Metodología de Co-creación para Equipos Creativos
Clase 10 de 18 • Curso de Comunicación Estratégica para Empresas
Resumen
¿Cómo involucrar a todas las áreas de la empresa en el proceso creativo?
El proceso de creación en una empresa no debe quedar en manos de un único departamento; todas las áreas pueden y deben participar. En la construcción de fundamentos e ideas, involucrar a distintos sectores permite construir una estrategia sólida y valiosa. Muchas compañías organizan reuniones y eventos que promueven la creatividad colectiva. Ejemplos de ello son Google Design e IDEO, que utilizan metodologías específicas para fomentar la participación de todos los empleados.
¿Qué es la metodología de co-creación de Alejandro Masferrer?
Alejandro Masferrer ofrece una metodología interesante que busca integrar a cada miembro de la empresa en el proceso creativo. Este enfoque fomenta la generación de ideas desde la experiencia y el conocimiento individual, sin emitir juicios de valor. Las etapas incluyen:
- Reunir y entender: Busca un entorno inclusivo donde todos puedan compartir sus ideas sin restricciones.
- Estructurar las bases: Determina los lineamientos importantes del problema a abordar.
- Activación: Introduce pausas para estimular la creatividad, como ejercicios narrativos con palabras clave.
- Exploración o ideación: Genera un espacio para la lluvia de ideas sin críticas de valor.
- Filtrar y seleccionar: Utiliza votaciones para elegir las mejores propuestas, asegurando objetividad.
Este marco no solo es aplicable a la comunicación, sino a cualquier proyecto dentro de la empresa.
¿Cómo se puede implementar esta metodología en la práctica?
Implementar esta metodología es sencillo y versátil. Las empresas pueden adaptarla según sus necesidades y el tipo de proyecto que quieran consolidar. A continuación, algunas recomendaciones:
- Moderador siempre presente: Un líder debe dirigir cada sesión para garantizar que las ideas fluyan sin interrupciones innecesarias.
- Dinámicas creativas: Ejercicios como la narración colaborativa ayudan a activar el pensamiento innovador del equipo.
- Sistemática votación: Una vez generadas las ideas, permite que el equipo vote las mejores, fomentando un entorno democrático y colaborativo.
¿Cómo aplica Google esta metodología en su proceso creativo?
Google adapta de manera flexible este enfoque en su Design Sprint. Aquí se parte por definir bases concretas para el proyecto, asegurando una comprensión común del problema. Aunque no siempre usan fases de activación, la fase de generación de ideas se ejecuta adecuadamente gracias a la preparación previa.
- Bases y consenso: Definir y entender las bases es primordial antes de proceder.
- Fase de lluvia de ideas: Actuando sobre bases consensuadas se nutre el proceso creativo.
- Seleccionar lo mejor: A través de debates y votaciones, se depuran las ideas a implementar.
Este ritmo, desde bases hasta conclusiones finales, garantiza que las ideas surjan de manera fluida y que las decisiones sean compartidas por todo el equipo. Lo fundamental es permitir que el grupo interactúe, extraiga ideas y cierre procesos con debates donde se socializan las conclusiones. Así, las bases se vuelven un pilar compartido que guía todo el proceso creativo.
La participación activa desde múltiples áreas no solo aporta diversidad de ideas, sino que fortalece el compromiso en su implementación, alcanzando así una creación colectiva enriquecida.