Construcción Efectiva de Briefs para Estrategias de Comunicación

Clase 11 de 18Curso de Comunicación Estratégica para Empresas

Resumen

¿Qué es un brief y por qué es fundamental?

El brief es un documento esencial en la construcción de estrategias de comunicación eficientes. Surge como un puente de entendimiento entre el empresario o las áreas de una empresa y el equipo de diseño. Un brief bien estructurado permite a los creativos comprender claramente el objetivo del proyecto, el mercado a apuntar y la propuesta única que se desea transmitir. Evita el caos y la confusión, esas vueltas innecesarias que a menudo paralizan los procesos creativos.

¿Cómo debemos estructurar un brief efectivo?

  1. Definición del objetivo: Es crucial comunicar el propósito del proyecto de manera clara, asegurando que diseño sepa hacia dónde deben dirigirse los esfuerzos creativos.

  2. Descripción de los mercados: Debemos describir detalladamente los segmentos de mercado para facilitar su comprensión por parte del equipo de diseño. No diseñamos para nosotros mismos, sino para alcanzar un público objetivo bien definido.

  3. Identificación de la promesa: Además de la promesa global de la empresa, es importante definir pequeñas promesas que se alineen con los objetivos específicos y el segmento de mercado relevante. Esta promesa debe ser no negociable, pues servirá de guía para cualquier estrategia de diseño.

  4. Argumentación sólida: La argumentación en el brief debe ser clara y comprensiva. Sin una buena argumentación, el equipo de diseño podría operar en desalineación con los objetivos empresariales.

  5. Análisis de la competencia: Reconocer tanto las fortalezas como debilidades de nuestros competidores puede ofrecer oportunidades de mejora y diferenciación. Este análisis debe enriquecer nuestro brief.

¿Por qué es importante el tono de voz y el público objetivo?

El tono de voz de la empresa debe ser definido en tres adjetivos claros. Refleja la personalidad de la marca y debe ser representado no solo en el texto, sino en todo el sistema gráfico. Por ejemplo, si una aseguradora quiere ser percibida como cercana, todo el discurso comunicativo debe reflejar esto.

El público objetivo es central en cualquier estrategia. Sin embargo, es esencial entender que no todos los esfuerzos deben centrarse en el ámbito digital. Los canales offline pueden ser igual de relevantes, especialmente si se cuenta con un modelo de negocio mixto que incluya interacciones físicas.

¿Cómo elegir los canales de comunicación adecuados?

En ocasiones, la orientación hacia lo digital puede eclipsar estrategias físicas efectivas. Es vital definir no solo los canales online, sino también los offline. Casos donde los puntos físicos tienen interacciones significativas con clientes mayores pueden ser ejemplos clave de por qué no debemos reducir todo a la presencia digital.

El brief debe servir como herramienta integradora que articule los deseos de los empresarios con las oportunidades creativas del equipo de diseño. No es solo una hoja de instrucciones, sino una guía colaborativa para optimizar cada canal de comunicación.

En resumen, construir un brief robusto requiere la colaboración de todas las áreas de la empresa. Cada experto tiene información valiosa que puede transformar una idea en una estrategia de comunicación exitosa. ¡Aprovecha este documento para cimentar bases sólidas y evitar las vueltas innecesarias en el proceso creativo! Recuerda siempre involucrar diferentes perspectivas y analiza la competencia con un ojo clínico. ¡Tu estrategia de comunicación puede hacer la diferencia!