No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Cuáles son los próximos pasos?

13/14
Recursos

Reflexiones finales

  • No se enamoren del proyecto. No romanticemos. “Sin esto me muero” no es real. Adaptabilidad no cree en el amor para toda la vida.
  • Hacer lo posible no es lo mismo que HACERLO posible.
  • Si fallas conservadamente, te estás quedando con “el malo conocido”. En otras palabras, el que no arriesga, no gana (tanto como pudiera).
  • Ya dijimos falla rápido falla barato.
  • No perfeccionismo Sí excelencia.
  • No plan eterno y acción después. Plan. Acción medir evaluar y mejorar.
  • Lo que no se puede medir, no se puede mejorar.
  • Evita tener una única metodología para todo.
  • Nota mental: La intolerancia es sinónimo de rigidez o resistencia interna. Tenlo presente para la resistencia al cambio.
  • Toda tarea tiene que ser fácil de cumplir. Si no lo es, fracciónala en partes.
  • Si una solución a un problema complejo, es muy obvia y muy fácil, probablemente no sea la mejor opción. Ve por más.
  • Si ante un problema encuentras una solución, busca dos opciones más. Así te entrenarás en buscar la mejor solución disponible y no quedarte con la primera opción que se te ocurra.
    Te invito a pensar la adaptabilidad como un estilo de vida más que como una habilidad para un momento o proyecto determinado.
    La vida nunca para de enseñar, por eso nunca pares de aprender.

Créditos

  • Nombre: Audiocurso: Adaptabilidad y Flexibilidad para el Crecimiento Personal
  • Dean: Eugenio Perea
  • Profesor: Andrea Alessio
  • Dirección: Helena Corona y Renzo Cuadra
  • Producción OPS: Jorge Andrés Torres Viveros
  • Postproducción de audio: Jorge Andrés Torres Viveros
  • Diseño gráfico: Amelia Amórtegui
  • Coordinación General: Andrés Arizmendy, Daniel Gutiérrez, Carol Baquero, Carlos Céspedes y Sura Cedeño
  • Revisión: Keisy Lares y Reinaldo Espinoza

Aportes 15

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Envió mi Miro! Espero feedback y poder colaborar con sus proyectos en lo que necesiten!
https://miro.com/app/board/uXjVPl2Gz50=/?share_link_id=344434766565
También desarrolle un KANBAN en Notion para colaborar con mi equipo, les recomiendo los templates que ofecen son excelentes.

Reflexiones finales

  • No se enamoren del proyecto. No romanticemos. “Sin esto me muero” no es real. Adaptabilidad no cree en el amor para toda la vida.
  • Hacer lo posible no es lo mismo que HACERLO posible.
  • Si fallas conservadamente, te estás quedando con “el malo conocido”. En otras palabras, el que no arriesga, no gana (tanto como pudiera).
  • Ya dijimos falla rápido falla barato.
  • No perfeccionismo Sí excelencia.
  • No plan eterno y acción después. Plan. Acción medir evaluar y mejorar.
  • Lo que no se puede medir, no se puede mejorar.
  • Evita tener una única metodología para todo.
  • Nota mental: La intolerancia es sinónimo de rigidez o resistencia interna. Tenlo presente para la resistencia al cambio.
  • Toda tarea tiene que ser fácil de cumplir. Si no lo es, fracciónala en partes.
  • Si una solución a un problema complejo, es muy obvia y muy fácil, probablemente no sea la mejor opción. Ve por más.
  • Si ante un problema encuentras una solución, busca dos opciones más. Así te entrenarás en buscar la mejor solución disponible y no quedarte con la primera opción que se te ocurra.
  • Te invito a pensar la adaptabilidad como un estilo de vida más que como una habilidad para un momento o proyecto determinado.
  • La vida nunca para de enseñar, por eso nunca pares de aprender.

💚 Me encanto el curso en especial el siguiente mensaje que aplicare en cada uno de mis proyectos de ahora en adelante :

Estoy estudiando programación con Platzi y lo primero que aprendes es a desglosar todo problema en partes que puedas solucionar más fácilmente y luego unirlas, por lo que este curso es de gran ayuda para mí y no solo en este ámbito profesional, sino también para mi día a día, para mejorar mi toma de decisiones en cambios repentinos que se me presenten y situaciones imprevistas, con los diferentes consejos y metodologías vistas espero poder dar soluciones más creativas y ajustar mis metas y planes cuando sea necesario. Mi conclusión es que la adaptabilidad nos permite ser más flexibles y resistentes ante situaciones desfavorables o cambiantes, lo que puede ayudarnos a manejar mejor el estrés y la ansiedad. Además, nos permite aprender de nuestras experiencias y desarrollar habilidades de predicción, obteniendo recursos para enfrentar futuros desafíos

Impresionante como las empresas actuales se han concientizado acerca de la necesidad de invertir en el factor humano con cosas como estas que hacen grandes cambios en los resultados.

Sin duda que la adaptabilidad es la clave.

Muy buen curso, por el trabajo que realizo hace años de programador de software ,tengo conocimientos en metodologias agiles y definitivamente aprendi que la flexibilidad y adaptabilidad pueden ser cruciales para el exito o fracaso de un desarrollo.

Muy interesante
Apoyo que el enojo y la intolerancia demuestren carencia de adaptabilidad, pasa en los equipos con algunos miembros que tienen estos rasgos y evitan abrirse al inicio a nuevas posibilidades.
Entonces tambien derian incluirlo en la ruta de Startups
Dice una frase que mientras estas aprendiendo no estas fracasando.

Gracias por la disponibilidad Andrea, veré más de tus cursos ❤️

Andrea excelente! Muchas gracias por tantos aprendizajes!

Waaao! Que excelente curso. Me encanto, me dio un aspecto más detallado del tema y las herramientas que sin duda alguna empezaré a colocar en práctica desde ya.

Gracias