Verde muestra que está completo o en buen progreso.
    • Azul podría representar proyectos aún no empezados.

Estos métodos no solo se aplican a archivos generales sino también dentro de herramientas como Figma, en donde cada página y capa debe estar bien nombrada y organizada.

¿Cuál es la diferencia al organizar en una pequeña empresa versus una grande?

Las necesidades de organización cambian significativamente dependiendo del tamaño del equipo. Mientras que en equipos pequeños unas cuantas reglas básicas pueden ser suficientes, en grandes corporaciones es indispensable un rigor mayor para alcanzar la productividad. Imagina intentar encontrar un archivo relevante en medio de cien, sin una estructura fija: sería complicado y frustrante. Pero con una buena organización, cualquiera puede unirse al equipo y entender rápidamente el estado de los proyectos y los flujos de trabajo.

¿Cómo facilita Figma la colaboración en los equipos?

Figma es una herramienta que no solo favorece el diseño sino también la colaboración interdepartamental. Integra descripciones claras en cada capa y utiliza nomenclaturas comprendidas por todos los miembros del equipo. Además, dentro de Figma se pueden identificar fácilmente roles distintos:

  • Editar vs. Ver: Existen permisos específicos para proteger los documentos:
    • Los editores tienen libertad total para modificar los archivos.
    • Los viewers pueden revisar pero no cambiar ni actualizar el diseño.

Compartir documentos en Figma es sencillo y cualquier cambio hecho dentro del archivo se actualiza automáticamente para todo el equipo, garantizando que todos trabajen siempre con la información más reciente. Esto simplifica mucho la comunicación y mejora el flujo de trabajo en equipo.

Recuerda que una buena organización y colaboración es la llave para la eficiencia y creatividad de los equipos. Un enfoque meticuloso en estos aspectos puede transformar un entorno de trabajo desconocido en una experiencia productiva y enriquecedora. ¡Nunca dejes de aprender y mejorar tus procesos de trabajo!

Aportes 26

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

ORGANIZACIÓN: Importante para el manejo de archivo en el flujo de trabajo.

  • Separación de documentos: La forma en la que los documentos en un sistema de diseño se dividen y organizan.
    -++ En el sistema de diseño++: Un sistema de diseño por naturaleza es modular, sus documentos deben tener cierta independencia y aprovechar esa flexibilidad de posibles combinaciones.

  • Páginas: Se utilizan para separar diferentes secciones de un mismo producto, siguiendo la estructura que de alguna manera refleja la navegación o niveles principales.

  • Bibliotecas y kits de interfaz de usuario: Los documentos tienen componentes, como bibliotecas o kits de interfaz de usuario, también habrá una sola página dónde se colocarán todos los componentes y símbolos editables.

  • Marcos y mesas de trabajo: La disposición de marcos y mesas de trabajo dentro de una página puede dar una idea de la relación entre pantallas, si se usa de manera coherente entre páginas y páginas. La colocación de las pantallas (en fila y columnas) y la separación (vertical y horizontal) pueden ayudar a establecer un sistema de organización.

  • Capas: La disposición de las capas sigue una organización que permite hacer coincidir el orden de los elementos en la interfaz. La capa superior será para el elemento que también está encima de los demás.

  • Componentes: Tienen que seguir la misma configuración y orden de capas que se utiliza fuera de ellos.

No sabes lo mucho que me ha ayudado esta clase, el orden es algo fundamental que me estaba costando mucho en Figma. Gracias!

Cursos de Platzi para ampliar el tema:

Organización, colaboración y procesos:

  • Ficheros: Nos ayuda a mantener un orden entorno a la información contenida de todos procesos del proyecto. Status, sistema de flujo de información y procesos de diseño.

  • También es importante tener en cuenta que la organización ayuda a la colaboración. Tenemos que tener claro cuales serán los roles de cada uno de los participantes y cual es el papel de esta persona dentro del proyecto como editor o como viewer y así mismo asignarle los permisos que correspondan.

He aprendido a diseñar a punta de tutoriales, análisis, conversaciones, amigos y haciendo. Y aunque he aprendido mucho en la marcha, estas clases me han ayudado a comprender conceptos que no me imaginaba, utilizar otros que sabía que existían y a ser ordenado en mi trabajo.

Me siento como un psicólogo en sus primeros semestres: analizando todo lo que observa y escucha: y aunque sueno loco, trato de aplicar cada uno de los conceptos, intentando memorizar la mayor información de ellos y enseñándole a mi cuerpo a utilizarlo en el momento correcto.

Seguiré, feliz día.

