No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Árbol de directorios

18/30
Recursos

¿Cómo se estructura el árbol de directorios en Linux?

El árbol de directorios en un sistema operativo Linux puede parecer complicado al principio, pero conocer su estructura es vital si deseas administrar eficientemente el sistema. En este artículo, desglosaremos algunas de las carpetas más importantes, cómo explorar estos directorios y su propósito en el sistema.

¿Cuál es el propósito del directorio bin?

El directorio bin es crucial ya que almacena todos los archivos binarios ejecutables necesarios para el funcionamiento del sistema operativo. Aquí es donde el sistema busca los programas ejecutables, como bash. Si queremos instalar un nuevo programa para que sea ejecutable a nivel de sistema, deberíamos colocarlo en esta carpeta.

cd /bin
ls -la

¿Qué contiene la carpeta boot?

La carpeta boot alberga importantes archivos de configuración necesarios para el arranque del sistema. Un archivo de especial interés es grub-config, el cual no debería ser editado directamente ya que contiene las directrices de arranque del sistema operativo.

cd /boot
ls -la
cat grub/grub-config

¿Cuál es la función del directorio dev?

A diferencia de lo que podría sugerir su nombre, el directorio dev no está relacionado con el desarrollo sino con los "devices" (dispositivos). Contiene archivos que se refieren a los dispositivos conectados al sistema. Un archivo notable es dev/null, útil para redirigir salidas no deseadas sin dejar rastro:

cd /dev
ls -la
echo "hola mundo" > /dev/null

¿Qué tipos de archivos y configuraciones se encuentran en etc?

El directorio etc es vital ya que contiene todos los archivos de configuración críticos del sistema. Entre estos se encuentra sudoers, que gestiona los permisos de superusuario, y hostname, que define el nombre del host del sistema:

cd /etc
ls -la

¿Qué se guarda en la carpeta home?

En home, se almacenan los archivos personales de cada usuario del sistema. Al crear un usuario, se le asigna un directorio aquí, que puede contener subcarpetas para organizar documentos, música, descargas, etc.

cd /home
ls

¿Por qué son importantes las carpetas lib y lib64?

Las carpetas lib y lib64 contienen librerías necesarias para que las aplicaciones ubicadas en bin o sbin puedan funcionar correctamente. Son esencialmente dependencias que las aplicaciones buscan y utilizan.

cd /lib
ls -la
cd /lib64
ls -la

¿Cuál es el rol de media y mount?

Media y mount son directorios designados para montar dispositivos de almacenamiento. Mientras que media suele usarse para discos que se van a usar a largo plazo, mount frecuentemente se reserva para dispositivos temporales como USBs.

cd /media
ls -la
cd /mount
ls -la

¿Cómo se utiliza el directorio opt?

La carpeta opt se reserva para aplicaciones opcionales de terceros, como programas que no vienen por defecto en el sistema, por ejemplo, herramientas de auditoría de seguridad.

cd /opt
ls -la

¿Cómo se maneja la carpeta proc y para qué sirve?

Proc contiene archivos en forma de referencias que muestran los procesos activos en el sistema. No es un sistema mágico; cada proceso tiene su representación aquí.

¿Qué tipo de información se encuentra en var?

Var es un directorio destinado a archivos e información que cambia constantemente, como logs, correos y archivos de spool. Los logs de cada crash del sistema se guardan aquí.

cd /var
ls -la

¿Qué procesos se encuentran en run y qué papel juegan?

Run contiene información sobre procesos y demonios que se ejecutan al inicio del sistema. Es esencial para gestionar qué servicios están activos tras cada arranque.

¿Es segura la modificación en system y qué contiene?

El directorio system resguarda archivos vitales del sistema operativo, como configuraciones de firmware y del kernel. Se recomienda no modificar su contenido a menos que sepas lo que estás haciendo.

Por cada directorio mencionado, es esencial recordar su propósito y contenido, ya que juegan un papel clave en el mantenimiento y funcionamiento adecuado de un sistema Linux. Si alguna vez duda sobre qué acción tomar, consulte siempre documentación de confianza o siga aprendiendo en cursos especializados.

