No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Guía estilística, brief creativo y moodboards

12/18
Recursos

¿Qué son los Briefs creativos?

Los Briefs creativos son documentos guía esenciales en el proceso de desarrollo de proyectos creativos, como los videojuegos. Un Brief bien elaborado ayuda a reunir y plasmar de manera clara la información necesaria para entender el proyecto, sus objetivos, y cómo se van a lograr. Este documento responde preguntas esenciales, como:

  • ¿Qué tipo de proyecto estamos creando?
  • ¿Quién es nuestro cliente?
  • ¿Cuáles son las necesidades específicas del proyecto?
  • ¿Qué especificaciones técnicas deben cumplirse?

Los Briefs deben ser concisos y precisos para evitar confusiones entre los miembros del equipo. Un Brief bien estructurado delimita los objetivos, especifica entregables, describe estilos requeridos y establece deadlines o hitos importantes para la entrega del proyecto.

¿Cómo ayudan los Mood boards en el proceso creativo?

Los Mood boards son herramientas visuales que apoyan el proceso creativo mediante la recopilación y organización de imágenes, colores, texturas y otros elementos visuales que ayudan a transmitir la estética y el estilo deseados para el proyecto. Un Mood board bien desarrollado permite:

  • Visualizar y comunicar ideas de manera más efectiva.
  • Prototipar el aspecto creativo antes de la ejecución final.
  • Establecer una visión visual clara para el equipo.

Para crear Mood boards, se pueden utilizar herramientas en línea como Pinterest, que permiten organizar inspiration visual por categorías, como personajes, vestimenta, escenarios, etc. Otra herramienta útil es Pref, donde se puede crear un mapa mental con todas las colecciones visuales necesarias.

¿Qué es una guía estilística y por qué es importante?

La guía estilística es un documento detallado que proporciona las instrucciones visuales y conceptuales necesarias para el desarrollo de un proyecto. Se basa en el Brief y en el Mood board para ofrecer una visión más profunda y precisa de cómo deben lucir todos los elementos visuales.

Las guías estilísticas incluyen información sobre:

  • Texturas, flora y fauna que aparecerán en las escenas.
  • Diseño de interfaces, especificando elementos visuales como glifos o iconos.
  • Estilo visual general del proyecto, definiendo lo que está permitido y lo que no.

Tener una guía estilística ayuda a los artistas a mantener la coherencia visual y conceptual durante todo el proceso de desarrollo. Asimismo, permite una retroalimentación eficaz y sirve como referencia para nuevos miembros del equipo.

Consejos prácticos para crear documentación eficaz y creativa

  1. Investiga a fondo: Antes de comenzar, lleva a cabo una investigación exhaustiva para tener una comprensión clara del proyecto y sus necesidades.

  2. Sé claro y conciso: Tanto el Brief como la guía estilística deben ser lo más directos posibles. Evita incluir información irrelevante.

  3. Utiliza herramientas visuales: Apóyate en Mood boards para transmitir la visión creativa de manera efectiva.

  4. Documentación accesible: Asegúrate de que todos los documentos estén fácilmente accesibles para todo el equipo, lo que facilitará la consulta y referencia constante.

  5. Fomenta la colaboración: Facilita discusiones abiertas y retroalimentación para mejorar continuamente la documentación y el proceso creativo.

Al seguir estos consejos, estarás mejor preparado para liderar proyectos creativos exitosos y eficientes. Siempre es emocionante ver cómo las ideas se transforman en realidades tangibles mediante el uso de documentación organizada y efectiva. ¡Ánimo, y sigue explorando tu creatividad en cada proyecto!

Aportes 1

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¡Excelente las herramientas que presentas!
Yo ya había utilizado Moodboards anteriormente, y creo que puedo afirmar que el Brief Creativo lo estoy dejando en el GDD.
En cuanto a la guía estilística, la he realizado en Miro para un juego en el que estoy trabajando con mis compañeros en el pitch. Sin embargo, aún está en la etapa de planeación, por lo que no puedo mostrarla aquí.