Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

1D
0H
15M
0S

Introducción al mundo digital

2/20
Recursos
Transcripción

Aportes 14

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

El pixel es la unidad mas pequeña de una gran en la que la imagen se compone porque cada pixel individualemnte muestra un color único, siendo así que entre todos juntos pueden recrear lo que vemos en las pantallas.

Las pantallas trabajan emitiendo luz en una combinación de tres colores: rojo, verde y azúl (RGB) siendo estos los colores primarios de emisión de luz, a diferencia de los impresos que trabajan reflejando (o restando) luz, sin impresos en cuatricromía, usando cian, magenta, amarillo y negro (CMYK).

La resolución de una pantalla se refiere a la cantidad de pixeles que tiene esta para mostrar las imágenes (entre más pixeles por pulgada, mayor la resolución). A diferencia de esta, la relación de aspecto hace referencia a las proporciones del ancho y alto de la pantalla (o piezas gráficas o videos) siendo 16:9 (16 pixeles horizontales por cada 9 pixeles verticales) la que de momento es más popular

ahora ya logré comprender de mejor manera lo que se me explicó en su momento en el colegio. Saludos!

Resumen da la clase:

Las pantallas son límitaciones (no se controla el tamaño de la pantalla que utilizará el usuario, ni el entorno, situación en la que el usuario va a interartuar, sonido, luz, emociones) con las que nos vamos a encontrar en el mundo digital.

El pixel es la unidad grafica digital más pequeña, la cual se constituye por un punto. Cada pixel emite una luz combinando el rojo, verde y azul.

Pantallas:

  • Relación de aspecto: habla sobre cuantos pixeles de ancho vs pixeles de alto se muestran.

  • Resolucion: es la cantidad de pixeles que se pueden mostrar en los dispositivos en cuanto al ancho y alto de la pantalla.

  • Densidad de pixels: Cuantos pixeles utiliza una pantalla para representar la informació se llaman Dots per inch/ puntos por pulgada (Dpi) o Pixels per inch/ pixel por pulgadas (Ppi).

Color:

  • Teoría básica del color:

·CMYK: Cian, magenta y amarillo, si se mezclan se consigue el resto de los colores en el espectro. Cuando se mezcla se quita luz. Los colores son sustrativos (quitan)

·RGB (en el diseño digital): Si se mezcla el rojo, azul y verde se consiguen colores y proporciones diferentes. Cuanto más se mezcla más luz se consigue. Los colores son aditivos (agregan)

Cuando se detalla un color se habla de la cantidad de rojo, azul y verde hay en un color.

Los colores tienen valores que varian desde el 0 al 255. Esta información se puede almacenar en la unidad de información más pequeña en una computadora, que el bite.

Espacio de color: Es el conjunto especifico de colores que se pueden manipular en una pantalla determinada. Nos ayuda a trabajar con las mismas limitaciones de la pantalla.

Pixel: Unidad grafica digital más pequeña, represntada por un punto.

Muy interesante la clase, siempre se aprende algo nuevo

Concreto y preciso

**Cuando ** queremos representar un color en el diseño digital existen dos formas de anotarlo:

  • RGB ( cual son los Valores de Rojo , Verde y Azul) , se obtiene mediante la suma luminica de cada color)
  • Hexadecimal ( Valores individuales de cada color existente comprendido entre los valores 0-256

No entendía el numero 256. Tuve que buscarlo y entendí que es el numero mas grande que se que puede expresar con un byte.

Densidad de píxeles (pixel density)

  • Se refiere a la cantidad de píxeles por unidad de área en un dispositivo de imagen electrónico como una pantalla de computadora, teléfono inteligente o televisión.
  • Cuanto mayor sea la densidad de píxeles, mejor será la calidad de la imagen. La densidad de píxeles también se conoce como PPI (píxeles por pulgada) o PPCM (píxeles por centímetro).
  • Los dispositivos de mayor densidad de píxeles tienen más píxeles por pulgada que los de menor densidad. Esto significa que los elementos de interfaz de usuario del mismo tamaño en píxeles aparecerán más grandes en pantallas de baja densidad.
  • Una mayor densidad de píxeles significa que hay más píxeles por cada pulgada cuadrada de la pantalla, lo que lleva a una mejor definición y detalles más finos en la imagen.

