
Tácticas Efectivas para Cumplir Objetivos de Marketing en Empresas
Clase 15 de 18 • Curso de Comunicación Estratégica para Empresas
Regístrate para ver el contenido del curso y aprende a:
- Las marcas, la estrategia y el modelo de negocios
- Definir el modelo de negocio empresarial: parte 1
- Definir el modelo de negocio empresarial: parte 2
Resumen
¿Cómo establecer tácticas y acciones para cumplir con los objetivos estratégicos?
El arte de cumplir objetivos estratégicos en una empresa no solo requiere buena planificación, sino también un abordaje táctico y de acciones bien fundamentado. Las organizaciones operan con planes estratégicos amplios; sin embargo, cada área, en particular la de comunicación, debe estar en sintonía con esos objetivos generales a través de la implementación de tácticas específicas y numerosas acciones. Las tácticas no son más que el “cómo” vamos a ejecutar para alcanzar los objetivos propuestos, y cada acción es una parte concreta de ese plan. Además, es crucial identificar los pilares de comunicación de tu empresa. Estos pilares son como las canciones que repetidamente desearíamos en nuestro repertorio comunicacional, ya que determinan sobre qué temas hablar y cómo hacerlo para no caer en la monotonía.
¿Qué son los territorios o pilares de comunicación?
Al hablar de comunicación, es esencial saber en qué territorios desarrollar tus mensajes. Estos territorios son, esencialmente, los pilares sobre los cuales construirás todas tus comunicaciones, tanto internas como externas. Dentro de cada uno de estos pilares, no solo es importante definir el mensaje, sino también la frecuencia y la coherencia de cómo se entregarán estos mensajes a la audiencia. Imagina encontrar a alguien que siempre habla de lo mismo; rápidamente perdería el interés. Por eso, el truco está en la diversidad y la genuinidad, logrando así un diálogo genuino con tu audiencia.
Ejemplos de pilares de comunicación
Por un lado, el producto o servicio es uno de los pilares básicos, ya que informar sobre lo que ofreces y cómo lo haces es esencial. No obstante, es crucial evitar que todos tus canales se saturen con este único mensaje. Aquí algunos otros ejemplos:
- El talento humano: destacar a las personas detrás de tu empresa genera un lazo auténtico y muestra la cara humana detrás de tus logros.
- Detrás de cámaras: presentar los procesos y el esfuerzo diario abre una ventana realista que muchos consumidores aprecian.
- Tendencias del mercado: estar al tanto de las tendencias demuestra interés y actualización, solidificando tu posición en el mercado.
- Impacto social: comunicar cómo tu empresa contribuye a la sociedad refuerza el valor de tu marca, siempre con términos adecuados para no parecer deshonesto.
- Testimonios de clientes: el poder del boca a boca es impactante. Compartir experiencias positivas refuerza la confianza en tu producto o servicio.
¿Cómo diseñar un plan de tácticas y acciones efectivas?
Diseñar un plan que cumpla con los objetivos empresariales implica descomponer el gran objetivo en tácticas y acciones específicas. Por ejemplo, si tu meta es vender cinco productos en Instagram, debes desglosar esta meta en tácticas ejecutables. Las tácticas pueden incluir atraer tráfico, generar interacciones y enfocarse en la retroalimentación de los usuarios.
Tácticas para el tráfico y la interacción en redes sociales
-
Atraer tráfico: Invertir en publicidad, utilizar email marketing, e incorporar descuentos por primera compra son acciones que pueden incrementar el tráfico segmentado a tu perfil de Instagram. Promociona tus canales en múltiples plataformas para maximizar el alcance.
-
Generar interacciones: La clave para crear interacciones es conocer bien tu audiencia. Colabora con influencers afines a tu perfil, crea contenido atractivo como reels, historias, y carrusels, y analiza siempre la calidad sobre la cantidad de seguidores.
-
Comentarios de usuarios: Fortalece la relación detallada con tu cliente, evita respuestas automatizadas, comparte testimonios, y aprovecha las recomendaciones mediante incentivos en las próximas compras.
¿Cómo evaluar si se están cumpliendo los objetivos?
Una vez establecidas y ejecutadas las tácticas y acciones, es vital evaluar su efectividad. En este punto, las métricas se convierten en una herramienta indispensable para medir y ajustar tu estrategia. La evaluación continua te permite identificar qué tácticas funcionaron mejor y dónde se necesita una modificación.
En conclusión, abordar los objetivos con claridad y estructuración permite a las empresas no solo cumplir con sus metas, sino también fortalecer su relación con la audiencia objetiva. Resalta los puntos fuertes de tu empresa y no dejes de actualizarte para mantenerte competitivo en el mercado. La constancia y el equilibrio entre originalidad y autenticidad son ingredientes vitales en esta fórmula de éxito. ¡Adelante, tu proyecto está destinado al éxito!