Aportes 20

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

🚀 El árbol de directorios en Linux es una estructura jerárquica de directorios y archivos que se utiliza para organizar y almacenar datos en un sistema operativo Linux. Este árbol de directorios comienza en el directorio raíz, representado por una sola barra (/), y se extiende a través de una serie de subdirectorios que se organizan en función de su función y contenido.

*/bin: Contiene archivos binarios ejecutables esenciales para el sistema.
*/boot: Contiene los archivos necesarios para arrancar el sistema.
*/dev: Contiene archivos de dispositivos que representan hardware y otros dispositivos del sistema.
*/etc: Contiene archivos de configuración del sistema.
*/home: Contiene los directorios personales de los usuarios.
*/lib: Contiene bibliotecas compartidas necesarias para los programas del sistema.
*/media: Contiene puntos de montaje para dispositivos extraíbles, como unidades flash USB y discos duros externos.
*/mnt: Contiene puntos de montaje para sistemas de archivos temporales o permanentes.
*/opt: Contiene programas y archivos adicionales del sistema.
*/proc: Contiene información en tiempo real sobre el sistema y los procesos en ejecución.
*/root: El directorio personal del usuario “root”.
*/run: Contiene archivos de estado del sistema y otros archivos temporales.
*/sbin: Contiene archivos binarios ejecutables esenciales para el sistema.
*/srv: Contiene datos de servicio para servidores web y otros servicios de red.
*/sys: Contiene archivos de dispositivos virtuales que representan hardware y otros dispositivos del sistema.
*/tmp: Contiene archivos temporales.
*/usr: Contiene programas y archivos no esenciales del sistema.
*/var: Contiene datos variables del sistema, como registros y archivos de caché.
En general, el árbol de directorios en Linux está diseñado para proporcionar una estructura coherente y fácil de entender para el almacenamiento y la organización de datos del sistema, lo que hace que sea más fácil administrar y mantener sistemas Linux.

A diferencia de /media, que se utiliza para montar dispositivos de almacenamiento extraíbles(memoria USB, tatjeta de memoria, etc), /mnt se utiliza para montar sistemas de archivos permanentes, como particiones de disco locales o sistemas de archivos en red.

Les comparto otra tabla que armé con algunos ejemplos de archivos según directorio, y resalté en rojo los directorios que contienen archivos con los que se debe tener especial cuidado:
(

Lo podemos entender con la siguiente analogía:
Imagina que tu computadora es como un armario gigante lleno de juguetes y libros, ¡y que el árbol de directorios de Linux es como un mapa para encontrar tus cosas!

Linux es un tipo de sistema operativo que organiza las cosas en “carpetas” llamadas directorios. Cada directorio es como un cajón o una estantería en el armario gigante de la computadora, y dentro de cada directorio hay más carpetas y archivos.

El directorio principal se llama “/”. Es como la puerta principal del armario gigante, y dentro de él hay muchos otros directorios. Algunos de los directorios más importantes son:

/home: Aquí es donde vive todo lo que es tuyo en la computadora, como tus fotos, documentos y música.
/bin: Aquí es donde se guardan los programas y comandos básicos que necesitas para usar la computadora.
/etc: Aquí es donde se guardan los archivos de configuración de la computadora, como las contraseñas y los ajustes del sistema.
/var: Aquí es donde se guardan los archivos que cambian con el tiempo, como los registros y los archivos de caché.
Cada uno de estos directorios es como una habitación dentro del armario gigante, ¡y dentro de cada habitación hay más cosas!

No se asusten cuando en Linux se hable de demonios.

