Tipos de permisos
Permisos y atributos
permisos en sistema de archivos
Introducción a los servidores
Administración Básica de Servidores Linux
Roles clave en la administración de servidores Linux
Historia y Evolución de los Servidores en Tecnología
Configuración básica de servidores Linux
Arquitectura de Sistemas UNIX-Linux: Capas y Funcionamiento
Historia del Software Libre y Open Source: De GNU a Linux
Distribuciones Linux: Ubuntu vs. Debian vs. Red Hat
Opciones de Alojamientos para Servidores: On-Premise, Cloud e Híbrido
Instalación de VirtualBox para Servidores Linux
Instalación y configuración
Instalación de VirtualBox para crear máquinas virtuales
Configuración y uso de Ubuntu Server en VirtualBox
Creación y Configuración de Usuarios Red Hat Developer
Instalación de Red Hat Enterprise Linux 8.6 en VirtualBox
Configuración de servidores Linux con SSH
Sistemas de archivos y particionamiento
Sistemas de Archivos Linux: FAT32, NTFS, EXT4, XFS, VTRFS, ZFS
Particionado y gestión de discos en Linux: Ubuntu vs Red Hat
Creación de Memoria Swap en Linux con Archivos Swap
Árbol de Directorios en Linux: Funciones y Archivos Clave
Tipos de archivos en Linux: regular, enlace, dispositivo, socket y pipe
Instalación y manejo de software
Gestión de Paquetes y Repositorios en Linux
Gestión de Paquetes: APT vs DNF en Servidores Linux
Comandos básicos para manejar paquetes con DNF y APT
Instalación de Software en Servidores Linux: Métodos Variados
Configuración de Repositorios en Sistemas Basados en Linux
Procesos en Linux
Gestión de procesos y señales en Linux
Gestión de procesos en Linux desde la terminal
Estados de procesos en Linux: running, sleep, stop y zombie
Creación y gestión de demonios en Linux con SystemD
Automatización de Tareas en Linux con Cronjobs
Gestión de Memoria y Procesos en Servidores Linux
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Cuando trabajas con sistemas operativos Linux y servidores, descubrirás una vasta gama de tipos de archivos. Cada uno tiene una función específica, lo que los hace esenciales para el manejo eficiente del sistema. Vamos a explorar estos tipos, sus símbolos asociados y comandos para crearlos o eliminarlos.
Los archivos regulares son la forma más común de archivos en Linux. Están compuestos por una serie de bytes que representan diferente tipos de información. Veamos algunos de sus ejemplos más comunes:
.txt
o .log
.Estos archivos suelen estar representados por el símbolo -
al ejecutar el comando ls
en el terminal.
Los directorios en Linux, aunque actúan como carpetas que contienen y organizan otros archivos, en realidad son también archivos. Funcionan de manera similar a un diccionario en programación, guardando referencias a otros archivos en el sistema.
Al ejecutar el comando ls
, los directorios se indican con una d
.
Los enlaces en Linux son conexiones o referencias a otros archivos. Se dividen en dos tipos:
L
, son más flexibles ya que pueden apuntar a carpetas. Son referencias por nombre y se representan a menudo con una flecha en el terminal.Los enlaces simbólicos, a diferencia de los duros, pueden crear referencias a carpetas enteras y su flexibilidad es crucial para la gestión de archivos en el sistema.
Estos archivos son un poco especiales y generalmente los maneja el sistema operativo. Tienen funciones específicas relacionadas con el hardware o periféricos. No confundir con drivers, que son programas ejecutables para controlar estos dispositivos.
dev/null
, que actúa como un "desagüe" para el output del sistema, permitiendo redirigirlo sin guardar logs.Al listar estos archivos, los verás marcados con una c
. Su funcionamiento es tan específico que se usan para tareas que requieren manejo a nivel de hardware.
Principalmente utilizados para comunicación entre procesos, los sockets de dominio local son cruciales cuando se trabaja con aplicaciones que necesitan intercambiar información constantemente.
Los sockets se identifican con una s
cuando se listan mediante ls
.
Los namepipes, o archivos FIFO (First In, First Out), facilitan la comunicación entre procesos que se ejecutan al mismo tiempo.
|
) en Shell, redirigiendo salidas standard a entradas standard.Aunque no son los más comunes, entender su uso y funcionamiento es importante para aprovechar al máximo las capacidades de Linux en administración de procesos y servidores.
