Si vienes del curso de introducción a MongoDB, no es necesario que crees un nuevo cluster. Puedes usar el mismo cluster y conexión que en el curso anterior 😁
Introducción
Modelado de Datos en MongoDB para E-commerce
Modelado de Datos en MongoDB: Uso de JSON y Diagrama Entidad-Relación
Modelamiento de Datos: Metodología y Restricciones en Bases de Datos
Proyecto
Creación de Clúster y Bases de Datos en Mongo Atlas
Modelado de Workloads en Bases de Datos con MongoDB
Configuración de Entorno y Conexión a MongoDB con VSCode
Validación de datos
Validación de Datos en MongoDB: Mantén la Integridad de la Información
Validaciones de Datos: Numbers, Booleanos y Enums en JSON Schema
Validación de Arrays y Subdocumentos en Bases de Datos NoSQL
Validación de Passwords con Expresiones Regulares en MongoDB
Validación de Datos en MongoDB: JSON Schema y Actualizaciones
Relaciones
Relaciones en Bases de Datos NoSQL: Embebidas y Referenciales
Relaciones 1 a 1 embebidas en bases de datos: cuándo y cómo usarlas
Relaciones Uno a Uno Referenciadas en Bases de Datos Documentales
Relaciones Uno a Muchos: Embebidas y Referenciadas en Bases de Datos
Relaciones Uno a Muchos con Referencias en Bases de Datos
Relaciones Muchos a Muchos en Bases de Datos: Tiendas y Productos
Relaciones Muchos a Muchos en Bases de Datos Documentales
Bonus: patrones
Desnormalización en Bases de Datos Documentales: Optimización Avanzada
Aplicación del Computed Pattern en Bases de Datos MongoDB
Balance entre Simplicidad y Rendimiento en MongoDB
Próximos pasos
Modelado de Datos con MongoDB: Relaciones y Consultas Avanzadas
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Crear un clúster en Mongo Atlas es fundamental para entender y aplicar conceptos de bases de datos no relacionales en la práctica. A continuación, aprenderemos a configurar nuestro entorno de pruebas en Mongo Atlas, aplicando una metodología que nos permitirá manejar conexiones y relaciones efectivas en nuestro modelo de datos.
Después de crear el clúster, es crucial establecer un usuario y acceso adecuado.
Crear usuario y contraseña: Establece un usuario y contraseña que sean seguros pero fáciles de recordar. Por ejemplo, el usuario podría ser "admin" y la contraseña "admin.2010".
Configurar IP de acceso: Asegúrate de que la IP 0.0.0.0 esté configurada para permitir la conexión desde cualquier dirección. Este paso es esencial para asegurar la conectividad.
Una vez que el clúster está listo, puedes cargar un conjunto de datos para comenzar a trabajar.
Selecciona un dataset de muestra: En los tres puntos del clúster, elige "Load Sample Dataset" para cargar un conjunto de datos de ejemplo.
Ver el progreso: El proceso de carga podría tardar varios minutos. Asegúrate de ser paciente mientras se completa la transferencia de datos.
Explora las colecciones: Una vez cargado, haz clic en "Browse Collections". Aquí observarás múltiples bases de datos que contienen diversas colecciones, listas para ser exploradas y manipuladas.
Para maximizar la flexibilidad, es posible conectarse al clúster desde herramientas como Mongo Compass.
Obtener la URL de conexión: Dentro de la configuración de conexión, copia la URL que se te proporciona a Mongo Compass.
Configurar usuario y contraseña: Asegúrate de ingresar correctamente el usuario y la contraseña que estableciste antes: "admin" y "admin.2010".
Usar Mongo Compass: Pega la URL en Mongo Compass, asegúrate de tener la aplicación instalada en tu dispositivo, y da clic en "Connect". Esto te permitirá explorar toda la información almacenada en tu clúster.
Este proceso sienta las bases para trabajar con datos climáticos en el dataset "WeatherData", un recurso valioso para manejar información detallada del clima, incluyendo posiciones de sensores, elevaciones, y más. A medida que avances, no olvides consultar la documentación para entender la organización y estructura de los datos de manera integral.
Explora, desarrolla y disfruta del aprendizaje continuo mientras dominas el arte de la administración de bases de datos NoSQL con MongoDB.
Aportes 4
Preguntas 0
Si vienes del curso de introducción a MongoDB, no es necesario que crees un nuevo cluster. Puedes usar el mismo cluster y conexión que en el curso anterior 😁
Creo que es un error indicar que el 0.0.0.0 es la maquina local, quien no sepa podria duplicar este error en muchos otros lugares.
Sobre todo por seguridad
Mongo Atlas posee la siguiente arquitectura → Cluster > Databases > Collections > Documents
Al momento de conectarnos a Mongo Atlas debemos proporcionarle las direcciones IP permitidas que pueden tener acceso como una buena práctica a nivel de seguridad. Sin embargo, para ambientes de desarrollo o pruebas puedes usar la dirección 0.0.0.0/0 para que permita el acceso desde cualquier IP.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?