Introducción a los servidores

1

Administración Básica de Servidores Linux

2

Roles clave en la administración de servidores Linux

3

Historia y Evolución de los Servidores en Tecnología

4

Configuración básica de servidores Linux

5

Arquitectura de Sistemas UNIX-Linux: Capas y Funcionamiento

6

Historia del Software Libre y Open Source: De GNU a Linux

7

Distribuciones Linux: Ubuntu vs. Debian vs. Red Hat

8

Opciones de Alojamientos para Servidores: On-Premise, Cloud e Híbrido

9

Instalación de VirtualBox para Servidores Linux

Instalación y configuración

10

Instalación de VirtualBox para crear máquinas virtuales

11

Configuración y uso de Ubuntu Server en VirtualBox

12

Creación y Configuración de Usuarios Red Hat Developer

13

Instalación de Red Hat Enterprise Linux 8.6 en VirtualBox

14

Configuración de servidores Linux con SSH

Sistemas de archivos y particionamiento

15

Sistemas de Archivos Linux: FAT32, NTFS, EXT4, XFS, VTRFS, ZFS

16

Particionado y gestión de discos en Linux: Ubuntu vs Red Hat

17

Creación de Memoria Swap en Linux con Archivos Swap

18

Árbol de Directorios en Linux: Funciones y Archivos Clave

19

Tipos de archivos en Linux: regular, enlace, dispositivo, socket y pipe

Instalación y manejo de software

20

Gestión de Paquetes y Repositorios en Linux

21

Gestión de Paquetes: APT vs DNF en Servidores Linux

22

Comandos básicos para manejar paquetes con DNF y APT

23

Instalación de Software en Servidores Linux: Métodos Variados

24

Configuración de Repositorios en Sistemas Basados en Linux

Procesos en Linux

25

Gestión de procesos y señales en Linux

26

Gestión de procesos en Linux desde la terminal

27

Estados de procesos en Linux: running, sleep, stop y zombie

28

Creación y gestión de demonios en Linux con SystemD

29

Automatización de Tareas en Linux con Cronjobs

30

Gestión de Memoria y Procesos en Servidores Linux

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Instalación de VirtualBox para crear máquinas virtuales

10/30
Recursos

¿Cómo instalar VirtualBox en tu computadora?

VirtualBox es una herramienta esencial para cualquiera interesado en la virtualización de sistemas, y su instalación es un primer paso fundamental en este camino. VirtualBox es un software desarrollado por la reconocida compañía Raycore, ideal para crear máquinas virtuales en tu equipo. En esta guía, te mostraremos cómo realizar una instalación efectiva de VirtualBox en un sistema operativo Windows, sin importar cuál sea tu nivel de experiencia en tecnología.

¿Qué consideraciones debo tener en cuenta antes de la instalación?

Antes de comenzar con la instalación de VirtualBox, es importante tener en cuenta varios aspectos que asegurarán un proceso sin problemas y maximizarán el rendimiento de tus máquinas virtuales:

  1. Sistema Operativo Compatible: VirtualBox se puede instalar en Windows, Mac OS y Linux. Sin embargo, si planeas virtualizar Ubuntu Servers, es recomendable usar un sistema operativo con arquitectura x64. Las versiones recientes de MacBook con chips M1 pueden presentar dificultades para virtualizar, así que asegúrate de verificar la compatibilidad de tu hardware.

  2. Requisitos de Procesador: Para virtualizar sin inconvenientes, es necesario contar con un procesador que soporte la arquitectura x64.

  3. Conexión a Internet: Aunque no es crítico para la instalación, una buena conexión a Internet facilitará la descarga del software, así como la interacción con las máquinas virtuales.

¿Cómo descargar VirtualBox?

Sigue estos pasos para descargar VirtualBox fácilmente desde su sitio oficial:

  • Abrir Navegador y Buscar: Abre una ventana de tu navegador preferido y busca "VirtualBox". El sitio oficial de Raycore será uno de los primeros resultados.

  • Seleccionar la Versión Correcta: Dependiendo de tu sistema operativo, selecciona la versión adecuada de VirtualBox. Para usuarios de Windows, la opción será "Windows Host".