Aportes 13
Preguntas 0
Tipos de permisos
Permisos y atributos
permisos en sistema de archivos
existen diferentes tipos de archivos, algunos de los cuales se enumeran a continuación:
*Archivos regulares: Son archivos que contienen datos en formato de texto o binario. Se pueden crear y editar con editores de texto o programas de procesamiento de datos.
*Directorios: Son archivos que contienen información sobre los archivos y subdirectorios que contienen. Los directorios se utilizan para organizar y estructurar los archivos en el sistema de archivos.
*Archivos de dispositivos: Son archivos que representan dispositivos físicos o virtuales conectados al sistema. Los archivos de dispositivos se utilizan para interactuar con hardware como discos duros, impresoras, puertos USB, etc.
*Enlaces simbólicos: Son archivos que apuntan a otros archivos o directorios. Los enlaces simbólicos se utilizan para crear rutas alternativas a los archivos o directorios, o para hacer que los archivos sean más accesibles desde diferentes ubicaciones.
*Sockets: Son archivos especiales que permiten la comunicación entre procesos. Los sockets se utilizan para la comunicación entre aplicaciones en diferentes equipos, o para la comunicación entre diferentes procesos en el mismo equipo.
*Tuberías: Son archivos especiales que se utilizan para la comunicación entre procesos. Las tuberías se utilizan para enviar datos de un proceso a otro, y se pueden crear tanto en la memoria como en el disco.
*Archivos de bloque: Son archivos especiales que se utilizan para interactuar con dispositivos de bloque, como discos duros o unidades de CD/DVD.
*Archivos de caracteres: Son archivos especiales que se utilizan para interactuar con dispositivos de caracteres, como impresoras o terminales.
En resumen, los diferentes tipos de archivos en Linux se utilizan para diferentes propósitos, y cada uno tiene su propia función y características. Aprender sobre estos tipos de archivos es importante para comprender el funcionamiento del sistema de archivos de Linux y cómo interactuar con él.
Tipos de archivos
Archivos regulares: consiste en una sirie de bytes, para representar información, el sistema no le impone una estructura. Son archivos tales como archivos de texto.
Directorios: Contienen referencias a otros archivos. /. Hace referencia al mismo archivo. /… hace referencia al directorio derivado.
Hard links: estos links son una copia de un archivo original, hacen referencia a un punto de la memoria en la que se almacena el archivo.
Links simbólicos: también se conocen como soft links.
Apuntan al archivo original, por una referencia por nombre. Si eliminamos el archivo original, el link queda inservible, a diferencia de los hard links. También, podemos hacer la referencia a archivos tipo directorio.
Archivos de dispositivos
De caracteres/bloque. Estos archivos permiten que los programas se comuniquen con los periféricos y el hardware. No son drives, pero sí definen la comunicación con ellos y el manejo del dispositivo. dev null, si damos un ls dev null, vamos a encontrar una c. aquí no se guarda nada. Se elimina luego de ejecutar el proceso.
Sockets de dominio local: son conexiones entre procesos que intermedian la comunicación, sobre todo lo que involucra la red. Solo se puede acceder a ellos desde el localhost.
Named Pipes: Son archivos que comunican dos procesos que corren al mismo tiempo. Se conocen como FIFO files (first in/first out), que pueden entenderse como una pila de procesos.
Un comentario con respecto a lo que dice en la parte de Named Pipes: en el mundo de la informática una pila implica un modelo LIFO (last in, first out). Sin embargo, siendo las Named Pipes fieles al modelo FIFO (first in, first out), la denominación correcta es decir que son una cola de procesos, o una fila.
comandos para generar los enlaces
1- Enlace hard
$ln {nombre archivo} {nombre del enlace}
2- enlace simbólico
$ln -s {nombre archivo} {nombre del enlace}
Es curiosos los tipos de archivos que puede llegar a tener los servidores linux y como estos nos dan otra perspectiva de su uso y funcion. Al final para trabajar con estos archivos, dependera tambien de los permisos asignados.
In Linux, all files are categorized into different file types based on their characteristics and contents. Here’s a list of some common file types you may encounter in Linux:
Regular file (represented by a hyphen “-”)
Directory file (represented by a letter “d”)
Symbolic link file (represented by a letter “l”)
Named pipe file (represented by a letter “p”)
Character special file (represented by a letter “c”)
Block special file (represented by a letter “b”)
Socket file (represented by a letter “s”)
Door file (represented by a letter “D”)
Shadow password file (represented by a letter “D”)
Sticky directory file (represented by a letter “t”)
Whiteout file (represented by a letter “w”)
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?