No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de un Plan de Inversión Efectivo

21/22
Recursos

Invertir sin rumbo es como navegar sin mapa. Tener un plan de inversión bien definido es esencial para cualquier aspirante a inversionista. Este contenido te guiará paso a paso a través de los elementos fundamentales de un plan de inversión, para que puedas construir uno sólido y adaptado a tus necesidades, asegurando así un camino más claro y seguro hacia tus metas financieras.

¿Cómo definir un objetivo de inversión?

Un objetivo de inversión claro es el pilar de tu plan. Pregúntate: ¿qué esperas lograr? Puede ser financiar un viaje, asegurar la educación universitaria de tus hijos o incluso adelantar tu jubilación. Sea cual sea tu propósito, plantéalo desde el inicio. Tener metas específicas y bien definidas te ayudará a mantener el rumbo y a medir tu progreso a lo largo del tiempo.

¿Qué horizonte temporal es el adecuado?

El tiempo es un factor crucial. Determina cuánto tiempo planeas mantener tu inversión. Aunque el largo plazo es preferible, considera tus objetivos al decidir entre plazos de 2, 5, o 10 años. Esto te permitirá evitar la tentación de retirar tus fondos prematuramente por ansiedad o esperar demasiado tiempo a la hora de retirarlos.

¿Qué vehículos y activos deberías elegir?

Selecciona con cuidado las plataformas y activos en los que invertirás. Las plataformas como Tri te ofrecen oportunidades con beneficios específicos. En cuanto a los activos, elige aquellos donde tengas más probabilidades de éxito y eficiencia. Identificar y especializarse en ciertos activos puede marcar la diferencia en tu portafolio.

¿Cuáles son las características de tu operación?

La cantidad inicial y la gestión a lo largo del tiempo son fundamentales. Decide cuánto invertirás al inicio y si planeas incrementar esa cantidad periódicamente. Además, establece el tamaño promedio de tus operaciones para mantener tu portafolio equilibrado y manejable.

¿Cómo gestionar el riesgo eficazmente?

La relación riesgo-beneficio es clave para maximizar tus ganancias. Una proporción de al menos 1 a 1 (ganando tantas unidades de beneficio como las que arriesgas) es mínima, pero apuntar a ratios como 1 a 2 o 1 a 3 puede ser mucho más beneficioso. Ten claros tus límites de riesgo desde el principio para no dejarte llevar por emociones momentáneas.

¿Qué metodología seguir para invertir?

La estrategia enfocada es esencial. Decide no solo qué activos operar, sino también cuáles acciones específicas elegir. Mantén un número reducidos de acciones (entre cinco y diez) para evitar sobrediversificar y optimizar resultados. Planifica cuidadosamente los días y los horarios en los que operarás y el tiempo dedicado al análisis, utilizando herramientas adecuadas para evaluar tus inversiones.

¿Cómo establecer parámetros de riesgo?

Controla el riesgo estableciendo límites claros desde el principio. Define cuánto estás dispuesto a perder en diversas escalas de tiempo (anual, mensual, semanal). Esta estrategia te protege contra pérdidas excesivas y te permite adaptar tus estrategias más efectivamente al observar las fluctuaciones del mercado.

Mantén claras tus metas de rentabilidad, dividiéndolas en distintos plazos de tiempo. Si no alcanzas tus objetivos en períodos específicos, deberías evaluar cambiar de inversión o ajustar tu estrategia.

Finalmente, adhiérete a tu plan de inversión. Como resaltan los expertos, nunca discutas con tu plan; esta es la clave para ser un inversionista exitoso. Al no desviarte, te acercarás más a tus metas financieras y establecerás una disciplina que te beneficiará a largo plazo. Sigue aprendiendo y ajustando tu estrategia según las necesidades. ¡Tu futuro inversor te lo agradecerá!

Aportes 12

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Platzi, escuchanos por favor e incluye mas cursos de trading! estos cursos de bolsa estan geniales y queremos mas!!

El curso de Mario Valle estuvo genial tambien como este de Carlos Guayara!