  • Iniciar la Descarga: Haz clic en el botón de descarga para iniciar el proceso. La velocidad de descarga dependerá de la estabilidad de tu conexión a Internet.

¿Cómo realizar la instalación de VirtualBox en Windows?

El proceso de instalación de VirtualBox en un sistema Windows es sencillo si sigues estas instrucciones paso a paso:

  1. Ejecutar el Instalador: Una vez descargado, abre el archivo ejecutable. El sistema te solicitará permisos especiales para continuar con la instalación; asegúrate de otorgar estos permisos cuando se te pregunte.

  2. Seguir el Asistente de Instalación: A través del asistente de instalación, acepta las configuraciones predeterminadas. Es recomendable no modificar estas configuraciones para evitar futuros problemas de compatibilidad.

  3. Configurar Network Interface: Durante la instalación, aparecerá una advertencia sobre la instalación de un dispositivo virtual de red. Esto es normal y esencial para comunicar tu máquina Host con las máquinas virtuales. Acepta la solicitud para garantizar la conectividad.

  4. Instalar Dependencias Necesarias: Si se te solicita instalar dependencias, como bibliotecas de Python, acepta instalarlas para asegurar que VirtualBox funcione correctamente.

  5. Finalizar la Instalación: Completa la instalación y, una vez que el asistente indique que VirtualBox está totalmente configurado, selecciona la opción "Finalizar" para abrir el software.

¿Qué hacer después de instalar VirtualBox?

Una vez que hayas finalizado la instalación, abre VirtualBox y familiarízate con la interfaz. Aunque puedas ver máquinas virtuales preexistentes, como sugiere la clase, te recomendamos esperar a las sesiones posteriores para configurar correctamente tu primera máquina virtual siguiendo las guías detalladas.

Aquí te dejamos un anticipo de lo que podrás hacer próximamente:

  • Configurar tu Primer Servidor: Pronto aprenderás a configurar tu primer servidor con VirtualBox, lo que será un paso emocionante para cualquier estudiante o profesional en tecnología.

Recuerda que cada nueva habilidad que adquieres en tecnología te acerca más a tus objetivos profesionales. ¡Sigue aprendiendo y desplegando todo tu potencial!

Aportes 19

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Instalar Virtualbox en Linux 🐧

Si tú, como yo, eres usuario Ubuntu te dejaré una pequeña guía de cómo instalarlo.

(Si utilizas otra distribución, puedes expandir este aporte con tu distribución y cómo instalar virtualbox).

  1. Primer paso, debes dirigirte a la página oficial de VirtualBox.
  1. Debes darle click al botón gigante que te aparece para instalar VirtualBox y te redirige a otra página.
<h5>Nota: es muy importante tener en cuenta que si tu país no cumple con los requisitos políticos para adquirir servicios de Oracle, te recomiendo utilizar una VPN para poder descargar este programa. (🇻🇪🇨🇺🇳🇮)</h5>
  1. Una vez estándo en la lista, debes elegir la opción que dice: Linux distributions
  1. Ahí podemos observar una lista de distribuciones y debemos elegir la distribución que tengamos; en mi caso es Ubuntu y su versión es la 22.04
  1. Debemos esperar a que el archivo se descargue.

  2. Una vez descargado el archivo, en este caso es un archivo “deb”. Esto quiere decirnos que el gestor de paquetes que utilizamos es el mismo que el de Debian (deb) entonces podemos hacer la instalación gráfica con click e instalar o por la terminal. Tú decides cuál crees que te sea más fácil.

  1. Para instalarla de forma gráfica, solamente debes pulsar click derecho > abrir con otra aplicación > Instalar software Y te abrirá una forma gráfica de instalar.

7.1. O también la puedes instalar por la terminal con este comando
sudo dpkg -i virtualbox-7.0
Por supuesto el nombre del paquete debe de ser idéntico a como está descargado.

