No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Particiones de un Servidor Linux

16/30
Recursos

Aportes 12

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Comando mas usados

Comando Descripción
lsblk Lista los dispositivos de bloques y las particiones en el sistema
fdisk Herramienta para administrar particiones de disco
parted Herramienta para crear y administrar particiones de disco
mkfs Formatea una partición con un sistema de archivos
mount Monta un sistema de archivos en una partición o un directorio
umount Desmonta un sistema de archivos
df Muestra el espacio libre y utilizado en las particiones montadas
du Muestra el tamaño de un archivo o directorio
resize2fs Ajusta el tamaño de un sistema de archivos ext2, ext3 o ext4
lvcreate Crea un volumen lógico en un grupo de volúmenes LVM
lvextend Amplía el tamaño de un volumen lógico
lvresize Ajusta el tamaño de un volumen lógico
lvremove Elimina un volumen lógico
vgcreate Crea un grupo de volúmenes LVM
vgextend Amplía un grupo de volúmenes LVM
vgreduce Reduce un grupo de volúmenes LVM
pvcreate Crea un volumen físico LVM en una partición o dispositivo
pvextend Amplía un volumen físico LVM
pvresize Ajusta el tamaño de un volumen físico LVM
pvremove Elimina un volumen físico LVM

“Todo es un archivo”. Esto significa que todos los elementos del sistema, como dispositivos de entrada y salida, carpetas, procesos y sockets de red, se representan como archivos en el sistema de archivos. Esto permite que el sistema operativo y las aplicaciones accedan a ellos de manera uniforme utilizando el mismo conjunto de funciones y llamadas al sistema.

df: (Disk Free) en Linux se utiliza para mostrar información sobre el espacio en disco utilizado y disponible en el sistema de archivos. Cuando se ejecuta el comando “df” sin argumentos, se muestra una lista de todas las particiones montadas en el sistema junto con su uso de espacio y su capacidad total.
Algunos de los argumentos más comunes que se utilizan con el comando “df” son:

  • -h: muestra la información de uso de espacio en formato legible por humanos, lo que significa que muestra la capacidad y el espacio utilizado en unidades como GB, MB, KB, etc., en lugar de bytes.
  • -T: muestra el tipo de sistema de archivos en lugar del tipo de dispositivo.
  • -i: muestra información sobre el uso de inodos en lugar de bloques.
  • -t: muestra solo las particiones que coinciden con el tipo de sistema de archivos especificado.

El comando lsblk en Linux se utiliza para listar información acerca de los dispositivos de almacenamiento del sistema, incluyendo discos duros, unidades flash USB, tarjetas SD, particiones, entre otros.

Cuando se ejecuta el comando lsblk sin argumentos, muestra una lista jerárquica de los dispositivos de almacenamiento conectados al sistema, incluyendo el tamaño, el nombre del dispositivo y el tipo de partición. También muestra información acerca de cómo los dispositivos están conectados al sistema, como los controladores SCSI, SATA o USB.

Linux lista los discos como sda: sda, sdb, sdc, etc. Estos discos se pueden particionar a nivel logico y cada particion va a estar enumerada: sda1, sda2, sdb1, sdb2

Algunos de los argumentos más comunes que se utilizan con el comando lsblk son:

  • -a: muestra todos los dispositivos, incluso aquellos que no están en uso o no tienen sistemas de archivos asociados.
  • -f: muestra información adicional sobre los sistemas de archivos asociados con cada dispositivo.
  • -n: suprime la cabecera y muestra solo la lista de dispositivos en una columna.
  • -o: permite al usuario especificar qué columnas deben mostrarse en la salida.

.
El comando fdisk en Linux se utiliza para crear, editar y administrar particiones en el disco duro de un sistema. Con fdisk, se pueden ver las particiones existentes, crear nuevas particiones, modificar sus tamaños, tipos y formatos de sistema de archivos. Además, fdisk permite realizar otras tareas, como imprimir la tabla de particiones, verificar la integridad de las particiones, o escribir una tabla de particiones en un archivo.
.
La partición swap en Linux es un área de almacenamiento temporal en el disco duro que se utiliza cuando se agota la memoria RAM del sistema. Permite al sistema operativo manejar eficientemente los recursos de memoria y actúa como una extensión de la memoria RAM. Es importante asignar un tamaño apropiado a la partición swap para evitar un uso excesivo que pueda perjudicar el rendimiento del sistema.

La razon por la cual los discos se llaman sda, sdb, etc, es porque asi lo definen las reglas definidas en /etc/udev/rules.d o /lib/udev/rules.d.