Para todas estas clases recomiendo mas termius, que puede guardar las direcciones IP de los servidores y las credenciales (usuario y contraseña) para que luego si uno revisa días despues y continua con el curso sea mas rápido volver a retomar. Adicionalmente puede cambiar la interfaz grafica

### **Directorios Principales** 1. **/bin** * Contiene archivos binarios vitales para el sistema operativo. * Aquí es donde se hace referencia al "path name" para ejecutar programas. 2. **/boot** * Contiene archivos de configuración críticos para el inicio del sistema. * Incluye la carpeta "grub" con archivos como "grub.cfg". 3. **/dev** * Directorio de dispositivos que contiene archivos de bloques. * Incluye archivos como "/dev/null", útil para eliminar la salida de comandos. 4. **/etc** * Contiene archivos de configuración críticos del sistema. * Incluye archivos como "sudoers", "hostname" y "fstab". 5. **/home** * Directorio que guarda los directorios personales de los usuarios. * Cada usuario tiene un directorio dentro de "/home". 6. **/lib** * Contiene librerías necesarias para las aplicaciones en "/bin". * Son archivos de soporte o dependencias para programas ejecutables. 7. **/media** * Directorio para montar dispositivos como discos duros o ROMs. * Se utiliza para acceder a dispositivos externos conectados al servidor. 8. **/mnt** * Directorio para montar temporalmente dispositivos o archivos. * Se utiliza para dispositivos temporales como USB o unidades de almacenamiento. 9. **/opt** * Directorio para instalaciones opcionales de terceros. * Se utilizan para programas como Google Chrome o herramientas de seguridad. 10. **/proc** * Contiene archivos relacionados con los procesos en ejecución. * Proporciona información sobre los procesos activos en el sistema. 11. **/root** * Directorio de inicio del usuario root. * Contiene los archivos y configuraciones personales del superusuario. 12. **/run** * Directorio para archivos temporales de procesos en ejecución. * Contiene archivos que son temporales y específicos de la sesión actual. 13. **/sbin** * Contiene binarios críticos del sistema. * No se deben modificar ni eliminar archivos de esta carpeta. 14. **/tmp** * Directorio temporal para archivos que se eliminan al reiniciar el sistema. * Se utiliza para almacenar archivos temporales que no son necesarios a largo plazo. 15. **/usr** * Contiene archivos ejecutables, librerías y archivos de datos para usuarios. * Es una subdivisión del árbol de archivos que almacena archivos que los usuarios pueden ejecutar. 16. **/var** * Contiene datos variables como logs y archivos temporales. * Se utilizan para almacenar archivos que cambian de forma regular durante la operación del sistema. 17. **/sys** * Contiene archivos vitales relacionados con el sistema. * Incluye archivos como "firmware", "devices" y "kernel".
Lost\*Found: En Linux, el directorio lost+found es utilizado por el sistema de utilidades fsck, que es el comando de verificación y reparación del sistema de archivos. Cuando fsck se ejecuta, puede encontrar fragmentos de datos que no están referenciados en ninguna parte del sistema de archivos. Si estos datos parecen ser archivos completos pero no tienen un nombre en el sistema, fsck los convierte en archivos y los deposita en el directorio lost+found. Este directorio contiene archivos que han sido eliminados o perdidos durante una operación de disco. Los archivos dentro de lost+found tienen un número de inodo, pero les falta el nombre de archivo correspondiente que normalmente nos permite acceder a los archivos en el sistema. Sin embargo, si la integridad del archivo está intacta, aún puedes acceder o restaurar los datos del archivo. Los archivos pueden aparecer en lost+found debido a un apagado incorrecto, un pánico del kernel o daños en el sistema de archivos causados por un error de software o hardware. En tales casos, es responsabilidad del usuario ejecutar fsck y verificar estos archivos después de que fsck los coloque en lost+found. Luego, puedes recuperar los datos de estos archivos, que pueden o no ser útiles, dependiendo de cuán grave haya sido el daño al sistema de archivos.

ARBOL DE DIRECTORIOS.

