No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Qué es el perfil de riesgo, y cómo saber el tuyo?

7/22
Recursos

¿Qué es el perfil de riesgo de inversión?

Cuando nos adentramos en el mundo de las inversiones, es esencial comprender conceptos fundamentales que guiarán nuestras decisiones financieras. Entre ellos, el perfil de riesgo se erige como un concepto clave. No solo es una etiqueta más: entender tu perfil de riesgo determinará el tipo de inversiones adecuadas para ti y te ayudará a manejar tus expectativas frente a las fluctuaciones del mercado. Recordemos, todas las inversiones conllevan riesgos, desde los más bajos hasta los muy altos, y este riesgo siempre está ligado a la rentabilidad.

¿Por qué todas las inversiones tienen riesgo?

Cada inversión lleva consigo el potencial de sufrir pérdidas parciales o totales. La relación entre riesgo y rentabilidad es directa: a mayor riesgo, mayor potencial de retorno. Conocer esta conexión es vital cuando construyes un plan de inversión. Si buscas altas rentabilidades, deberás estar preparado para asumir niveles más elevados de riesgo, y viceversa.

¿Cuáles son los tipos de riesgo?

Dentro del ámbito financiero, podemos encontrar varios tipos de riesgos destacados:

  • Riesgo de mercado:

    1. Riesgo de mercado 1: Surge cuando el precio del activo cambia, por ejemplo, compraste a un precio A y baja a un precio B.
    2. Riesgo de mercado 2: Este no es tan visible, pero proviene de factores externos al activo, como las fluctuaciones cambiarias.
  • Riesgo de crédito: La posibilidad de que no te paguen, como cuando prestas dinero a una entidad o estado que no cumple con sus pagos. Casos históricos como el impago de bonos por parte de Argentina en los años 90 ilustran este riesgo.

  • Riesgo de liquidez:

    1. Contraparte: No encontrar a alguien que compre o venda lo que necesitas en el mercado.
    2. Conversión a efectivo: Incapacidad de convertir inversiones a dinero líquido antes del plazo establecido, como sucede con bonos a largo plazo.

¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?

Tu perfil de riesgo se define por cómo manejas la posibilidad de pérdidas en tus inversiones. Esta autoevaluación es determinante y se basa en tres características fundamentales:

  1. Tolerancia: ¿Cómo te sientes frente a la volatilidad y fluctuaciones del mercado?

  2. Capacidad: ¿Qué tan apto estás para tomar decisiones de riesgo? Tu situación financiera personal juega un rol importante aquí.

  3. Objetivo: Considera si eres un trader a corto plazo o un inversionista a largo plazo.

Existen tres perfiles de riesgo típicos:

  • Conservador: Prefieres menor riesgo y estabilidad, aunque esto signifique menos rentabilidad.

  • Moderado o Neutral: Buscas un equilibrio entre riesgo y rentabilidad.

  • Agresivo: Aceptas altos riesgos con la expectativa de obtener altas rentabilidades.

¿Cuál es el paso siguiente después de definir tu perfil de riesgo?

Las plataformas de inversión suelen proporcionarte un cuestionario que, basado en factores como tu edad, liquidez, objetivos de rentabilidad, y reacciones ante escenarios adversos, te ayudará a definir tu perfil de riesgo. Es crucial responder con sinceridad, sin preocuparte por "respuestas correctas". Este será el primer paso para elegir adecuadamente el tipo de instrumentos financieros que mejor se adaptan a ti.

Finalmente, una frase motivadora de Larry White: "Francamente, no veo mercados, únicamente veo riesgos, recompensas y dinero". Así que acompáñanos en el camino de la inversión, donde entender tus riesgos es fundamental para alcanzar tus metas.

Aportes 18

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Mi resumen:

¿Qué es el perfil de riesgo, y cómo saber el tuyo?

RIESGO SIEMPRE VA A IR AMARRADO A RENTABILIDAD

Tipos de riesgo:

  • Riesgo de mercado 1
    • Por el comportamiento del mercado se puede generar pérdidas parciales o totales.
  • Riesgo de mercado 2
    • Por el comportamiento de las tasas de cambio se pueden generar perdidas parciales o totales.
  • Riesgo de crédito
    • El riesgo de que no te paguen lo que te deben. Un bono, por ejemplo.
  • Riesgo de liquidez 1
    • El riesgo de no encontrar contra-parte en el momento de hacer una operación.
  • Riesgo de liquidez 2
    • El riesgo no poder convertir al dinero en efectivo.

Que es el perfil de riesgo?

  • Tolerancia
    • Comodidad para afrontar cambios constantes en el valor de su portafolio.
  • Capacidad
    • Que tan apto es para tomar asumir decisiones de inversión volátiles.
  • Objetivo
    • Cual es el horizonte temporal y marco de referencia a lograr o superar

Cuál es tu perfil de riesgo?

  • Conservador
    • No soportas ver mucho movimiento, prefieres algo tranquilo, asi sea menos rentable.
  • Neutral o moderado
    • Estas cómodo con cierto nivel de riesgo, quieres algo mas de rentabilidad, aceptando mayor volatilidad.
  • Agresivo
    • Comprendes bien los riesgos de invertir y estas dispuesto a aceptar niveles mas altos para lograr mayor rentabilidad

Carlos, implementar en Trii una evaluación de perfil de riesgo puede ser muy útil y adicionalmente segmentar las empresas de acuerdo a su volatilidad también, nos serviría de guía para identificar las empresas que se ajustan más o menos a nuestra tolerancia al riesgo.

ESTE CURSO ESTA MUY BUENO. Yo curse el que realizo Mario Valle y la verdad, aunque se parecen en muchos aspectos pues se esta hablando de temas similares, todos comoplementan el aprendizaje y hacen, al igual que el trading, una conjunción de conocimientos para el exito. Gracias.

Gracias Carlos, con esta clase aprendí que los ETFs y acciones del mercado global Colombiano, tienen riego de mercado II. Es un riesgo que uno deduce que existe, pero para el cual no sabia exista una definición como esta. Poner en conceptos las ideas que uno tiene, ayuda mucho a afianzar los conocimientos.

A mayor riesgo, mayor rentabilidad.

Conocer nuestro perfil de riesgo es importante para establecer objetivos realistas y sentirnos cómodos con nuestras inversiones.

Absolutamente todas las inversiones tienen un riesgo.

Expectativa: pasar de perfil conservador a moderado y más adelante agresivo!!
Gracias Carlos, excelente explicación, conocer más de estos temas genera más confianza para invertir en la bolsa, y obvio con Trii

“El riesgo es proporcional a la rentabilidad”, a mayor riesgo mayor ganancia o pérdida 📝
gran contenido, gracias
Creo que "supremamente" es la palabra favorita del profe
Carlos vivo en USA puedo invertir desde este país....

Riesgo es igual a rentabilidad, mayor rentabilidad mayor riesgo
Riesgo = a la perdida de dinero, gracias

RIESGO = RENTABILIDAD
FMO aversión a perderme algo de este curso

Tomando este curso, fui directo a Trii a ver como es, y me parece genial.

AGRESIVO :’\