Ethereum es caro, y lento. Esos son los principales motivos por los cuales debemos expandirnos a segundas capas de esta blockchain en búsqueda de mejores prestaciones.
El problema de Ethereum
Para entender los altos costos y lentitud de blockchains como la de Bitcoin y Ethereum, debemos analizar el famoso trilema de toda blockchain que afirma que solo es posible cumplir con 2 de las 3 principales características que la cadena de bloques debe tener: Descentralización, Seguridad y Escalabilidad. Si queremos que una blockchain sea segura y descentralizada, debemos perder escalabilidad.
La Seguridad es crucial para la protección de los datos que se guardan en esta base de datos descentralizada. Es la criptografía lo que le da seguridad a todo lo que sucede dentro de una blockchain y depende del protocolo de consenso que la cadena utiliza. En el caso de proof-of-work, a mayor cantidad de mineros, menor es la probabilidad de sufrir un ataque del 51%. En el caso de proof-of-stake, a mayor cantidad de validadores haciendo staking de la criptomoneda, más segura será la red. Bitcoin (PoW) y Ethereum (PoS), ambas son blockchains completamente seguras hoy en día.
La Descentralización implica, no solo la poca concentración de poder o de toma de decisiones, también está relacionado con la facilidad de uso e interacción con la blockchain. Variedad de nodos, de wallets, fácil instalación desde cualquier computador, etc. Al día de hoy, cualquiera puede desplegar un nodo de Ethereum teniendo los mínimos conocimientos técnicos necesarios. A futuro se espera que este proceso no sea cada vez más complicado, por lo contrario, que sea cada vez más sencillo.
La Escalabilidad es el principal reto técnico de Ethereum y Bitcoin, y es la característica en la que estas blockchains suelen tener problemas. La falta de escalabilidad es lo que ocasiona la lentitud de las transacciones y los altos costos.
Las Capas 2 de las diferentes blockchains tienen como principal objetivo la escalabilidad para incrementar las transacciones por segundo que es posible procesar y hacer a la red mucho más económica. Manteniendo la seguridad y la descentralización de la Capa 1 subyacente.
En las próximas clases, comprenderemos cómo logran las Layer 2 hacer esto posible.
Y tú: ¿Ya conoces o has trabajado con segundas capas de alguna blockchain?
Contribución creada por: Kevin Fiorentino (Platzi Contributor).
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.