¿No hay forma de mantener un registro tipo Github con Branches para Figma?

Es decir si yo voy a hacer un cambio pero quiero solo para probar y no afectar el diseño a todos, y una vez lo realice y se apruebe, aplicarlo al diseño general

Mis notas de clase:

  • Organización: importante para el manejo de archivos en el flujo de trabajo. Nombrar bien los ficheros, etiquetarlos. Organizar bien las capas, frames y páginas. Nombrar carpetas con nomenclatura estandarizada.
  • Colaboración: hay diferentes roles en las diferentes aplicaciones de diseño para trabajo colaborativo.
**Clase 15 - Organización colaboración y procesos** * **¿La organización, colaboración y los procesos son claves hoy en día?** * Sí. * **¿Por qué la organización, colaboración y los procesos son relevantes hoy en día?** * Esto es porque hoy en día nos enfrentamos a circunstancias muy diferentes a las de hace unos poco años, por ejemplo * Trabajo remoto. * Equipos con miembros en diferentes partes del país o del mundo. * Zonas horarias diferentes. * Idiomas diferentes. * **¿En qué nos ayuda tener una buena organización?** * Ayuda en la administración de múltiples archivos en nuestro flujo de trabajo. * **¿En qué aspectos deberíamos ser organizados para trabajar eficientemente hoy en día?** * Nombres de archivos y carpetas. * Estatus de los proyectos. * Páginas dentro de los archivos. * Archivos y carpetas. * Capas de diseño y frames * **¿La organización que tenemos a nivel individual nos podría servir para trabajar en equipo?** * No. * **¿Qué podemos usar para tener una buena organización en el estatus del proyecto?** * Podríamos usar el sistema de semáforo. * **¿Cómo funciona el sistema de semáforo?** * Este sistema de organización funciona en base a 3 o 4 colores que representan lo siguiente: * Azul: No se ha iniciado el proyecto. * Rojo: Actividades del proyecto pendientes. * Amarillo: Actividades del proyecto en las que se esta trabajando. * Verde: Actividades finalizadas del proyecto. * **¿Qué estructura podríamos obtener si aplicamos el sistema de semáforo al sistema de organización de las páginas del archivo?** * Entendimiento - Azul. * Iteración - Rojo. * Testear - Amarillo. * Entregar - Verde. * **¿Qué actividades realizamos en el proceso de diseño, entendimiento, iteración, testear y entregar?** * Entendimiento: Se analiza el problema para entenderlo. * Iteración: Realizamos exploraciones para abarcar el problema y/o proyecto. * Testear: Realizamos las exploraciones que identificamos previamente. Es importante saber que si algo sale mal en esta etapa podemos volver a la etapa de entendimiento. * Entregar: Se entrega el material. * **¿Qué cosas podríamos hacer para mantener una organización con nuestros archivos y carpetas personales?** * Tener una nomenclatura y una convención adecuada a la hora de nombrarlos. * **¿Figma nos permite trabajar de manera colaborativa en un proyecto?** * Sí. * **¿Qué medio podemos usar para compartir un proyecto en Figma?** * Una URL. * **¿Qué roles podemos tener cuando trabajamos en Figma?** * Editor. * Viewer. * **¿Qué pueden hacer los editores y viewer en Figma?** * Editores: Cambiar cosas en el proyecto. * Viewer: Únicamente ver el estado del proyecto.

Roles en Figma: Editor y Viewers (No puede editar el fichero).

El link de apoyo en la parte de RECURSOS es de gran ayuda para tener más claro este tema.!

Design good practices | Home

https://goodpractices.design/

Es importante tener una buena nomeclatura de los ficheros.

Trabajar de manera organizada, bajo un mismo esquema de manejo de archivos, versionamiento, es ideal sobre todo cuando tus compañeros estan en remoto.

