¿Por qué es fundamental entender la tipología marcaria?
La tipología marcaria es esencial para cualquier diseñador o profesional del branding. Norberto Chávez destaca la importancia de comprender la amplia variedad que existe en la tipología marcaria para garantizar una aplicación adecuada de identificadores o logos. A menudo, se tienen nociones erróneas como considerar que el "logotipo" abarca todo tipo de identificadores, cuando en realidad se refiere a aquellos construidos exclusivamente a través de texto. Así, al enriquecer nuestro conocimiento sobre los distintos tipos de identificadores, fortalecemos la capacidad de construir marcas sólidas y efectivas.
¿Qué tipos de identificadores existen?
La clasificación de los identificadores se divide principalmente en nominales y simbólicos. Cada uno tiene sus características y aplicaciones particulares:
-
Identificadores nominales: Están formados únicamente por texto y son conocidos como logotipos. Utilizar la palabra "logotipo" para otros tipos de identificadores es un error común.
-
Identificadores simbólicos: Incluyen símbolos y se subdividen en logotipo con símbolo, símbolo independiente y logosímbolo. Cada uno tiene sus propias aplicaciones y fortalezas según el caso.
¿Cuáles son los diferentes tipos de identificadores simbólicos?
El uso de símbolos en los identificadores marca la diferencia en términos de reconocimiento y conexión con la audiencia.
-
Logotipo con símbolo: Permite la separación de texto y símbolo, manteniendo ambos la capacidad de identificación por separado. Un ejemplo es Mercedes-Benz.
-
Símbolo independiente: Utilizado por marcas ya consolidadas, como la Cruz Roja o Lacoste, donde el símbolo por sí mismo es suficiente para identificar la marca.
-
Logosímbolo: Constituye una unidad gráfica inseparable, como Harley-Davidson o BMW. Aunque BMW ha evolucionado hacia un reconocimiento solo por su símbolo.
¿Por qué es importante la legibilidad y aplicabilidad de un identificador?
Un identificador complejo puede dificultar su legibilidad y aplicación en diferentes contextos. Así, marcas reconocidas como Coca-Cola y Levi's han simplificado sus logos para mantener la claridad en tamaños pequeños. Esta estrategia asegura que el identificador conserve su identidad y sea legible en múltiples superficies.
¿Qué no se debe hacer con un identificador?
Conocer las prácticas incorrectas en el uso de identificadores es clave para proteger su integridad y eficacia. El manual de marca de Twitter, por ejemplo, advierte contra el uso de contornos, sombras, relieves y variaciones no autorizadas de su símbolo. Estas restricciones aseguran que el identificador mantenga su esencia y funcione adecuadamente en distintas aplicaciones.
Explorar cada uno de estos aspectos ofrece un panorama completo sobre la gestión efectiva de identificadores y logos. A medida que avances, recuerda que un conocimiento profundo y detallado de la tipología marcaria te permitirá no solo crear, sino también preservar la fortaleza de una marca en diversos contextos.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?