Animación de Personajes 3D en Effects House con Mixamo

Clase 7 de 10Curso de Efectos 3D en TikTok

Resumen

¿Cómo utilizar personajes animados en Effects House?

Los personajes animados pueden transformar significativamente cualquier proyecto visual. En esta guía, exploraremos cómo utilizarlos en Effects House, desde encontrar las animaciones adecuadas hasta los requerimientos específicos para incorporarlas sin problemas. Al final, estarás equipado con las herramientas y conocimientos necesarios para desbloquear el máximo potencial de tus proyectos creativos.

¿Dónde encontrar personajes y animaciones preestablecidas?

Para iniciar, Mixamo es una excelente plataforma en línea proporcionada por Adobe, donde puedes buscar personajes y animaciones ya configuradas. Ofrece múltiples tipos de animaciones que puedes aplicar directamente a tus proyectos. Sin embargo, hay restricciones especificas de Effects House que debes tener en cuenta para una correcta integración.

¿Cuáles son los lineamientos para utilizar personajes en Effects House?

  1. Límite de huesos: El esqueleto del personaje y sus animaciones deben tener un máximo de 50 huesos. Incluso si tienes múltiples personajes, cada uno debe cumplir este límite. Muchos personajes predeterminados de Mixamo superan este límite debido al detalle en el esqueleto, especialmente en las manos.

  2. Herramienta de Mixamo para ajustar el esqueleto: Si creas un personaje 3D en programas como Blender, Mixamo ofrece herramientas para adaptar su esqueleto automáticamente, asegurando su compatibilidad con los proyectos de Effects House.

  3. Cargar un personaje en Mixamo: Debes modelar el personaje en una "pose T" (parado con los brazos extendidos) para que el sistema pueda orientar correctamente los puntos de flexión, como las muñecas y los codos.

¿Cómo importar y adaptar personajes en Effects House?

  1. Subir el personaje a Mixamo: Carga tu personaje y orientalo de frente. Usa las herramientas de Mixamo para poner los puntos de flexión correctos y selecciona un esqueleto compatible, como el de "two chain fingers", que simplifica la complejidad del esqueleto.

  2. Seleccionar y descargar animaciones: Después de ajustar el esqueleto, explora y selecciona las animaciones que más se adapten a tu proyecto. Descárgalas en el formato FBX (preferiblemente a 30 cuadros por segundo) con la piel aplicada.

¿Cómo integrar animaciones en Effects House?

Ya en Effects House, asegúrate de importar correctamente la animación y el personaje. Es crucial activar la opción para importar animaciones para evitar que el personaje se muestre estático. Lo mismo se aplica para los "blend shapes", aunque no los uses, es recomendable mantener esta opción activada.

¿Qué ajustes realizar al personaje animado?

  • Escala y posicionamiento: A menudo, los personajes importados pueden parecer inmensos, por lo que debes ajustar la escala para que se vean adecuadamente en tu escena.
  • Interactividad del objeto: Utiliza el setup de seguimiento AR y complementa con gestos de toque para permitir la interacción con tu personaje.

¿Qué sucede si los personajes son estáticos o no cumplen con los lineamientos estándar de animación?

Incluso los objetos estáticos pueden ser incluidos en el proyecto. La animación en Effects House no se limita exclusivamente al movimiento basado en huesos. Las animaciones pueden implicar cambios de posición, escala y rotación, logrando efectos tan variados como una tostadora disparando una tostada.

Este proceso de importación y animación permite una multitud de posibilidades y creatividad en tus proyectos de Effects House. ¡Continúa explorando y perfeccionando tus habilidades para llevar tus proyectos al siguiente nivel!