Excelente curso, sin embargo no puedo usar Trii dada mi situación, soy Colombiano radicado en Perú desde hace ya más de 10 años y por ahora Trii no permite vincular usuarios con carnet de extranjería, es una lastima, espero en algun momento se pueda habilitar esta opción.

Ok Carlos, muy bueno el curso. se agradece. ahora lo que no he podido hacer es registrarme en Trii. Ya que asi lleve viviendo casi 10 años en Colombia sigo siendo extranjero con Cédula de Extranjería… para nuestro caso hay opciones en el país? o me tengo que jugar por alguna plataforma internacional?

es un curso hecho hace un tiempo, pero sienta las bases para los que recien nos atrevemos a entrar en este mundo de inversion. Gracias profe eres tan claro que es imposible no entenderlo
Para calcular el riesgo en porcentaje, primero necesitas definir el riesgo como una cantidad monetaria que estás dispuesto a perder. Luego, divide esta cantidad de riesgo entre el capital total de la inversión y multiplica por 100 para obtener el porcentaje. Por ejemplo, si arriesgas $100 de un capital total de $1,000, el cálculo sería: \( \text{Riesgo en %} = \left( \frac{\text{Riesgo monetario}}{\text{Capital total}} \right) \times 100 \) Es esencial tener esta métrica clara para manejar adecuadamente las inversiones y cumplir con los parámetros de riesgo en tu plan de inversión.
1. **Objetivos de la inversión**  ¿Qué quieres lograr con la inversión?  Pagar un viaje, la universidad de tus hijos, pensionarte  ¿A cuánto tiempo vas a invertir?  2 años, 5, 10, 20, 40  ¿Qué vehículo vas a usar?  Qué plataforma  ¿En qué activos vas a invertir, cuáles acciones?  En el peor escenario, ¿Cuánto estas dispuesto a tolerar en pérdidas?    1. **Características de la operación**  ¿Con cuánto dinero vas a arrancar?  Cuánto vas a ir aumentando?  Tamaño promedio de operación?  Tiempo estimado objetivo de la inversión  Cuál es la relación riesgo-beneficio: relación 1:1, si arriesgo 100 gano 100, ideal 1:2 1:3    1. **Metodología**  Qué activos vas a operar? Qué acciones? Escoge un grupo de 5-10 acciones y estúdialas  Qué días y en qué horarios vas a operar (no todos los mercados abren a las mismas horas)  Cuánto tiempo vas a dedicar en el análisis? 1hora 2 horas  Qué herramientas vas a usar?  Qué estrategias vas a utilizar?    1. **Parámetros de riesgo**  Valor máximo dispuesto a tolerar en pérdidas y se divide en # años que quieres invertir, a partir de ahí en el # meses, semanas y días:  Riesgo máximo durante el tiempo de operación (%)  Riesgo mensual  Meta por posición, cuál es tu meta de inversión? Si la divides en días semanas meses cuánto sería?  Habrá excepciones?     1. **Metas**
Si muy practico este curso, donde nos sensibiliza de lo que vamos a hacer y lo importante de crear nuestro plan de inversiòn.

Muchas Gracias

Gracias Carlos el curso estuvo muy digerible y fuimos al grano. Saludos!!
Que curso tan bueno. Muchas gracias Carlos. Super que estos cursos se complementen con temas prácticos quizás en Trii con dinero de mentiras o de verdad. Muchas gracias

Crowfunding : Alternativa de Factoring en Colombia : MESFIX:
DIVERSIFICAR !!
https://www.larepublica.co/empresas/mesfix-desembolso-400-000-millones-en-la-compra-de-facturas-de-1-158-companias-3569448

Desarrollaron una solución que les permite invertir desde pequeños montos que van desde los $400.000 para la compra de facturas, que generan rentabilidades de entre 23% y 29% efectivo anual.

Excelente este curso, Carlos sabe mucho del tema y nos ofrece conocimientos muy valiosos a la hora de invertir. Este tipo de iniciativas son geniales Platzi