El árbol de directorios de Linux es una jerarquía de carpetas que se utiliza en sistemas operativos basados en Unix, como Linux. El sistema de archivos sigue una estructura organizada en la que cada carpeta tiene un propósito específico. A continuación, se describe brevemente cada una de las carpetas en la jerarquía:
_
• /: La carpeta raíz del sistema de archivos.
• /bin: Contiene los archivos binarios esenciales que se requieren para que el sistema arranque y funcione correctamente.
• /boot: Contiene los archivos necesarios para el arranque del sistema, como el núcleo del sistema operativo y los archivos de configuración del gestor de arranque.
• /dev: Contiene archivos de dispositivos, que se utilizan para interactuar con los dispositivos del sistema, como discos duros, impresoras y tarjetas de red.
• /etc: Contiene archivos de configuración del sistema, como archivos de configuración de red, contraseñas y configuraciones de seguridad.
• /home: Es la carpeta principal de los usuarios, donde se almacenan sus archivos y carpetas personales.
• /lib: Contiene las bibliotecas compartidas necesarias para que los programas funcionen correctamente.
• /media: Esta carpeta se utiliza para montar temporalmente dispositivos extraíbles, como unidades flash USB o CD-ROM.
• /mnt: Se utiliza para montar dispositivos de almacenamiento externos de forma permanente.
• /opt: Esta carpeta se utiliza para instalar programas de software de terceros.
• /proc: Contiene información en tiempo real sobre el sistema y los procesos en ejecución.
• /root: La carpeta personal del usuario “root” o superusuario del sistema.
• /run: Contiene archivos temporales de ejecución para procesos del sistema.
• /sbin: Contiene los archivos binarios esenciales para la administración del sistema, como utilidades para el sistema de archivos, herramientas de red y configuración del sistema.
• /srv: Contiene archivos de datos para servicios que se ejecutan en el sistema.
• /sys: Contiene archivos de sistema virtuales que representan el estado del hardware y del kernel del sistema.
• /tmp: Carpeta temporal para almacenar archivos temporales y que se borran automáticamente después de un reinicio.
• /usr: Contiene archivos y programas que no son esenciales para el sistema, pero que se utilizan comúnmente por los usuarios, como aplicaciones y bibliotecas compartidas.
• /var: Contiene archivos que cambian constantemente, como registros de sistema, archivos de correo electrónico y archivos de bases de datos.
_
En resumen, la jerarquía de directorios de Linux es una estructura organizada que ayuda a los usuarios y administradores del sistema a organizar los archivos y directorios del sistema operativo de forma coherente y clara.

En mi caso, dentro de la carpeta /opt/ tengo brave.com
Porque instalé este navegador en mi laptop

Los archivos de configuración críticos en un sistema Linux se encuentran en el directorio `/etc`. Este directorio contiene todos los archivos de configuración que son esenciales para el funcionamiento del sistema. Por ejemplo, incluye el archivo `sudoers`, que controla el acceso a la ejecución de comandos con privilegios elevados, y el archivo `hostname`, que define el nombre del sistema. Es importante no modificar estos archivos a menos que se tenga el conocimiento adecuado para evitar problemas en el sistema.
Les cuento, hice sudo rm /grub.conf. Reinicié y chanfle me quedé sin como volver a iniciar el ubuntuserver. Por suerte, gracias a unos cuantos promps logré recuperarlo sin tener que volver a instalar la máquina virtual.
SSH Connection to Remote Server at home.\n. It is great learning new things everNight. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-fa50f3b2-c638-4869-a03d-cd82a698e317.jpg)

Que buena clase

Te recomiendo que no tengas cuidado, a menos que sea un servidor que no es tuyo y este corriendo sobre hardware o sea producción, de resto rómpelo, borra cosas modifica lo que el dijo que no se debía modificar, al final del día es software y son maquinas virtuales, puedes volver a reinstalarlas de cero, lo importante es que experimentes y aprendas
Existe un pkg llamado Tree el cual es un comando recursivo de listado de directorios que produce un listado de archivos identados. Si no esta instalado lo puedes instalar con **sudo apt update sudo apt install tree**

Es interesante haber aprendido de estos comandos vitales para el desarrollo de nuestra carrera como administrador de linux. A seguir aprendiendo.