Autoevaluación de Habilidades para Búsqueda de Empleo

Clase 7 de 8Curso para Empezar a Buscar Trabajo en Tecnología

Resumen

¿Cómo encajar perfectamente en el rol de tus sueños?

Las empresas actuales no solo buscan habilidades técnicas; buscan en ti la actitud y personalidad adecuada para encajar en su cultura, algo conocido como "fit cultural". ¿Te has preguntado si realmente eres un buen fit para el rol que anhelas? Este es el punto clave durante un proceso de selección, una etapa donde no solo se evalúan tus conocimientos técnicos, sino también tu personalidad y cómo te adaptas a la dinámica del equipo. Por eso, hoy es el momento de evaluar tu "readiness", un término que va más allá de la experiencia que enumeras en tu currículum: significa estar preparado para enfrentarte al reto laboral.

¿Por qué es importante no autofiltrarse en la búsqueda de empleo?

Muchas veces, caemos en el error de descalificarnos antes de intentarlo. Este fenómeno, conocido como autofiltrado, ocurre cuando decides no postularte a un empleos porque sientes que no cumples con todos los requisitos de la oferta. Sin embargo, la realidad es que las empresas, muchas veces, están dispuestas a contratar a candidatos con potencial, aunque no cumplan con la experiencia exacta mencionada.

  • El truco: Las empresas prefieren elegir candidatos que puedan crecer rápidamente en el rol.
  • Ejemplo: Si una vacante pide 3 años de experiencia mid-level, pero el mercado no ofrece suficientes candidatos, se optará por la persona con mayor potencial para alcanzarlo rápidamente.

Entonces, ¿por qué no postularte incluso si crees que no cumples todos los requisitos?

¿Cómo realizar una autoevaluación de nuestras capacidades?

La clave para asegurar que estás preparado para un rol es realizar una autoevaluación honesta de tus habilidades. Este ejercicio te ayudará a identificar en qué áreas necesitas fortalecer tus competencias, potenciando así tu confianza.

  1. Lista de keywords:

    • Identifica el nombre del rol y las habilidades requeridas.
    • Revisa tecnologías y programas necesarios.
  2. Calificación de habilidades:

    • Asigna una calificación del 1 al 4, basada no en tu experiencia, sino en la confianza que tienes de aplicarlas:
      • 1: Poca confianza.
      • 4: Alta confianza.
  3. Plan de mejora:

    • Define acciones específicas para fortalecer las habilidades donde puntuaste bajo.
    • Aumenta tu autoconfianza mediante proyectos prácticos o desafíos técnicos.

¿Qué acciones prácticas puedes tomar después de la autoevaluación?

Después de calificar tus habilidades, es esencial actuar. Aquí te presentamos algunas sugerencias para mejorar tu confianza y preparación para ese rol ideal:

  • Capacitación continua: Inscríbete en cursos en línea que fortalezcan esas habilidades técnicas: plataformas como Platzi ofrecen gran variedad de opciones.
  • Proyectos personales: Desarrolla proyectos que te reten a utilizar esas habilidades, documenta tus avances y reflexiona sobre las mejoras.
  • Networking: Conecta con profesionales que ya están en el área que te interesa; sus experiencias pueden darte la motivación y dirección que necesitas.

Finalmente, comparte en plataformas de aprendizaje o foros las acciones que estás implementando. Esto no solo te mantiene responsable, sino que te permitiría recibir retroalimentación de otros estudiantes o profesionales en el campo.

Tu camino hacia el trabajo ideal puede ser retador, pero con la autoevaluación adecuada y un plan de acción sólido, estarás mejor preparado para conquistar cualquier desafío. No te autolimites y sigue adelante en tu búsqueda con seguridad y optimismo. ¡La oportunidad está esperando! También, recuerda estar atento a nuevas lecciones y estrategias que te ayuden a activar tu búsqueda de empleo efectivamente.