Estas reglas definen que hacer con los dispositivos que son conectados al sistema, algunas de estas opciones permiten activar modulos del kernel o ejecutar ciertos comandos cuando estos dispositivos son conectados.

Esto puede ser especialmente cada vez que conectes un disco de una marca en especifico o con cierto numero de serie, se cree un nodo en /dev/platzi/disco1 por ejemplo.

Mas informacion en man 7 udev.

Hola, aqui mi aporte.

$ df
Filesystem     1K-blocks     Used Available Use% Mounted on
devtmpfs          873196        0    873196   0% /dev
tmpfs             911612        0    911612   0% /dev/shm
tmpfs             911612    17488    894124   2% /run
tmpfs             911612        0    911612   0% /sys/fs/cgroup
/dev/nvme0n1p2  20959212 14053312   6905900  68% /
tmpfs             182320       16    182304   1% /run/user/1001

Ahora con par de -flags
-T Mustra el tipo de archivo en el dispositivo.

  • En mi caso tengo un HDD de tipo “nvme”

-h Muestra la información legible para humanos.

df -Th
Filesystem     Type      Size  Used Avail Use% Mounted on
devtmpfs       devtmpfs  853M     0  853M   0% /dev
tmpfs          tmpfs     891M     0  891M   0% /dev/shm
tmpfs          tmpfs     891M   18M  874M   2% /run
tmpfs          tmpfs     891M     0  891M   0% /sys/fs/cgroup
/dev/nvme0n1p2 xfs        20G   14G  6.6G  68% /
tmpfs          tmpfs     179M   16K  179M   1% /run/user/1001

En Linux, es común decir que “todo es un archivo”, lo que significa que muchos dispositivos y recursos del sistema operativo se tratan como archivos o directorios en el sistema de archivos.

Por ejemplo, en Linux, los dispositivos de almacenamiento, como discos duros, unidades USB y CD-ROM, se tratan como archivos en el sistema de archivos. También se pueden ver archivos de configuración, procesos en ejecución, sockets de red y mucho más como archivos.

Esta abstracción de “todo es un archivo” permite que los usuarios y programas interactúen con los recursos del sistema de manera uniforme y coherente, utilizando las mismas herramientas de manejo de archivos para realizar acciones en diferentes tipos de recursos del sistema.

¿Que es LVM?
_
_
LVM son las siglas de “Logical Volume Manager” (Administrador de volúmenes lógicos en español), que es un software utilizado en sistemas operativos Linux para gestionar el almacenamiento en disco.
_
LVM permite combinar varios discos físicos en un único grupo de volúmenes lógicos, que pueden ser redimensionados o movidos sin necesidad de apagar el sistema o perder datos. Además, permite la creación de instantáneas de volumen (snapshots) para copias de seguridad o pruebas, y la creación de volúmenes lógicos con diferentes niveles de redundancia (RAID).
_
En resumen, LVM facilita la gestión y la flexibilidad del almacenamiento en discos duros o SSDs en sistemas Linux.
_
Fuente: ChatGPT

Particiones de Linux, en forma de poema:
_
__
Particiones en Linux, ¡oh cómo organizan
el almacenamiento en discos, qué maravilla!
Unidades virtuales, lógicas, contiguas,
dividiendo el disco en múltiples porciones,
para aprovechar mejor cada espacio.
_
En la seguridad son una bendición,
si algo falla o se corrompe en una partición,
solo allí se pierden los datos, ¡oh salvación!
y el resto del disco queda a salvo,
protegido ante cualquier eventualidad.
_
Rendimiento es otra ventaja de las particiones,
separando los datos, accediendo más rápido,
optimizando su uso y su rendimiento,
¡qué maravilla de la tecnología!
Linux, con sus particiones, nos muestra la solución.
_
Para crearlas, cfdisk, fdisk o parted,
herramientas al servicio del usuario,
para montar y desmontar las particiones,
usando distintos sistemas de archivos,
organizando el disco, ¡una tarea necesaria!
_
Particiones en Linux, ¡qué prodigio!
Aprovechando cada rincón del disco,
seguridad, organización, rendimiento,
en una solución técnica ¡oh qué elegante!
Gracias, Linux, por tu tecnología brillante.
_
Créditos: ChatGPT.

La ventaja de tener Ubuntu como SO principal es que estos comandos funcionan de forma nativa y puedo explorar desde mi terminal 😄

Es interesante la cantidad de comandos que hay para realizar una particion de nuestro disco duro. A seguir aprendiendo.

Para todas estas clases recomiendo mas termius, que puede guardar las direcciones IP de los servidores y las credenciales (usuario y contraseña) para que luego si uno revisa días despues y continua con el curso sea mas rápido volver a retomar. Adicionalmente puede cambiar la interfaz grafica