Generación de Números Aleatorios en Effect House

Clase 5 de 10Curso de Programación y Efectos Interactivos en TikTok

Resumen

¿Cómo crear un randomizer eficaz en Effect House?

Ah, el fascinante mundo del randomizer en Effect House, un estudio de potencial creativo ilimitado. Muchas veces, en el desarrollo de efectos personalizados, deseamos introducir un elemento de sorpresa. ¡Y aquí es donde entra el randomizer! En esta clase, exploramos cómo generar números aleatorios para añadir dinamismo a nuestras creaciones. A través de Effect House, aprenderás a designar un número único y aleatorio en tu secuencia animada cada vez que utilices el randomizer.

¿Cómo funciona la herramienta de random?

Al trabajar en Effect House, primero se debe determinar el rango de números para tu randomizer. Por ejemplo, si trabajas con una secuencia de imágenes que va de 0 a 8, empezarás con el índice 0 y el número máximo será el total de frames menos uno, es decir, 7 en este caso.

  • Rango de índices: Se maneja entre 0 y el total de elementos menos uno.

Para verificar que el randomizer está funcionando, existe el nodo “Peak”. Este útil nodo facilita la visualización de los procesos internos, permitiendo monitorear el número aleatorio generado sin interrumpir el flujo del proyecto.

¿Cómo trabajar con números enteros?

Los números son la esencia al momento de esta técnica, pero a menudo nos encontramos con números decimales. Para evitar esto, efectivamente se utiliza la función matemática “Floor”, convirtiendo los números decimales a enteros.

  • Utiliza “Floor”: Así obtendrás únicamente valores enteros, lo cual es esencial para asignar índices específicos a tus imágenes.

¿Cómo almacenar y asignar números aleatorios?

Una vez que tienes tu número aleatorio, el siguiente paso es almacenarlo de forma que pueda ser utilizado posteriormente. Dado que no existe un objeto predeterminado para almacenar selecciones de randomizer en Effect House, necesitas crear una variable personalizada.

  1. Creación de variables:
    • Asigna un nombre significativo.
    • Define el tipo de dato, que en este caso será numérico.
  2. Configuración de la variable:
    • “Get” para obtener el valor.
    • “Set” para definir el valor.

Con estas simples acciones, lograrás establecer un sistema robusto para asignar valores aleatorios de manera efectiva.

¿Cómo optimizar el flujo del randomizer?

Es vital que el valor no cambie constantemente, y para esto, deberás ser estratégico sobre cuándo asignar este nuevo valor aleatorio dentro de la experiencia. Elegir un momento específico permitirá que tu proyecto funcione sin fallas o interrupciones notorias.

  • Secuencia de nodos: Utiliza el nodo “Secuencia” para ordenar eventos. Este nodo actúa como un multiplexor, ejecutando acciones de manera secuencial: primero la entrada uno, después la dos, y así sucesivamente.

Por ejemplo, una vez que la animación inicial se oculta y el randomizer se activa, puedes definir el valor aleatorio que se mostrará posteriormente.

Ventajas de la planificación temporal

Definir y separar eventos con tiempo ayudará a evitar solapamientos visuales no deseados, permitiéndote manejar mejor la experiencia del usuario. Así, puedes separar de manera efectiva la asignación aleatoria del momento en que se muestra el resultado final.

  • Utiliza “Wait for seconds”: Introduce intervalos de tiempo entre eventos para mejorar la fluidez del proyecto.

Cómo probar y monitorear tus resultados

Finalmente, para verificar que la aleatoriedad está funcionando correctamente en tus proyectos, puedes recurrir nuevamente al nodo "Peak" y observar cómo se asignan valores diversos en diferentes ejecuciones: 1, 3, 0, etc.

Armar un sistema bien organizado te permitirá controlar el flujo de eventos, asegurando una ejecución sin contratiempos y garantizando la aleatoriedad en momentos precisos, mejorando tanto la percepción como la experiencia del usuario.

¡Adelante con cada proyecto que te propongas, optimiza tus habilidades técnicas y explora el potencial del randomizer en Effect House!