Organización colaboración y procesos: Organización: Sirve para organizar bastante flujo de trabajo lo podemos organizar por medio de. Ficheros: Listados de archivos organizados con íconos por equipo o colores distintivos según el estado del proyecto La organización de los ficheros en sí facilitan la ubicación dentro del fichero La colaboración: Por medio de los ficheros en un grupo o un equipo, permiten la organización y el hilo Conductor que se está desarrollando en un proyecto
Organización, colaboración y procesos \*ORGANIZACION: CLAVE PARA ADMINISTRAR ARCHIVOS NE LE TRABAJO \*FICHEROS: NOMBRES LISTADO DE ARCHIVOS ORGANIZADO CON ICONOS DEPENDIENDO DEL EQUIPO Y COLORES LUCES DE SEMAFOROS PARA DETERMINAR EL ESTADO DEL PROYECTO ORGANIZACION SE REPLICA PARA LAS PAGINAS DENTRO DE LOS FICHEROS PROCESO: \*ENTENDIMIENTO \*ITERACION (EXPLORACION) \*TESTEAR (PROPOSAIS) \*ENTREGAR (MASTER9 FIGMA...ETC \*ORGANZIACION: NOMBRE DE FICHEROS CAPAS DE DISEÑO CAPAS DE NOMENCLARURA \*COLABORACION: POSIBILIDAD DE COLABORAR COMPARTIR FICHERO CON EL EQUIPO VARIOS TIPOS DE ROL EDITOR LECTURA SIN EDITAR ALGUIEN HACE CAMBIOS ESTARA DISPONIBLE PARA TODOS
### **Puntos Importantes de la Clase** 1. **Importancia de la Organización:** * Clave en equipos remotos y distribuidos. * La organización varía según el tamaño del equipo (individual vs. grandes empresas). 2. **Estrategias de Organización:** * Uso de nombres de archivos y carpetas claras. * Implementación de un sistema de colores para indicar el estado de los proyectos (semáforo: rojo, amarillo, verde, azul). 3. **Estructura de Proyectos:** * Proceso lógico: entender el proyecto → iterar → probar → entregar. * Posibilidad de regresar a etapas anteriores si es necesario. 4. **Nomenclatura:** * Importancia de tener convenciones de nombres para facilitar la organización y búsqueda. 5. **Colaboración:** * Compartir archivos fácilmente mediante enlaces. * Roles diferenciados (editores y espectadores) y sus capacidades. 6. **Impacto de la Colaboración:** * Cambios realizados por editores son visibles para todos inmediatamente.
Por lo que entendí de esta clase, la organización y el orden son fundamentales en nuestro trabajo. Utilizar un sistema de colores similar al semáforo para clasificar nuestros archivos nos permite identificar en qué etapa se encuentra cada proyecto. En el contexto actual de trabajo remoto y colaboración internacional, herramientas como Figma son esenciales. Podemos compartir nuestros proyectos de dos maneras: como editores, otorgando acceso para modificar el diseño, o como visualizadores, permitiendo que solo observen nuestro trabajo.

En la parte de colaboración agregaría la importancia de la comunicación en canales dedicados. Se pueden usar chats integrados como en Figma o el uso de Slack o Discord

Organización, colaboración y procesos. Organización: Es clave para administrar el flujo de trabajo, es diferente a la organización que debemos de tener en una empresa grande. Colaboración: Figma te permite compartir los proyectos mediante una URL, y asignar permisos como editor o viewer.
Muchas Gracias!!
* Punto clave, y más para trabajo remoto. *  Organización es clave. Todo cambia si es a nivel individual o en grupo. * Los ficheros puede funcionar , pueden verse caóticos ya que es mucha información, por eso es muy importante la organización, ya que cuando entra un nuevo integrante debe poder entender el flujo de trabajo en la organización. * Nomenclatura, numeración, fichados, debe ser clara, organizada, coherente, y concisa. Asi mismo en las capas de Figma, acá podemos compartir nuestro fichero, en Figma hay varios tipos de rol, asi que la organización es clave en la ejecución de los trabajos.
Lo que me llevo de esta clase Considerar que la información debe tener una estructura que sea comprensible para el equipo que requiere consultar o utilizar los proyectos.  Esto incluye nombrar adecuadamente los componentes, las páginas, los proyectos. Implementar marcas estándar para revisar el avance o estatus de los proyectos y en general facilitar la disposición de la información para la consulta posterior.

Trabajo remotos- Organización en los nombres de los archivos para un buen flujo de trabajo diferenciarlos con inconos o color (segun el estado del proyecto) Proceso de diseño: entendemos, iteramos, testeamos y entregamos

Uff, importanticima esta clase, espero tener un equipo de trabajo en algun momento donde todos tengamos esta organización desde nuestro espacio de trabajo y manejemos un seguimiento mucho más fluido.

Gracias

La organización es crucial para el manejo de archivos en el flujo de trabajo y para coordinar a equipos que ya son en buena parte remotos o híbridos. Es clave también para nombrar bien los ficheros, etiquetarlos, organizar bien las capas de diseño, frames y páginas, o nombrar carpetas con nomenclatura estandarizada, de especial relevancia cuando se trabaja en grandes empresas, ya que sin una buena organización de los equipos, los archivos y los assets, habría un caos.