La resolución de pantallas y monitores es la cantidad de píxeles que componen una imagen, la cual determina la calidad de la misma. Cuanto mayor sea la resolución, mayor cantidad de píxeles tendrá la imagen, lo que se traduce en una imagen más nítida y de mejor calidad. Esto se aplica tanto para los monitores de computadoras como para los televisores, dispositivos móviles, tabletas, etc. Las principales resoluciones HD son: Full HD (1.920 x 1.080 píxeles) y 4K (3.840 x 2.160 píxeles).

La relación de aspecto es una medida que describe la proporción entre el ancho y el alto de una pantalla de televisión, computadora o dispositivo móvil. El término se refiere a la relación entre la longitud de la diagonal de la pantalla y su ancho. Por ejemplo, una pantalla de 16:9 tiene una relación de aspecto de 16:9, lo que significa que el ancho es 1,78 veces mayor que la altura. Esta relación de aspecto se denomina también “formato panorámico” o “widescreen”, ya que es un formato más ancho que los formatos de pantalla estándar. Algunos de los formatos de pantalla más comunes son 4:3, 16:9, 16:10, 21:9 y 9:16.

Diseñar en papel no es lo mismo que diseñar para pantallas.

.
Como diseñadores no podemos controlar el tamaño de la pantalla ni el entorno en que el usuario usará nuestro producto.
.
Aquí es donde el pixel aparece.
.
El pixel es la unidad gráfica digital más pequeña. Está constituida por un punto. Toda imagen es representada por pixeles.
Cada pixel emite una luz usando una combinación de los tres colores primarios rojo, azul y verde.
.
Respecto a las pantallas, la relación de aspecto se refiere a cuántos pixeles de ancho mostramos contra cuántos pixeles de alto. Por ejemplo, 16:9.
La resolución es qué cantidad de pixels pueden ser mostrados en cada dispostivo. Comúnmente hablamos de ancho y de alto, por ejemplo 1440 x 990.
La identidad de pixels significa cuantos de estos usa una pantalla para representar la información. Generalmente lo llamamos DPI (Dots Per Inch) o PPI (Pixels Per Inch).
.
Las pantallas de alta densidad de pixeles escalan la información para usar más pixels representando la misma información haciéndolo parecer más nítido. Por ejemplo el iPhone o cualquier dispositivo con pantalla retina usa el doble de pixels para representar la misma información.
.
En el mundo digital los colores primarios son el rojo, azul y verde. Y al mezclarlos en diferentes proporciones podemos conseguir diferentes colores. En este caso no son substractivos (como en el mundo real) sino aditivos. Esto significa que cuánto más sumamos, más luz consiguen. Si mezclamos todo el rojo, todo el azul y todo el verde lo que conseguimos es un blanco.
.
Cada pixel emite luz utilizando una combinación de los tres colores primarios.
Por ejemplo, si le damos un valor de cero a cada color, estos no tienen ningún tipo de luz consiguiendo un negro.
.
Los valores van desde 0 a 255. Hablamos de 256 valores distintos (el 0 también cuenta). Ya que esa información es toda la que se puede almacenar en la unidad de información más pequeña que existe en una computadora, el byte.
Tenemos dos formas de anotarlo:

  1. RGB donde indicamos un valor para cada color (Red, Green or Blue).
  2. Hex o Hexadecimal es el sistema de numeración posicional que tiene como base de 16 en vez de base 10.
    .
    Finalmente, cuando hablamos de espacios de color, se trata del conjunto específico de colores que se pueden manipular en una pantalla determinada. En diseño digital normalmente se utiliza el espacio de color lsrgb.

El espacio de color es la gama de colores que puede representar tu ordenador, es una lista estandar de colores codificados. Cuando tu cámara captura una imagen, en la tarjeta, lo que está grabando son datos que más tarde el programa de tu ordenador tiene que «traducir» o descodificar y lo hace dentro de la gama de colores de la que dispone, que es mucho más limitada que la gama de colores que existen en la realidad.

  • SRGB para digital
    Este es el espacio de color más común en los monitores. Es que el que utilizan la mayoría de cámaras por defecto para mostrar sus imágenes.También es el que más se recomienda utilizar cuando las fotos no se vayan a imprimir. Es decir, que si tu idea es mostrar esa foto en cualquier tipo de pantalla, utiliza este espacio de color sin dudar.

  • ADOBE RGB para impresiones profesionales

  • CMYK para periódicos y revistas

  • PROPHOTO RGB para los más perfeccionistas

Si quieren leer más al respecto, les comparto este link

Muy buena explicación! Todo claro y preciso