No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cómo escoger un microcontrolador

4/30
Recursos

Aportes 11

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Alternativas al esp32:

ARDUINOS :
Los clasicos como arduino uno, mega y nano no tenian ni wifi ni bluetooh.
Los ultimos como el nano33iot y el mkr1000 wifi.ya cuentan con esta conectividad.
El IDE de arduino es de lo mas popular en internet.

STM32:
Este tipo de microcontroladores era la competencia de los arduinos, de buen rendimiento. Ultimamente han sacado modelos con conectividad wifi.

RASPBERRY PI PICO W
El microcontrolador lanzado por la fundacion raspberry pi.
Es un competidor disruptivo. Tiene conectividad wifi y bluetooth.
Se puede programar en micropython.

Finalmente el arduino IDE es tan popular que con el se pueden programar todos los arduinos, los STM32, los ESP8266, ESP32 y tambien los raspberry pi pico.

Uno de mis primeros prototipos en pruebas, control de 4 relay y un relay adicional para el saber el corte eléctrico, reporte a la aplicación y activación de los mismos

Muy buenos los proyectos que se ven al final, veo muchas aplicaciones cuando mencionaste el prototipo motion sense, para algo de vigilancia, imagina a una persona caminado y que la camara lo siga enfocando, el tiempo de enfoque seria un tiempo en que la camara ya reconocio facialmente a la persona, ese tiempo se lograria enfocandolo… mas si la persona caminando era una persona buscada… con el esp32 estaria ya enviando los datos de la persona vista caminando… suponiendo que existe una api en que se manda las fotos o videos tomadas en tiempo real

obvio puede que me equivoque en algo, ya que es una idea

Veo este tipo de proyectos y solo desearía tener 100 horas al día. Quiero hacerlo todo

  • Projects that I found using ESP32 in Health Biomedical area like BCI (Brain Computer Interface) devices:
    ESP32 EEG (Electroencephalogram)
  • Proyectos que encontré usando ESP32 en el area de salud biomedica como dispositivos BCI (Interfaz computadora maquina):
    ESP32 EEG (Electroencefalograma)

Mi resumen de la clase:

<h5>Requerimientos:</h5>
  • Capacidad de procesamiento: operaciones con enteros, punto flotante.
  • Procesamiento en paralelo: Si se necesitan ejecutar varias tareas al mismo tiempo, se puede requir mas cores.
  • Memoria disponible y tipos de memoria. Si es solo interna o externa, tamaño de la misma.
  • Eficiencia y consumo energertico. Cuanto consume por hora, cuanta energia consumen las operaciones.
  • Velocidad del procesador(MHz).
  • Coprocesadores disponibles.
  • Entrada, salida.
  • Oferta, Demanda.
  • Precio.
  • Disponibilidad.
  • Soporte.
  • Comunidad.
  • Experiencia previa.
  • Proyectos similares.
<h5>Porque el ESP32?</h5>
  • Ampliamente disponible.
  • Tarjetas de desarrollo de bajo costo.
  • Excelente documentacion.
  • Popularidad entre la comunidad.
  • Amplia gama de opciones.
  • Excelente entorno de desarrollo
  • Proyectos similares en el mercado
  • Muchos recursos disponibles en internet y la comunidad
  • Listos para produccion. Soporte de espressif.
  • Tecnologia moderna y en mejora continua.
<h5>Alternativas</h5>
  • STM32
  • Arduino
  • Raspberry pi pico W
<h5>Proyectos de IOT con ESP32:</h5>
  • Smart Watch
  • Radio internet
  • Herramientas de hacking
  • Motion sense.
  • Robots

Excelente clase, muy ilustrativa y sobretodo nos da una expectativa mas amplia del poder del ESP32

Excelente clase, la explicación muy clara y entendible, los proyectos se ven muy interesantes.

### **Factores clave para elegir un microcontrolador** Para seleccionar el microcontrolador adecuado, es fundamental analizar sus características técnicas y funcionales. A continuación, te explicamos los aspectos más importantes a considerar: #### **1. Capacidad de procesamiento** * Determina si el procesador debe manejar enteros o realizar operaciones de punto flotante. * Evalúa si necesitas un chip básico o uno más avanzado según los requerimientos de tu proyecto. #### **2. Procesamiento en paralelo** * Si tu proyecto requiere ejecutar varias tareas simultáneas, podrías necesitar un microcontrolador con múltiples núcleos de procesamiento. #### **3. Memoria disponible** * Considera la RAM interna del chip y la posibilidad de conectar almacenamiento externo, como tarjetas SD. #### **4. Eficiencia y consumo energético** * Un microcontrolador de bajo consumo es ideal para dispositivos a baterías. * Evalúa cuánta energía consume en relación con las operaciones que ejecuta. #### **5. Velocidad del procesador** * Se mide en megahercios (MHz) o gigahercios (GHz), dependiendo de la complejidad de los cálculos que deba realizar. #### **6. Coprocesadores disponibles** * Algunos microcontroladores incluyen aceleradores de hardware para tareas específicas, como cifrado o procesamiento de inteligencia artificial. #### **7. Entradas y salidas** * Asegúrate de que el microcontrolador sea compatible con los sensores y actuadores que planeas utilizar. #### **8. Oferta y demanda** * Evalúa la disponibilidad en el mercado, ya que un microcontrolador popular será más fácil de conseguir. #### **9. Precio y soporte** * Considera el costo y verifica si el fabricante ofrece documentación y asistencia técnica adecuada. #### **10. Comunidad y recursos** * Un ecosistema activo de desarrolladores facilita el aprendizaje y la resolución de problemas. ### **¿Por qué elegir el ESP32?** El ESP32 destaca entre otros microcontroladores por las siguientes razones: * **Amplia disponibilidad**: Fácil de adquirir en tiendas especializadas y de comercio electrónico. * **Documentación completa**: Aunque en inglés, es extensa y está en constante actualización. * **Gran comunidad**: Numerosos desarrolladores comparten proyectos, librerías y soluciones. * **Variedad de modelos**: Existen diferentes versiones del ESP32, adaptadas a necesidades específicas. * **Entorno de desarrollo de código abierto**: Compatible con herramientas gratuitas, lo que facilita su adopción. * **Uso profesional e industrial**: Se emplea en productos comerciales, permitiendo escalar proyectos desde el prototipo hasta la producción masiva. ### **Ejemplos de proyectos con ESP32** 1. **Smartwatch con ESP32**: Un reloj inteligente con pantalla externa y reloj de alta precisión. 2. **Radio por internet**: Un dispositivo que reproduce audio en streaming y muestra información en pantalla. 3. **Herramientas de hacking y pentesting**: Uso avanzado del ESP32 para pruebas de seguridad en redes Wi-Fi. 4. **Control de movimiento**: Detecta posición y envía datos a la computadora, ideal para videojuegos y realidad aumentada. 5. **Mini robot cuadrúpedo**: Un pequeño robot que utiliza servomotores para desplazarse.
Puedo usar esta tarjeta? Modulo ESP8266: Versión V1, generación V3

me encanta