No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Feedback en el proceso iterativo

16/18
Recursos

¿Por qué el feedback es una herramienta poderosa en el proceso creativo?

El feedback puede ser un elemento fundamental para el crecimiento profesional, aunque a menudo genera miedo e inseguridad. La clave está en cambiar la percepción del feedback, pasando de una crítica destructiva a una oportunidad de mejora.

  • Comunicación asertiva: Esta técnica del psicólogo Marshall Rosenberg puede ayudar a desarrollar diálogos constructivos y respetuosos, reduciendo el miedo a la crítica.
  • Proceso iterativo: En la industria de los videojuegos, se utiliza un proceso de prueba y error que ayuda a perfeccionar los diseños, ejemplo claro del uso eficaz del feedback.

Al ver el feedback como una herramienta, se puede recibir con apertura y usar para mejorar continuamente la calidad del trabajo.

¿Cómo aplicar el feedback de manera efectiva en proyectos creativos?

En el contexto de los videojuegos, como en el ejemplo del artista conceptual Juan Miguel López Barea para el juego Blásimos, el feedback es el motor que impulsa el perfeccionamiento del producto.

  • Uso del feedback en el concepto de arte: Comienza con un boceto inicial y avanza mediante correcciones continuas.
  • Interacción entre artistas: Sugerencias de otros artistas, como los dedicados al pixel art, pueden enriquecer el diseño final.

El objetivo es integrar observaciones de varios expertos y utilizarlas para lograr una versión pulida y mejorada del concepto inicial.

¿Cuáles son las mejores prácticas para dar feedback constructivo?

Dar feedback no solo implica compartir opiniones. Es crucial hacerlo de manera constructiva para que el destinatario lo aproveche y no lo vea como una crítica personal.

  • Directo pero respetuoso: Empieza con algo positivo, señalando las fortalezas antes de abordar áreas de mejora.
  • Sugerencias útiles: Pregunta sobre el proceso creativo y ofrece alternativas viables.
  • Equilibrio y puntualidad: El feedback debe ser relevante y proporcionado en el momento adecuado para no entorpecer el proceso de trabajo.
  • Descriptivo y específico: Usa ejemplos visuales y enfócate en aspectos concretos que necesitan ajustes para no abrumar al equipo con críticas imprecisas.
  • Selectivo: No todos los comentarios requieren acción; prioriza lo más relevante según el tiempo y los objetivos del proyecto.

En definitiva, la recolección y aplicación del feedback son habilidades cruciales para cualquier profesional en campos creativos. Practicar la recepción y entrega de retroalimentación desde una perspectiva asertiva y constructiva enriquecerá los proyectos personales y grupales. ¡Anímate a compartir tu trabajo y comentarios con la comunidad! Seguramente encontrarás nuevas perspectivas y crecerás profesionalmente en este camino colaborativo.

Aportes 1

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Creo que esté que hice se parece demasiado a Link, se supone que es un tipo de espadachín onírico. agradezco el F![]()eedback :3![](). ![]()![]()![]()![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/insert-d2002840-3096-4d34-abff-ec1bdd1e126e.jpg)