Depuración de Tests con Playwright Inspector
Clase 10 de 17 • Curso de Automatización de Test con Playwright
Resumen
¿Cómo utilizar Playwright Inspector para depurar tus pruebas?
Aprender a depurar tus pruebas automatizadas es un paso crucial para convertirte en un experto en testing. Playwright Inspector es una herramienta poderosa que te permite ver cómo se ejecutan tus tests paso a paso y solucionar cualquier problema que surja. En este artículo, exploraremos cómo puedes sacarle el máximo provecho a Playwright Inspector.
¿Cómo abrir Playwright Inspector?
Para empezar a utilizar Playwright Inspector, debes abrirlo con un comando específico en tu terminal. Sigue este paso a paso sencillo:
- Abre la terminal de tu entorno de desarrollo, como Visual Studio Code.
- Escribe el siguiente comando para iniciar Playwright Inspector junto con el test:
npx playwright test -debug
- Este comando ejecutará tus tests y abrirá el inspector en una ventana para que puedas ver el navegador en modo incógnito y el inspector de Playwright.
¿Qué funciones ofrece el Playwright Inspector?
Una vez que tengas el Playwright Inspector abierto, verás una serie de botones y funciones útiles para depurar tus pruebas. Entre las funciones destacadas se encuentran:
-
Resume (Reanudar): Este botón se representa con un icono de "Play" y puede activarse con F8. Sirve para ejecutar todas las líneas de test de manera continua, corriendo las acciones tal como están escritas.
-
Step Over (Paso siguiente): Identificado por una flecha curva verde, permite ejecutar una línea de test a la vez. Después de cada ejecución, el Inspector te muestra detalles de la acción.
Con estas herramientas, puedes ver, por ejemplo, que el navegador navega a una URL específica o realiza interacciones como hacer clic o llenar formularios. Esto te ayuda a identificar exactamente en qué punto del test puede haber un problema.
¿Cómo identificar y solucionar errores con Playwright?
Playwright Inspector no solo te ayuda a ver cada paso individualmente, sino que también te asiste en la identificación de errores donde podrían surgir fallos en tus tests. Supongamos que tienes un problema con un selector que está mal escrito:
-
Sabana de error: Si corres tu test y hay un error con un selector, se mostrará un reporte en HTML señalando que el selector esperado nunca apareció.
-
Revisar cada línea: Usando el modo debug y el botón Step Over, puedes ver cada acción y notar dónde aparece una X roja, indicando una acción fallida.
-
Explorar alternativas: El Inspector ofrece sugerencias para selectores correctos. Si seleccionas un elemento, el Inspector te recomienda selectores basados en roles o nombres visibles.
¿Cómo corregir errores en los selectores?
Constituir selectores correctos es crucial para que las pruebas corran exitosamente. Si un selector está mal, debes editar el código para corregirlo:
- Verifica el selector: Al insertar el selector en el campo de exploração del Inspector, éste resaltará los elementos correctos en el navegador. Si el elemento no se resalta, tal vez debas ajustar el selector.
- Corrige los errores: Al identificar que el error estaba en un doble “T” en un ID, edita tu código y prueba la ejecución nuevamente.
Al corregir errores, Playwright te permite ejecutar tests coherentemente, asegurando que cada línea de tu test funcione como se espera.
Conclusión
Utilizar Playwright Inspector te brinda una manera clara y visual de entender exactamente cómo se ejecutan tus pruebas, facilitando la identificación y corrección de errores. Recuerda siempre prestar atención a los detalles, y no dudes en explorar y desafiarte con nuevas técnicas en tus sesiones de depuración. ¡Sigue aprendiendo y mejorando, pues el camino del desarrollo está lleno de aprendizaje continuo y experiencias enriquecedoras!