Espero les sirva y les sea de mucha utilidad. 👍

Para aquellos usuarios que tengan windows 10/11 pro, pueden habilitar la opcion de Hyper-V, que es el software de virtualizacion de microsoft incluido en el sistema operativo.
Este es un Hypervisor tipo 1, a diferencia de VirtualBox que es un hypervisor tipo 2.

Tengo una Macbook Pro con chip M1. Alguien logró encontrar una alternativa para Virtualbox en esta arquitectura? De lleno me sale un error de arquitectura no soportada al intentar instalarlo.

Recorde mis tiempos de estudiante, realizaba los laboratorios con VirtualBox. 😊

VirtualBox como Hypervisor instala un controlador de red virtual para facilitar la comunicación entre maquinas virtuales disponibles

Para las personas que estén estudiando desde Venezuela tendrán que descargar un VPN primero (https://protonvpn.com/download/) ya que Oracle tiene a Venezuela en la lista de embargo, así que tendrán que utilizar un VPN para descargar cualquier programa de Oracle.

En estos momentos de la historia del software, no recomiendo el uso de VirtualBox para crear máquinas virtuales, debido a que se trata de una aplicación que no logra tener un gran performance en cuanto a máquinas virtuales se refiere, en su lugar prefiero hacer uso de QEMU, el cual me ha ayudado con temas de virtualización y eficiencia.
https://www.qemu.org/

La imagen ISO descargada es el medio de instalación necesario para configurar el servidor. En el proceso descrito, se necesita seleccionar esta imagen en la configuración de la máquina virtual para que el sistema operativo pueda instalarse correctamente. Si no se selecciona, el sistema no sabrá de dónde cargar los archivos de instalación y no podrá iniciar el proceso. Es fundamental asegurarse de que la imagen ISO esté configurada correctamente en VirtualBox para proceder con la instalación del servidor.
VirtualBox no es solo un software; es una puerta de entrada a la virtualización, un pilar esencial en la administración de sistemas modernos. Como dijo Steve Jobs: *'La innovación es lo que distingue a un líder de los demás.'* Continúa aprendiendo y experimentando, porque cada paso te hace más fuerte en el mundo tecnológico."
Excelente explicacion!
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Screenshot%20from%202024-06-21%2019-55-44-6c464055-c1a5-488e-a60e-1ca3411621cf.jpg)
**3 opciones de software gratuito para instalar máquinas virtuales en Windows, Mac y Linux:** 1. **VirtualBox (Windows, macOS y Linux):** * VirtualBox es una máquina virtual gratuita que admite sistemas operativos Windows, macOS, Linux y Oracle Solaris, tanto en versiones de 32 como de 64 bits. * Destaca por su facilidad de uso y configuración, con funciones como copiar y pegar entre el host y el sistema invitado, ajuste del tamaño de la ventana y la importación/exportación de máquinas virtuales entre diferentes * Además, ofrece instantáneas ramificadas de multigeneración. 2. **VMware Workstation Player (Windows y Linux):** * VMware Workstation Player es una opción gratuita de VMware para sistemas Windows y Linux. * Aunque no tiene todas las características de las ediciones de pago, sigue siendo una buena opción para virtualizar sistemas operativos. 3. **Qemu (Linux, Mac y Windows):** * Qemu es un emulador y máquina virtual de código abierto que funciona en múltiples plataformas. * Aunque puede ser más técnico de configurar, es una alternativa gratuita y versátil **FUENTE:** [<u>https://www.ardilu.com/programas/maquinas-virtuales</u>](https://www.ardilu.com/programas/maquinas-virtuales)
si no puedo descargar virtualBox que podria ser
Si ya tienen linux instalado, otra alternativa de *hypervisor* es KVM, para los exploradores

Interesante la forma de instalar este programa. Bueno la verdad es facil pero tengo curiosidad de aprender la instalacion actual, espero que sea mejor que la anterior.

es frustante cuando salen problemas de instalacion

Hola a todos, yo voy a utilizar vagrant es un wrapper (envoltura) que utiliza VirtualBox para crear tu maquina virtual.

Saludos.

"Yo no lo instalo porque ya lo tengo" Estoy escribiendo esto desde Linux, así que trabajaré con mi computador Ubuntu.